Resumen
En los últimos 30 años se ha considerado, de forma creciente, el enfatizar el retorno al humanismo en medicina como una medida para contrarrestar el “corporativismo” que rodea a los sistemas de salud, ya que parece ser el responsable de la deshumanización en la atención médica que hoy se proporciona. Como médicos educadores, nos encontramos preocupados por el impacto que las conductas profesionales de los médicos ejercen sobre el desarrollo de las actitudes y conductas humanistas de los estudiantes y residentes médicos, sin embargo, aún parece existir cierta confusión de lo que implica el término “humanista” en este ámbito. De esto se deriva la necesidad de aclarar lo que entendemos por “humanismo médico” para lograr un acuerdo general que sustente la evaluación del humanismo en los médicos y estar en la posibilidad de plantear estrategias pedagógicas explícitas que permitan impulsarlo y fortalecerlo en el ámbito de la educación y la práctica médica. En este documento se revisa el concepto clásico de humanismo y su evolución dentro de la Medicina hasta considerarse como una forma de vida en la que se estima y se hace énfasis en el bienestar del ser humano y se posibilita la construcción de valores y normas.Citas
Referencias extraídas
Baker, Mary; Scoffield, Hal. (1998.) “Educational needs of internal medicina residency graduates: general internist versus subspecialists”. Medical Education. Vol. 32, No 5. USA.
Beck Ulrich, Giddens; Anthony, Lash Scott. (1997). Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid. Alianza Editorial.
De la Fuente, Ramón; Piña García, E.; Gutiérrez Ávila, H. (1994). “La formación del médico del siglo XXI y el plan único de estudios de la Facultad de medicina de la Universidad Autónoma de México”. Educación Médica y Salud Vol. 28, No 3. México.
Des-Marchais, Jacques. (1999). “A Delphi Technique to identify and evaluate criteria for construction of PBL problems”. Medical Education Vol. 33, No. 7.
Federación Mundial para la Educación Médica. (2000). “Cumbre Mundial de Educación Médica. Declaración de Edimburgo 1993”. Revista Cubana Educación Médica SuperiorVol. 14, No 3. Cuba.
Fromm, Erich. (1998). El humanismo como utopía real. Barcelona. Ediciones Paidós Ibérica.
Gallegos, Ramón. (1999). Educación holística, México, Pax-México.
Gafo Fernández, Javier. (1993). 10 palabras clave en Bioética. Navarra, España.Verbo Divino.
Hegel Georg Wilhelm Friedrich. (1997). Enciclopedia de las ciencias filosóficas. Madrid. Alianza Editorial.
Harden, R.M.; Crosby, J.R.; Davis, M.H. (1999). “An introduction to outcome-based education”. AMEE Education guide. Outcome-based education. Vol. 14.
Harden, RM.; Crosby, J.R.; Davis, M.H.; Friedman, M. “From competency to meta-competency: a model for the specification of learning outcomes”.AMEE Education Guide. Vol. 14. 1999.
Markakis Kathryn, Beckman Howard; Suchman Anthony; Frankel, Richard. (2000). “The Path of Professionalism Cultivating Humanistic Values and Attitudes in Residency Training”. Academic Medicine. Vol. 75. USA.
Mainetti, José. (1992). La transformación de la medicina. La Plata, Argentina.
Maria, Moliner: (1983). Diccionario del uso del español. Madrid. España: Editorial Gredos.
Nizama-Valladolid, Martín. (2002). “Humanismo Médico”.Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna. Vol. 15. No.1. Perú. Patiño, José. (1998). “Discurso de posesión del Académico José Félix Patiño Restrepo como Presidente de la Academia Nacional de Medicina”. Revista Colombiana de CirugíaVol. 13. Colombia.
Patiño, José. (1993). “Educación médica en el año 2000”. Tribuna Médica Vol. 88. Colombia. Pellegrino, Edmund. (1990). “The medical profession as a moral community”. Bulletin of the New York Academy of Medicine Vol. 66, No. 3. USA.
Reale Giovanni, Antiseri Dario. (2001). Historia del pensamiento filosófico y científico. Barcelona. Editorial Herder.
Rogers John, Coutts Louisa. (2000). “Do Students’ Attitudes during Preclinical Years Predict Their Humanism as Clerkship Students?” Academic Medicine Vol. 75, No. 10. S74-S77. USA.
Soberon, Guillermo; García-Viveros, Mariano; Narro-Robles, José. (1994). “Nuevos frentes del humanismo en la practica medica”. Salud Pública de México, Vol. 36. México.
Tena Tamayo, Carlos; Ruelas Barajas, Enrique; Sánchez González, Jorge. (2002).“Derechos de los pacientes”. Revista Medica del IMSSVol. 40, No. 6. México.
Viniegra, Leonardo; Aguilar, Estela. (1999). Hacia otra concepción del currículo, un camino alternativo a la formación de investigadores. México. Instituto Mexicano del Seguro Social.
Viniegra, Leonardo. (2000). La investigación en la educación. Papel de la teoría y la observación. México. Instituto Mexicano del Seguro Social.
Viniegra, Leonardo. (2005). “El desafío de la educación en el IMSS: cómo constituirse en la avanzada de la superación institucional”. Revista Médica del IMSS Vol. 43 No. 4. México.