Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
El rendimiento escolar y el uso de videojuegos en estudiantes de básica secundaria del municipio de La Estrella- Antioquia
PDF
HTML
EPUB

Palabras clave

Videogames
Academic Performance
School Population
Videojuegos
Desempeño académico
Población escolar

Cómo citar

Restrepo Escobar, S. M., Arboleda Sierra, W. A., & Arroyave Taborda, L. M. (2019). El rendimiento escolar y el uso de videojuegos en estudiantes de básica secundaria del municipio de La Estrella- Antioquia. Revista Educación, 43(2), 85–96. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.30564

Resumen

El presente artículo expone los resultados obtenidos en la investigación desarrollada en el año 2015 sobre la relación existente entre el uso de videojuegos y el rendimiento académico de estudiantes de básica secundaria, entre los 12 y 14 años de edad, de cuatro colegios del municipio de la Estrella en Antioquia. La Metodología empleada para este estudio fue un enfoque empírico analítico, descriptivo correlacional, la muestra estuvo compuesta por 335 estudiantes a quienes se les aplicó el cuestionario de uso problemático de nuevas tecnologías (UPNT) y dentro de los resultados se llegó a los siguientes datos: existe mayor prevalencia de uso de los videojuegos por parte del género masculino que del femenino, hay tendencias en los tipos de videojuegos que se utilizan en colegios públicos y privados, siendo los menos utilizados los juegos educativos y de agilidad mental, aunque no se encontró una relevancia significativa entre el desempeño académico y el uso de videojuegos si se encontraron asociaciones en tiempo de juego, lugar, edad y rendimiento. Por tanto, se orientó a las instituciones educativas sobre el uso e incorporación de los videojuegos en las estrategias educativas y se dieron pautas a los padres de familia sobre la regulación de su uso en el entorno familiar.

https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.30564
PDF
HTML
EPUB

Citas

Anderson, C. A., Gentile, D. A. y Buckley K. E. (2007). Violent Video Game Effects on Children and Adolescents. Theory, Research, and Public Policy. Nueva York, United States, Oxford University Press.

Bailey, K., West, R. y Anderson, C. A. (2010). A negative association between video game experience and proactive cognitive control. Psychophysiology, 47(1), 34-42.

Bringas, C., Ovejero, A., Herrero, F.J. y Rodríguez, F.J. (2009). Medios electrónicos y adaptación comportamental adolescente. Relación entre ocio y rendimiento escolar. Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación, 17(1-2), 131-139.

Bringas, C., Rodríguez, F.J. y Herrero, F.J. (2008). Adaptación y motivación escolar: Análisis de la influencia del consumo de medios electrónicos de comunicación por adolescentes. Cuadernos de Trabajo Social, 21, 141-153. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS0808110141A

Caillois, R. (1986) Los juegos y los hombres. Las máscaras y el vértigo. México: Fondo de Cultura Económica.

Calvo, A. M. (1998). Videojuegos. Del juego al medio didáctico. Comunicación y Pedagogía, 152, 63-69. Recuperado de https://bit.ly/2KmMv9A

Castells, P. y Bofarull, I. (2002). Enganchados a las pantallas: Televisión, videojuegos, Internet y móviles. Barcelona, España: Planeta, S.A.

Chóliz, M. (2011). Prev Tec 3.1: Programa de Prevención de Adicciones Tecnológicas. Valencia, España: FEPAD.

Chóliz, M. y Marco, C. (2011). Patrón de Uso y Dependencia de Videojuegos en Infancia y Adolescencia. Anales de Psicología, 27 (2), 418-426.

Crespo, M; Villadangos, S M; Becoña, E y Labrador, F J; (2013). Desarrollo y validación del cuestionario de uso problemático de nuevas tecnologías (UPNT). Anales de Psicología, 29 (3), 836-847. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16728244023

Contreras, E. C. y Contreras I. I. (2014). Desarrollo de habilidades cognitivas mediante videojuegos en niños de educación básica. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. 4 (8), 1-19. Recuperado de https://bit.ly/2JvDlKm

Echeburúa, E., Corral, P. y Amor, P.J. (2005). El reto de las nuevas adicciones: objetivos terapéuticos y vías de intervención. Psicología Conductual, (3), 511-525.

Echeburúa, E. y Becoña, F. J. (2009). Adicción a las nuevas tecnologías en jóvenes y adolescentes. Madrid, España: Pirámide.

Funk, J. B. y Buchman, D. (1995). Video Games Controversies. Pediatric Annals, 24 (2), 91-94. Doi: 10.3928/0090-4481-19950201-08

Gagnon, D. (1985). Videogames and Spatial Skills: An Exploratory Study. Educational Communication and Technology, 33 (4), 263-275.

García, Á. P. (2014). El aprendizaje con videojuegos: experiencias y buenas prácticas realizadas en las aulas españolas. Escuela abierta: revista de Investigación Educativa, 17, 135-156. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4801391

Gentile, D., Lynch, P., Linder, J. y Walsh, D. (2004). The effects of violent video game habits on adolescent hostility, aggressive behaviors, and school perfomance. Journal of Adolescence, 27, 5-22. Doi:10.1016/j.adolescence.2003.10.002

Greenfield, P. (1994). Cognitive socialization by computer games in two cultures: Inductive discovery or mastery of an iconic code? Journal of Applied Developmental Psychology, 15, (1), 59-85.

Hastings, E. C., Karas, T. L., Winsler, A., Way, E., Madigan, A. y Tyler, S. (2009). Young children's video/computer game use: relations with school performance and behavior. Issues in Mental Health Nursing, 30 (10), 638-649.

Huizinga, J. (1996). Homo Ludens, Madrid, España: Alianza.

Kirsh, S. (2003). The effects of violent video games on adolescents. The overlooked influence of development. Pergamon. Aggression and Violent Behavior. 8, 377-389. Doi:10.1016/S1359-1789(02)00056-3

Lieberman, D. y Venkatesh, M. (1988). The computerization of Communication: definning. Unique Features of Computer based Media. Ponencia presentada en Annual Meeting of the Internacional Communication Association, New Orleans.

Llorca, M. A., Bueno, G. M., Villar, C., Diez, M.A. (2010) Frecuencia en el uso de videojuegos y rendimiento académico. Ponencia presentada en el II Congreso internacional comunicación 3.0, Salamanca.

Maldonado, M. J. L., Buitrago, A. B. y Mancilla, M. M. A. (2014). Videojuegos y adicción en niños adolescentes: una revisión sistemática. TOG (A Coruña), 11(20), 1-22.

Malo, S., Figuer, C., González, M. y Casas, F. (2005). El teléfono móvil un rápido cambio tecnológico y también de relación. Perspectiva Escolar, (299), 28-35.

Marqués, P. (2000). Videojuegos. Las claves del éxito. Cuadernos de Pedagogía, (291), 59-62.

Ministerio de Educación Nacional (2009). Decreto 1290 de 2009. Colombia: Presidencia de la República. Recuperado de https://bit.ly/2K2blMh

Ogletree, S. M. y Drake, R. (Marzo, 2007). College Students’ Video Game Participation and Perceptions: Gender Differences and Implications. Sex Roles, 56, 537-542. Doi: 10.1007/s11199-007-9193-5

Pérez, J. y Ruiz, J. (2006). Influencia del videojuego en la conducta y habilidades que desarrollan los videojugadores. Edutec. Asociación para el Desarrollo de la Tecnología Educativa, 21. Recuperado de https://bit.ly/2vN6l8b

Ricci, K. E. (1994). The use of computer-based videogames in knowledge acquisition andretention. Journal of Interactive Instruction Development, 7(1), 17–22.

Rodríguez, E. (2002). Jóvenes y Videojuegos: Espacio, significación y conflictos. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (INJUVE). Recuperado de http://www.fundacioncsz.org/ArchivosPublicaciones/238.pdf

Rodríguez, E., Megías, I., Calvo, A., Sánchez, E. y Navarro, J. (2002). Jóvenes y Videojuegos: Espacio, significación y conflictos. Madrid, España: FAD, INJUVE. Recuperado de: http://www.fundacioncsz.org/ArchivosPublicaciones/238.pdf

Rosas, R., Nussbaum, M., Cumsille, P., Marianov, V., Correa, M. y Flores, P. (2003). Beyond Nintendo: Design and assessment of educational video games for first and second grade students. Computers and Education, 40 (1), 71-94.

Salguero, R. T., Río, M. P. y Vallecillo, J. L. (2009). Efectos psicosociales de los videojuegos. Comunicación, 7(1), 235-250.

Selzer, M. N., Gazcón, N. F., Trippel Nagel, J. M., Larrea, M. L., Castro, S. M. y Bjerg, E. A. (2018). Tecnologías inmersivas aplicadas: realidad virtual y aumentada. Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación RedUNCI – UNNE, 20, 366-370. Recuperado de https://bit.ly/2HclqXF

Silvern, S. B. (1986). Classroom Use of Video Games. Educational Research Quarterly, 10 (1), 10-16

Tejeiro, R., Pelegrina, M. y Gómez, J.L. (2009). Efectos psicosociales de los videojuegos. Comunicación, 7(1), 235-250.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.