Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa en América Latina
PDF
HTML
EPUB

Palabras clave

Education
teacher training
teaching performance
quality of education
Educación
formación del profesorado
desempeño docente
calidad de la educación

Cómo citar

Escribano Hervis, E. (2018). El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa en América Latina. Revista Educación, 42(2), 738–752. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.27033

Resumen

El tema de este ensayo se ubica en los estudios actuales sobre calidad de la educación y, en este caso, la calidad asociada al desempeño docente, esta relación aparece contextualizada en América Latina. El propósito que se sigue con este trabajo es argumentar la significación y el lugar que ocupa el desempeño docente como factor directamente asociado a la calidad educativa. Se sostienen algunas ideas básicas: a saber, América Latina no ha satisfecho metas elementales en cuanto a equidad y justicia en el acceso a la educación, lo que representa un lastre en el trabajo por la calidad de este servicio; la calidad educativa está asociada a un conjunto de factores entre los que se cuentan los factores económicos, políticos, culturales, científicos y tecnológicos, así como un importante factor humano: el desempeño docente, que resulta vital según la postura que se sostiene. En ese orden, se señalan las limitaciones que se presentan hoy en el proceso de formación inicial y continua del personal docente, así como los desafíos que debe encarar como parte de su desempeño para brindar una respuesta coherente que implica una educación de calidad en el presente siglo y los cambios sociales, culturales y tecnológicos que se viven a diario. Este ensayo es la expresión de una sistematización teórica, sobre la base de consultas de diversas fuentes sobre el tema, en la que se resaltan, por su valor, informes de organismos internacionales.
https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.27033
PDF
HTML
EPUB

Citas

Adams Becker, S., Cummins, M., Davis, A., Freeman, A., Hall Giesinger, C., & Ananthanarayanan, V.. (2017). The NMC Horizon Report: 2017 Higher Education. España: New Media Consortium (NMC) y EDUCAUSE Learning Initiative (ELI).

Albury, D. (15 de abril de 2013). Tenemos que convertirnos en el cambio educativo. Recuperado de https://unpasomas.fundaciontelefonica.com/2013/04/15/david-albury-tenemos-que-convertirnos-en-el-cambio-educativo/

Burchardt, H.-J. (2017). La crisis actual de América Latina: Causas y soluciones. Nueva Sociedad, 267, 114-128.

Cabero, J. (2012). Tendencias para el aprendizaje digital: De los contenidos cerrados al diseño de materiales centrado en las actividades. El Proyecto Dipro 2.0. RED, Revista de Educación a Distancia, 32, 1-27. Obtenido de http://www.um.es/ead/red/32

Chávez, J. (1995). Filosofía y educación en América Latina. Educación , 14-17.

Delors, J. (s. f.). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. París: Santillana. UNESCO.

Escribano, E. (2017). La educación en América Latina: Desarrollo y perspectivas. Actualidades Investigativas en Educación, 17(2), 1-23. doi:http://dx.doi.org/10.15517/aie.v17i1.28147

Fundación Omar Dengo. (2014). Competencias para el siglo XXI : Guía práctica para promover su aprendizaje y evaluación. San José, Costa Rica: Fundación Omar Dengo.

García, J. (2014). La dinámica de la pobreza en México. Una aproximación multidimensional. Investigación Operacional, 35(2), 141-147.

García, J. F., Caamal, I., & Prieto, O. (2016). Situación de pobreza y desigualdad en México. Una aproximación teórica. ATENAS, 1(33), 1-17. Obtenido de http://atenas.mes.edu.cu

Gatti, B., & de Sá Barreto, E. (2009). Professores do Brasil: Impasses e Desafios. Brasilia: UNESCO.

Gatti, B., de Sá Barreto, E., & André, M. (2011). Políticas docentes no Brasil. Um estado da arte. Brasilia: UNESCO-Brasil e Ministério da Educação.

Gerver, R. (30 de mayo de 2013). La escuela del mañana. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=42ReyIvfxZM

Guadarrama, P. (2008). La calidad educativa y la perspectiva ideológica ante la racionalidad instrumental globalizada. Magisterio, 32, 24-28.

Johnson, L., Adams Becker, S., Cummins, M., Estrada, V., Freeman, A., & Hall, C. (2016). The NMC Horizon Report: 2016 Higher Education Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium.

Martínez - Chairez, G. I., Guevara - Araiza, A., & Valles - Ornelas, M. M. (2016). El desempeño docente y la calidad educativa. Ra Xinhai, 12(6), 123-134. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46148194007

Martínez, R., Trucco, D., & Palma, A. (2014). El analfabetismo funcional en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Medina, I. L. (2017). El desempeño profesional pedagógico del tutor en la carrera Licenciatura en Educación Pedagogías - Psicología de la Universidad de Matanzas (Tesis doctoral). Matanzas: Universidad de Matanzas.

Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Caracas: Universidad Central de Venezuela/IESALC/UNESCO.

OCDE. (2000). La definición y selección de competencias clave. Resumen ejecutivo. Informe DeSeCo. OCDE.

OCDE. (2003). La definición y selección de competencias clave. Resumen ejecutivo . Informe DeSeCo. . OCDE.

OCDE. (2010). Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE. España: Instituto de Tecnologías Educativas.

OEI. (2014). Miradas sobre la educación en Iberoamérica. Avances en las metas educativas 2021. Madrid, España: OEI.

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO). (2013). Situación educativa de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: UNESCO.

OREALC/UNESCO. (2007). Educación de calidad para todos un asunto de derechos humanos. Buenos Aires: Autor.

OREALC/UNESCO. (2012). Situción educativa de América Latina y el Caribe. Santiago: OREALC/UNESCO.

OREALC/UNESCO. (2013). Antecedentes y criterios para la elaboración de políticas docentes en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: UNESCO.

OREALC/UNESCO. (2016). Informe de resultados TERCE. Tercer estudio regional comparativo y explicativo. Logros de aprendizaje. Santiago de Chile: UNESCO.

P21 Framewok for 21st Century Learning . (2015). 21st Century Student Outcomes. USA: Consorcio de Habilidades Indispensables para el siglo XXl.

Parra, I. V. (2000). Desarrollo de la competencia didáctica del profesional de la educación en formación inicial (Tesis doctoral). Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”.

Parra, I. V. (2000). Desarrollo de la competencia didáctica del profesional de la educación en formación inicial (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, La Habana. : Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” .

Patti, J., Brackett, M., Ferrándiz, C., & Ferrando , M. (2011). ¿Por qué y cómo mejorar la inteligencia emocional de los alumnos superdotados? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(3), 145-156. Obtenido de http://www.aufop.com

Pérez, Á. (2014). Calidad de la educación. La mirada internacional. (L. Bonilla-Molina, Entrevistador) Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=dSoRnW0X2ao

Pérez, F. (2003). Pobreza y exclusión: Principales actores de la problemática educativa latinoamericana y caribeña. Cuadernos de Nuestra América, 16(31), 95-125.

Pérez, F. A.(2009). Un modelo para el desempeño profesional del docente de preuniversitario. La Habana: ICCP.

Pérez, R. J. (2008). Conocimientos y habilidades en las competencias laborales . La Habana: EHTH.FORMATUR.

Plá, S. (2014). Debates contemporáneos sobre la inequidad y la exclusión educativa en América Latina. Sinéctica, 44, 1-19. Obtenido de www.sinectica.iteso.mx

Rivas, A. (2015). América Latina después de PISA. Lecciones aprendidas en siete países (2000-2015). Buenos Aires: Fundación CIPPEC.

Robinson, K. (2011). El sistema educativo del siglo XIX en pleno siglo XXI. (E. Punset, Entrevistador) Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=X2nWP9bztWM

Román, M., & Murillo, F. (2008). La evaluación del desempeño docente: Objeto de disputa y fuente de oportunidades en el campo educativo. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(2), 1-6. Obtenido de http://www.rinace.net/riee/numeros/vol1-num2/editorial.pdf

Sanabria, L., López, O., & Leal, L. (2014). Desarrollo de competencias metacognitivas e investigativas en docentes en formación mediante la incorporación de tecnologías digitales: Aportes a la excelencia docente. Revista Colombiana de Educación, 67, 147-170.

Savater, F. (1997). El valor de educar. Barcelona: Ariel S. A.

Schwartzman, S. (2001). El futuro de la educación en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: UNESCO.

Siemens, G. (18 de octubre de 2012). Blogs de cultura digital e innovación. Obtenido de https://unpasomas.fundaciontelefonica.com/2012/10/18/conectivismo-george-siemens-y-el-aprendizaje-en-red/

SITEAL. (2013). El analfabetismo en América Latina. Buenos Aires: OEI, UNESCO, Instituto Internacional de Planeamiento para la Educación.

SITEAL. (2014). Políticas TIC en los sistemas educativos en América Latina. Buenos Aires: OEI, UNESCO, Instituto Internacional de Planeación Educativa.

Sunkel, G., Trucco, D., & Espejo, A. (2013). La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas y CEPAL.

Tedesco, J. C. (Septiembre de 2010). Educación para una sociedad más justa. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WDhLvL5N4HU

Tobón, S., González, L., Nambo, J., & Vázquez, J. (2015). La socioformación: Un estudio conceptual. Paradigma, 36(1), 7-29.

Torres, C. A. (2001). Grandezas y miserias de la educación latinoamericana del siglo veinte. En C. L. CLACSO, Paulo Freire y la agenda de la educación latinoamericana en el siglo XXI (pp. 23-52). Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Obtenido de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20101010031230/2torres.pdf

UNESCO. (2013). Uso de TIC en educación en América Latina y el Caribe. Análisis regional de la integración de las TIC en la educación y de la aptitud digital (e-readiness). Montreal: Instituto de Estadística de la UNESCO. Obtenido de http://www.uis.unesco.org

Vaillant, D. (2007). Mejorando la formación y el desarrollo profesional docente en Latinoamérica. Rev. Pensamiento Educativo, 41(2), 1-16.

Van de Velde, H. (2014). Construyendo escenarios educativos basados en cooperación genuina. Estelí, Nicaragua: ABACOenRed.

Van de Velde, H. (2016). Apuntes sobre calidad educativa… ¿Cuestión de producto y/o de proceso? Estelí, Nicaragua: ABACOenRed. Obtenido de www.abacoenred.com

West, M. (2012). Aprendizaje movil para docentes. Temas globales. París: UNESCO.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.