Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
Aportes de lectores y lectoras de tesis doctoral como mediación pedagógica en la formación de personas investigadoras
PDF
HTML
EPUB

Archivos suplementarios

Sin título
Sin título

Palabras clave

education
postgraduate
PHD
readers
research training
educación
posgrado
doctorado
lectores
formación de personal Investigador

Cómo citar

Torres Frías, J. de la C., Moreno-Bayardo, M. G., & Jiménez-Mora, J. M. (2017). Aportes de lectores y lectoras de tesis doctoral como mediación pedagógica en la formación de personas investigadoras. Revista Educación, 42(1), 194–214. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i1.22970

Resumen

Este documento se desprende de una investigación más amplia[1]. Su propósito es dar cuenta de la naturaleza del contenido de las intervenciones del personal lector académico y el papel que juega en la formación de personas investigadoras en doctorados en educación. Se trata de un estudio de caso múltiple que recupera 100 reportes escritos de 9 lectores y lectoras que laboran en tres doctorados en educación en el Centro-Occidente de México; la totalidad con grado de doctorado. Los reportes se analizaron con apoyo en principios del análisis de contenido. Los hallazgos dan cuenta de algunos rasgos del personal investigador, ciertas pistas del oficio como la de aportar conocimiento nuevo, explicitar el involucramiento personal con el objeto de estudio, atender la escritura académica, problematizar, articular, desplegar la vigilancia epistemológica, hacer afirmaciones con sustento, entre otras. Estos rasgos identificados, en cierto grado son reflejo del deber ser de la investigación que han internalizado los lectores y lectoras, quienes distan mucho de ser considerados como la voz de una normativa o manual de investigación. El papel lector va más allá, se trata de una verdadera mediación pedagógica para formar en investigación, no siempre valorada en su justa dimensión, porque existe personal académico que la realiza a la ligera, la usa para exhibir al estudiantado o criticar a los pares por motivos como el juego de posiciones de poder en un campo científico.


[1] El título reportado de esta investigación es “El discurso de los lectores académicos como mediación para formar investigadores en el posgrado”.

https://doi.org/10.15517/revedu.v42i1.22970
PDF
HTML
EPUB

Citas

Bourdieu, P. (1976). Le champ scientifique [El campo científico]. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 2(2), 88-104. doi: https://doi.org/10.3406/arss.1976.3454

Bourdieu, P. (2003). El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y la reflexividad. Curso del Collège de France 2000-2001. Barcelona: ANAGRAMA.

Carlino, P. (2006). La escritura en la investigación. En C.Wainerman (Dir.), Documento de trabajo N.o 19, (pp. 4-43). Buenos Aires, argentina: Universidad de San Andrés.

Deem, R. y Brehony, K. (2000). Doctoral students’ access to research cultures: are some more unequal than others? [El acceso de los estudiantes de doctorado a culturas de investigación: ¿Son algunos más desiguales que otros?] Studies in higher education, 2(25), 149-165. doi: https://doi.org/10.1080/713696138

Denman, C. y Haro, J. (2002). Introducción: Trayectoria y desvaríos de los métodos cualitativos en la investigación social. En C. Denman, y J. Haro (Coords.), Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social (pp. 9-48). Hermosillo, Sonora, México: El Colegio de Sonora.

Dietz, A. J., Jansen, J. y Wadee, A. (2006). Effective PhD Supervision and Mentorship. A workbook based on experiences from South Africa and Netherlands [Doctorado eficaz supervisión y tutoría. Un libro basado en las experiencias de Sudáfrica y Países Bajos]. Amsterdam: Rozemberg-UNISA Press.

Difabio, H. (2011). Las funciones del tutor de la tesis doctoral en Educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 50(16), 935-959.

Holbrook, A., Bourke, S., Lovat, T. y Fairbairn, H. (2008). Consistency and inconsistency in PhD thesis examination [Coherencia e incoherencia en el examen de tesis doctoral]. Australian Journal of Education, 1(52), 36-48. doi: https://doi.org/10.1177/000494410805200103

Jack, B. (2002). The final hurdle: preparation for the PhD viva examination [El último obstáculo: La preparación para el examen de doctorado en vivo]. Nurse Researcher, 2(10), 66-76.

McKernan, J. (1996). Investigación-acción y currículum. Madrid: Morata.

Moreno-Bayardo, M. G., Torres, J., Jiménez, J. M. (2013). Los lectores académicos como formadores de investigadores en el posgrado. Retrato de un estilo de formación, en Memorias del XII Congreso Nacional de Investigación Educativa, Guanajuato México, Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v12/doc/0080.pdf?cv=1

Moreno-Bayardo, M. G.,Torres, J., Jiménez, J. M. (2014). El discurso de los lectores académicos como mediación para formar investigadores. Jalisco, México: Universidad de Guadalajara.

Moreno, M. G. (2002). Formación para la investigación centrada en el desarrollo de habilidades. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Mullins, G. y Killey, M. (2002). It's a PhD, not a Nobel Prize': how experienced examiners assess research theses [“Es un doctorado, no un premio Nobel": cómo examinadores experimentados evalúan tesis de investigación]. Studies In Higher Education, 4(7), 369-386. doi: https://doi.org/10.1080/0307507022000011507

Piñuel, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística, 1(3),1-42. España: Universidad Complutense de Madrid.

Ratcliffe, J. W. y González-Del Valle, A. (2000). El rigor en la investigación de la salud: Hacia un desarrollo conceptual. En C. Denman y J. Haro (Eds.), Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social (pp.57-112). Hermosillo, Sonora, México: El Colegio de Sonora.

Rodenes, M., Chismol, R. y Arango, M. D. (2000). Un enfoque sistemático para realizar la tesis doctoral. Psicothema, 2(12), 474-478.

Sautu, R. (2001). Acerca de qué es y no es investigación científica en ciencias sociales. En C. Wainerman y R. Sautu (Comps.), La trastienda de la investigación (pp. 227-243). Argentina: Lumière.

Stake, R. (2006). Multiple Case Study Analysis [Análisis de estudio de caso múltiple]. New York: The Guilford Press.

Stoilescu, D. y Mc Dougall, D. (2010). Starting to publish academic research as a doctoral student [Comenzando a publicar investigación académica como estudiante de doctorado]. International Journal of Doctoral Studies, 5, 79-91. doi: https://doi.org/10.28945/1333

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

Torres, J. (2013). Relación de tutoría y promoción del desarrollo de habitus científicos en estudiantes de doctorado en educación: Acercamiento a un caso. Perfiles Educativos, 35(140), pp. 8-27. doi: https://doi.org/10.1016/S0185-2698(13)71819-1

Trafford, V. y Leshem, S. (2009). Doctorateness as a threshold concept [Doctoradad como un concepto innovador]. Innovations In Education and Teaching International, 3(3), 305-316. doi: https://doi.org/10.1080/14703290903069027

Wainerman, C. (2001). Acerca de la formación de investigadores en ciencias sociales. En C. Wainerman, y R. Sautu (Comps.), La trastienda de la investigación (pp. 15-43). Argentina: Lumière.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.