Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
La educación decimonónica como construcción de resistencias en profesoras
PDF
HTML

Palabras clave

Nineteenth-century Education
Resistance
Female teachers
educación decimonónica
resistencias
profesoras

Cómo citar

Meléndez Ferrer, L. E. (2016). La educación decimonónica como construcción de resistencias en profesoras. Revista Educación, 40(2), 112–138. https://doi.org/10.15517/revedu.v40i2.21178

Resumen

La educación decimonónica es una construcción social de control cultural del patriarcado que se concreta en la heteronormatividad de la Ilustración. Debatir sobre esta educación implica considerar varios elementos como: enfoques feministas, resistencias y dominación patriarcal. Es importante analizar las visiones que sustentan la educación decimonónica como mecanismo reproductor de resistencias de las profesoras en sus prácticas sociales. Como consecuencia existe un cuerpo referencial con nociones sobre elementos anteriores más la noción visión, como categoría ordenadora del análisis educativo. Este debate se fundamenta en un enfoque cualitativo mediante la convivencia, problematización situacional, la etnografía social, la resignificación conceptual, el interaccionismo simbólico y la discusión sobre feminismos, géneros, mujeres, andragogía y subyugación universitaria. El análisis se estructura en las visiones política, naturalista, religiosa, dominación social y positivismo social. Según estas visiones, la educación decimonónica genera el apego al machismo discriminatorio y nacionalista existente en disciplinas científicas para que las profesoras se beneficien. También refuerza en ellas los gremialismos racistas al ser artefactos útiles, lo cual logra la desigualdad sexista y el separatismo del sistema sexo/género. La educación desvela la civilidad mediante una educación pragmática y descalificativa, acentuando un empoderamiento masculino en las mujeres y el reconocimiento de su discriminación institucional-educativa. Este discurso vislumbra la religiosidad en educación y el miedo a romper esquemas. Además, impulsa a que las mujeres coparticipen del patriarcado positivista con la opresión heterosexual cientificista, instaurando su invisibilidad epistémica y doméstica. Finalmente, la educación refleja a unas profesoras despersonalizadas y robotizadas por la ciencia, al modelar la educación decimonónica, fortaleciendo su productividad rentable y resaltando identidades agencialistas.

https://doi.org/10.15517/revedu.v40i2.21178
PDF
HTML

Citas

Aguirre, A. (1995). Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural. Barcelona, España: Marcombo.

Altarejos, F., Ibáñez-Martin, J., Jordan, J. y Jover, G. (2003). Ética docente. Barcelona, España: Ariel Editorial.

Amar y Borbon, J. (1790). Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres. Madrid: Imprenta de Benito Cano.

Baczko, B. (2000). Une Éducation pour la Démocratie. [Una educación para la democracia] Genève, France: Librairie Droz

Becher, T. (2001). Tribus y territorios académicos. La indagación intelectual y las culturas de las disciplinas. Barcelona: Editorial Gedisa

Berger, P. y Luckmann, T. (1979). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.

Bowen, J. y Hobson, P. (1979): Teorías de la educación. Innovaciones importantes en el pensamiento educativo occidental. Ciudad de México, México D.F,: Editorial Limusa

Calonge, S. y Casado, E. (2001). Interacción social comunicativa. Un modelo psicosocial. Caracas, Venezuela: Colección Monografías. Comisión de Estudios de Postgrado. FHE-Universidad Central de Venezuela.

Camps, V. y Giner, S. (1998). Manual de civismo. Bogotá, Colombia: Editorial Ariel.

Contreras, A. (2005). La dimensión fenomenológica de la hermenéutica de Heidegger y Gadamer. En J. Iribarne (Comp.). Fenomenología y literatura. Bogotá: Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional.

Cray, J. (2008). Las técnicas del observador. Visión y modernidad en el siglo XIX. Barcelona: Ad-Literan N° 4. CENDEAC.

Denzin, N. y Lincoln, Y. (1994). Introduction: Entering the Field of Qualitative Research [Introducción: Entrando al campo de la investigación cualitativa]; En N. Denzin e Y. Lincoln (Eds.) Handbook of Qualitative Research. [Manual de investigación cualitativa]. Londres, Inglaterra: Sage.

de Rotterdam, E. (1529). Elogio de la locura. Madrid: Alianza Editorial.

De Sousa Santos, B. (2004). Reinventar la democracia. Reinventar el Estado. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.

Doménech, M.; Iñiguez, L. y Tirado, F. (jan./jun 2003). George Herbert Mead y la psicología social de los objetos. Psicologia & Sociedade; 15 (1): 18-36. Associacao Brasilera de Psicologia Social, Universidades Federal de Minas Gerais. Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil. doi: http://dx.doi.org/10.1590/S0102-71822003000100003

Follari, R. (2008). La selva académica. Los silenciados laberintos de los intelectuales. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Homosapiens.

Gil, F. (1996). Sociología del profesorado. Barcelona, España: Editorial Ariel Educación.

Heidegger, M. (1927). Ser y Tiempo. Madrid: Trotta

.

LeCompte, M. (1995). Un matrimonio conveniente: Diseño de investigación cualitativa y estándares para la evaluación de programa. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 1 (1) Recuperado de http://www.uv.es/relieve/v1/RELIEVEv1n1.htm

Martínez, E. (2006). La educación de las mujeres en Venezuela (1840-1912). Caracas, Venezuela: Fondo Editorial de Humanidades. Universidad Central de Venezuela.

Mead, G. H. (1923). Mind, Self and Society. [Mente, Yo y Sociedad]. Chicago, USA: University of Chicago Press.

Meléndez-Ferrer, L. (2015b). La reproducción del discurso patriarcal en la ciencia, como sistema de resistencias para la dominación de las profesoras; En E. Martínez (Ed.) La educación en el cambio de época en América Latina y el Caribe desde las perspectivas pedagógicas. Caracas, Venezuela. Recuperado de http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/index.php/record/view/820705

Meléndez-Ferrer, L. y González Sulbarán, A. (2015c). Revelación del patriarcado en “La Sirenita” como base para la educación de las mujeres, En E. Martínez (2015) La educación en el cambio de época en América Latina y el Caribe desde las perspectivas pedagógicas. Recuperado de http://saber.ucv.ve/jspui/handle/123456789/11610

Meléndez-Ferrer, L.E. (2015a). Resistencias en prácticas sociales de las profesoras universitarias. (Tesis de doctorado inédita) Facultad de Humanidades y Educación. Universidad del Zulia. Venezuela.

Meléndez-Ferrer, L.E. (2014). Construcciones epistemológicas, ontológicas y tipológicas sobre las resistencias en las prácticas universitarias de las profesoras desde los feminismos. Maracaibo, Venezuela: Facultad de Humanidades y Educación. Universidad del Zulia, Manuscrito inédito.

Meléndez-Ferrer, L.E. (2012). Las resistencias como base epistemológica para la comprensión de las profesoras universitarias en sus prácticas sociales. Maracaibo, Venezuela: Facultad de Humanidades y Educación. Universidad del Zulia, Manuscrito inédito.

Morales, J. I. (1796). Comentario sobre la enseñanza de su hija. Biblioteca Nacional de Valencia, Valencia, España.

Oliva, A. (2005). Debates sobre el género, En C. Amorós y A. de Miguel (Eds): Teoría feminista de la Ilustración a la Globalización. De los debates sobre el género al multiculturalismo. (Vol. 3 pp: 13-60) . Madrid, España: Minerva Ediciones.

Pateman, C. (1996). Críticas feministas a la dicotomía público/privado. En C. Castells (Coord.) Perspectivas feministas en teoría política (pp: 31-52). Madrid: Paidos.

Quesada, J. (2003). Otra historia de la filosofía. Barcelona, España: Ariel.

Rodríguez, G.; Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.

Rousseau, J.J. (1973). Emilio o de la educación. Barcelona: Editorial Fontanella.

Tomás i Folch, M. (Coord.) (2011). La universidad vista desde la perspectiva de género. Estudios sobre el profesorado. Barcelona: Editorial Octaedro.

Vázquez, B. y Pérez, C. (2012). Estado liberal y gubernamentalidad en Venezuela. Caracas, Venezuela: Centro Nacional de Historia.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.