Resumen
La presente investigación sistematiza los referentes teóricos y metodológicos de la educación inclusiva y su incidencia en la formación integral de niñas y niños estudiantes de la educación inicial. Responde a un llamado del Ministerio de Educación de Perú dirigido a realizar propuestas para transformar la práctica del docente desde el programa de maestría cursado en la Universidad San Ignacio de Loyola. La metodología utilizada es cualitativa educacional de tipo aplicada, se vale de los procesos cualitativos y cuantitativos que ayudan a obtener la información, analizarla, interpretarla e identificar las categorías emergentes para proponer la transformación. Se emplean diferentes métodos, técnicas e instrumentos que como parte del diagnóstico de campo permitieron constatar el estado actual del fenómeno investigado en la práctica pedagógica. El estudio aborda los referentes teóricos acerca del enfoque de sistema, el socioformativo, el sociocultural y la didáctica general que le dan rigor científico a la propuesta. Como resultado se propone un modelo educativo que integra, desde la gestión y el liderazgo compartido, un sistema de estímulos conducidos por especialistas en permanente aprendizaje, que se concreta en acciones inclusivas orientadas al trabajo cooperativo y desarrollo temprano de las técnicas de intervención a favor del alumnado. Finalmente, se propicia el fortalecimiento de las habilidades diferentes al reorganizarse las aulas con mayor espacio que facilita la realización de las actividades pedagógicas más creativas y estimulantes.
Citas
Abu-Heran, N., Abukhayran, A., Domingo, J. y Pérez-García, M. (2014). Perceptions and Expectations of Palestinian Teachers towards Inclusive Education in Bethlehem District. Electronic Journal of Research in Educational and Psychology, 12(2), 461-482. doi: 10.14204/ejrep.33.14010
Alianza por la Calidad de la Educación (2010a). Módulo I: Modelo de gestión educativa estratégica. México: Secretaría de Educación Pública. Recuperado de http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/5/d3/p3/3.%20EL%20MODELO%20DE%20GESTION%20EDUCATIVA%20ESTRATEGICA.pdf
Alianza por la Calidad de la Educación. (2010b). Módulo VI: Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad en escuelas que participan en el PEC. México: Secretaría de Educación Pública.
Fernández, J. M. y Hernández, A. (2013). El liderazgo como criterio de calidad en la educación inclusiva. Estudios Sobre Educación, 24, 83-102. Recuperado de https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/2025
Bernaldo, M. (2012). Psicomotricidad. Guía de evaluación e intervención. Madrid: Pirámide. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Psicomotricidad-guia-de-evaluacion-e-intervencion.pdf
Bristol, L. (2015). Leading-for-inclusion: Transforming action through teacher talk. International Journal of Inclusive Education, 19(8), 802-820. doi: https://doi.org/10.1080/13603116.2014.971078
Castellanos, D., Castellanos, B, Llivina, M. J., Silverio, M. Reinoso, C. y García, C. (2007). Aprender y enseñar en la escuela. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Vargas, Z. R. (2009). La investigación aplicada: Una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Revista Educación, 33(1), 155-165. doi: https://doi.org/10.15517/revedu.v33i1.538
Cejas, A. (2009). Gestión educativa. Revista Integra Educativa, 2(3), 215–231. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-40432009000300010
Choza, T. (2010) Percepciones de docentes de colegios privados regulares de Lima sobre el programa de inclusión escolar (Tesis de licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
Cruz, R. (2014). Integración e inclusión educativa vs. integración e inclusión excluyente: Un desafío educativo. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 19(63), 1285-1290. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662014000400013
Delors, J. (Preside). (1996). La educación encierra un tesoro. Paris: Ediciones Unesco.
García, A. (2014). La atención al alumnado de educación especial en Europa. Revista Española de Educación Comparada, 24, 199-222. doi: https://doi.org/10.5944/reec.24.2014.13585
Van Gigch, J. P. (1987). Teoría general de sistemas. Editorial Trillas. México.
González-Moreno, C. X. (2015). Formación de la función simbólica por medio del juego temático de roles sociales en niños preescolares. Revista de la Facultad de Medicina, 63(2), 235-241. doi: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n2.47983
Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Kholer, J. (2004). Felicidad y modificabilidad cognitiva. Redalics. Liberabit, Revista Psicológica, 10, 68-81.
Klingler, C. y Vadillo, G. (2000). Psicología cognitiva. Estrategias en la práctica docente. México: McGraw-Hill.
López, H. (2012). Detección y evaluación de necesidades educativas especiales: Funciones del psicólogo como personal implicado en la atención a la diversidad desde los servicios educativos. Psicología Educativa, 18(2), 171–179. doi: https://doi.org/10.5093/ed2012a17
Martín, D. (2012). Psicomotricidad e intervención educativa. Madrid: Ediciones Pirámide.
McAllister, K., y Hadjri, K. (2013). Inclusion and the special needs (SEN) resource base in mainstream schools: physical factors to maximise effectiveness. Support For Learning, 28(2), 57-65. doi: https://doi.org/10.1111/1467-9604.12019
McGlynn, C., y London, T. (2013). Leadership for Inclusion: Conceptualising and Enacting Inclusion in Integrated Schools in a Troubled Society. Research Papers In Education, 28(2), 155 -175. doi: https://doi.org/10.1080/02671522.2011.600458
Molina, M. (2010). Estrategias didácticas de sensibilización sobre el proceso de inclusivo para maestras y maestros de pre básicas del Centro Educativo Alborada (Tesis bachelor). Universidad de Cuencia, Cuenca, Ecuador. Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2847/1/te4132.pdf
Moragón-Alcañiz, F. y Martínez-Bello, V. (2016). Juegos de niñas y juegos de niños: Estudio sobre la representación del juego infantil a través del dibujo. Revista Educación, 40(1), 1-17. doi: http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v40i1.17439
Moriña, A. (2011). Aprendizaje cooperativo para una educación inclusiva: Desarrollo del programa PAC en un aula de educación primaria. Estudios sobre educación, 21, 199-216. Recuperado de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/22625/2/Art%c3%adculo_10_Aprendizaje%20cooperativo%20para%20una%20educaci%c3%b3n.pdf
Novachevska, I., Dimchevska, I., Pavlovska, S., Chichevska-Jovanova, N. y Dimitrova-Radojichikj, D. (2011). Special education-professional and scientific issues; inclusive culture in pre-school institutions. Journal of Special Education and Rehabilitation, 12(1-2), 7-16. doi: https://doi.org/10.2478/v10215-011-0001-y
Okuda, M. y Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos de la investigación cualitativa: Triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v34n1/v34n1a08.pdf
Opertti, R. (2005). 48ª reunión de la Conferencia Internacional de Educación: Inclusión educativa. El camino del futuro. Un desafío para compartir. Ginebra: OIE Unesco. Recuperado de https://des-mza.infd.edu.ar/sitio/upload/RenatoOpertti_InclusionEduc.pdf
Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Cermi.
Pedraja-Rejas, L., Rodríguez-Ponce, E., y Villarroel-González, C. (2012). Los estilos de liderazgo y la gestión de recursos humanos: Una reflexión acerca del impacto sobre el desempeño de los estudiantes en la educación media. Revista Chilena de Ingeniería, 20(3), 376-385. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-33052012000300012
Qu, L. (2011). Two is better than one, but mine is better than ours: is Preschoolers' executive function during co-play. Journal of Experimental Child Psychology, 108(3), 549-566. doi: https://doi.org/10.1016/j.jecp.2010.08.010
Ramenzoni, V. C., Riley, M. A., Shockley, K., y Baker, A. A. (2012). Interpersonal and intrapersonal coordinative modes for joint and single task performance. Human Movement Science, 31(5), 1253-1267. doi: https://doi.org/10.1016/j.humov.2011.12.004
Ruiz, E. y Estrevel, L. B. (2010). Vygotski: La escuela y la subjetividad. Pensamiento Psicológico, 8(15), 135-145. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80115648012
Senge, P. M. (2000). La danza del cambio: Los retos de sostener el impulso en organizaciones abiertas al aprendizaje. Bogotá: Norma.
Solano, R. R. (2010) Conocimiento sobre educación inclusiva en los docentes del nivel inicial de colegios estatales del distrito de Bellavista, Callao (Tesis de maestría). Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. Recuperado de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1309/1/2010_Solano_Conocimiento%20sobre%20educaci%C3%B3n%20inclusiva%20en%20los%20docentes%20del%20nivel%20inicial%20de%20colegios%20estatales%20del%20distrito%20de%20Bellavista-%20Callao.pdf
Torrealba, M., Soto, N. y Piña, B. (2010). 2. El docente novel y la planificación pedagógico administrativa del proceso enseñanza aprendizaje en educación primaria. Educare, 14(2), 31-51. Recuperado de http://revistas.upel.edu.ve/index.php/educare/article/view/359/167
Tobón, S. y Jaik, A. (Coords.). (2012). Experiencias de aplicación de las competencias en la educación y el mundo organizacional. México: Redie
Unesco (2011). Manual de gestión para directores de instituciones educativas. Perú: Unesco en Perú. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf
Vygotski, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
Wallon, H. (2007). La evolución psicológica del niño. Barcelona: Ares y Mares.