Representaciones sociales de la COVID-19 en adultos mayores mexicanos al inicio y dos años después de la pandemia
DOI:
https://doi.org/10.15517/3apdz310Palavras-chave:
COVID-19, adultos mayores, representaciones sociales, pandemia, afrontamientoResumo
Objetivo. Analizar las representaciones sociales (RS) de la COVID-19 en personas mayores mexicanas de Guadalajara, San Luis Potosí y Morelia, al inicio y dos años después de la pandemia. Método. Se realizó un estudio exploratorio cualitativo de dos fases: identificación del contenido y del núcleo central, e identificación de elementos periféricos de las RS. Participaron 49 personas adultas mayores habitantes de las ciudades mencionadas. Resultados. Las RS, al inicio y dos años después de la pandemia, muestran similitudes en el núcleo central con los términos enfermedad, muerte, miedo y confinamiento. Entre las diferencias, destacan el peligro y las emociones negativas en la primera fase y la vacuna y el afrontamiento en la segunda. Ello permite identificar en la segunda fase mayores elementos para el manejo y prevención de la COVID-19.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Esta obra está sob licença de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Unported.