Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
Análisis de redes de diseño participativo de políticas públicas de atención a la deserción escolar, en el marco del Plan Decenal de Educación 2006-2016 del Ecuador
PDF
HTML

Palabras clave

School Dropout
Public Policy Networks
Participatory Design
Deserción escolar
Redes de políticas públicas
Diseño participativo

Cómo citar

Castellanos Vela, D. (2020). Análisis de redes de diseño participativo de políticas públicas de atención a la deserción escolar, en el marco del Plan Decenal de Educación 2006-2016 del Ecuador. Revista Educación, 45(1), 270–283. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.40519

Resumen

Este documento presenta un análisis de la participación de actores en la red que se consolidó en el proceso de diseño de políticas públicas de atención a la deserción escolar, las cuales surgen del Plan Decenal de Educación (PDE) de Ecuador 2006-2016. El interés en este estudio de caso se centra en que, a partir de la aprobación por consulta popular del PDE, el hecho se convirtió en un hito del diseño participativo de las políticas públicas de educación. En este sentido se parte de una indagación de las redes de actores, sustentada en la teoría neoinstitucionalista sociológica del análisis de políticas públicas, y busca identificar qué actantes se vinculan en la arena pública y cómo estos se agrupan a través del intercambio de recursos para posicionarse. Por tanto, y considerando que las políticas educativas cuentan con un amplio abanico de actores intervinientes, el análisis se basa en el Modelo Ideacional propuesto por Kisby (2007) y en el papel de las ideas para identificarlos, describir el contexto, establecer el proceso participativo y definir los resultados de política. A través de este Modelo y de la metodología de Actor – Red, es posible identificar si la construcción del PDE, en cuanto a las políticas de atención a la deserción escolar, fue efectivamente participativa; si estas redes fueron heterogéneas y generaron resultados innovadores, como las tres variables específicas que forman parte de este análisis (Sandström y Carlsson, 2008).

https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.40519
PDF
HTML

Citas

Referencias extraídas

Adam, S. y Kriesi, H. (2007). El enfoque de redes. En P. Sabatier (Ed.), Teorías del proceso de las políticas públicas (pp.139-348). Buenos Aires, Argentina: Editorial Westview Press.

Albornoz, M. (2015). Las Redes de Política. En A. Carrillo (Ed.), El Rol del Estado: contribuciones al debate (pp. 157-187). Quito, Ecuador: SENPLADES y FES-ILDIS.

Boussaguet, L., Jacquot, S. y Ravinet, P. (2009). Diccionario de Políticas Públicas. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.

Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (2015). Las Leyes Generales de Educación en América Latina – El Derecho como Proyecto Político. Buenos Aires, Argentina: Coordinación Editorial Camila Croso. Recuperado de clade_ Las_Leyes_Generales_de_Educación_en_América_Latina.pdf

Contrato Social por la Educación en el Ecuador. (2006). Agenda Ciudadana por el Ecuador 2007-2015. Quito, Ecuador: Editorial Cuadrante.

De Grande, P. (2013). Constructivismo y sociología. Siete tesis de Bruno Latour. Revista Mad, (29), 48-57. Recuperado de https://doi.org/10.5354/0718-0527.2013.27345

Echeverría, J. (2006). Ciudadanizando la Política: Aportes de Políticas Públicas para el Debate Nacional Ecuador 2006. Quito, Ecuador: Grupo FARO.

Espíndola, E. y León, A. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Ibero Americana de Educación, 30, 39-62. Recuperado de https://doi.org/10.35362/rie300941

Espinosa, B. (2011). Las Políticas Sociales en Ecuador del Siglo XX. En O. Zambrano Mendoza (Ed.), Estado del País: Informe cero Ecuador 1950 - 2010 (pp. 285-290). Quito, Ecuador: Comité Editorial FLACOS, Contrato Social por la Educación, Universidad de Cuenca, ESPOL, ODNA y PUCE.

Fontaine, G. (2015). El análisis de políticas públicas: conceptos, teorías y métodos. Madrid: Anthropos y FLACSO Ecuador

Heclo, H. (1993). Las redes de asuntos y el poder Ejecutivo. En L.F. Aguilar (Ed.), Problemas públicos y agenda de gobierno (pp. 257-284). México, México: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa. Enlace de referencia: https://negociacionytomadedecisiones.files.wordpress.com/2016/04/l0001_problemas-publicos-y-agenda-de-gobierno.pdf

Howlett, M. (2011). Designing Public Policies: Principles and Instruments. New York, United States: Routledge.

Howlett, M. (2014). From the ‘old’ to the ‘new’ policy design: design thinking beyond markets and collaborative governance. Policy Sci., 47, 187–207. Doi: https://doi.org/10.1007/s11077-014-9199-0

Kisby, B. (2007). Analysing Policy Networks: Towards an ideational approach. Policy Studies, 28(1), 71-90. Doi: https://doi.org/10.1080/01442870601121502

Klijn, E. (1998). Redes de Políticas Públicas: Una Visión General. En W. Kickert y J. Koppenjan (Ed.), Manejando Redes Complejas (pp. 5-45). Londres, Reino Unido: SAGE Publications.

Latour, B. (2001). La referencia circulante: muestreo de tierra en la selva amazónica. En B. Latour (Ed.). La esperanza de pandora: ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia (pp. 88-98). Barcelona, España: GEDISA.

León, J. (2011). Política y movimientos sociales en Ecuador de entre dos siglos. En O. Zambrano (Ed.), Estado del País: informe cero Ecuador 1950-2010 (pp. 207-229). Quito, Ecuador: Comité Editorial FLACOS

Luna, M. (2013). Educación: Estado, mercado: ¿Y la sociedad civil? En M. Luna (Ed.), Participación ciudadana, políticas públicas y educación en América Latina y Ecuador (pp. 275-282). Quito, Ecuador: Comité Editorial Contrato Social por la Educación, Organización de Estados Iberoamericanos y Educación Sin Fronteras.

Luna, M. y Astorga, A. (2011). Educación 1950-2010: Reformas inconclusas, nudos recurrentes, nuevos desafíos. En O. Zambrano (Ed.), Estado del País: Informe cero Ecuador 1950 - 2010 (pp. 291-306). Quito, Ecuador: Comité Editorial FLACOS

Luna, M. (2013). Introducción. En C. Viteri (Coord.), Políticas Públicas y Educación en América Latina y Ecuador (pp. 11-13). Quito, Ecuador: OEI.

Marsh, D. y Smith, M. (2000). Understanding Policy Networks: towards a Dialectical Approach. Political Studies, 48(1), 4-21. Recuperado de: https://doi.org/10.1111/1467-9248.00247

Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso: Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y gestión: revista de la División de Ciencias Administrativas de la Universidad del Norte, (20),165-193.

Minteguiaga, A. (2014). Políticas, planes, programas y proyectos gubernamentales de "escuelas de calidad" en Ecuador (1980-2010). En M. Romero Flores (Ed.), Las Oscilaciones de la Calidad Educativa en Ecuador, 1980-2010 (pp. 27-134). Quito, Ecuador: IAEN.

Moreno, D. (2013). La Deserción Escolar: Un problema de carácter social. In Vestigium Ire, 6(1), 115-124. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/795

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2007). Reforma y Acuerdos Educativos: Políticas Educativas. Recuperado de http://www.oei.es/historico/reformaseducativas/politicas.htm

Palacios, D. (2017). Los Enfoques Dialéctico e Ideacional y la Teoría Descentrada para el Análisis de Políticas Públicas. Revista Ecuatoriana de Ciencias Sociales y Jurídicas, 1(3), 56-84.

Ponce, J. (2000). La Educación Básica en el Ecuador: Problemas y Propuestas de Solución. Quito: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, Frente Social.

Porras, J. (2001). Policy Network o red de políticas públicas: Una introducción a su metodología de investigación. Estudios Sociológicos XIX, 19(57), 721-745.

Ragin, C. (2017). La construcción de la investigación social: introducción a los métodos y su diversidad. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores

Samaniego, J. (2016). Cobertura del sistema escolar: ¿todos entran? Jóvenes que no concluyen la escolar: un desafío pendiente. En A. Arellano (Ed.), MingaLibro: Hacia una sociedad educadora. Propuestas para el debate (pp. 130-141). Quito, Ecuador: Grupo Faro.

Sandström, A. y Carlsson, L. (2008). The Performance of Policy Networks: The relation between Network Structure and Network Performance. The Policy Studies Journal, 36(4), 497-524. Recuperado de https://doi.org/10.1111/j.1541-0072.2008.00281.x

Sanz, L. (2003). Análisis de redes sociales: o cómo representar las estructuras sociales subyacentes. Apuntes de Ciencia y Tecnología, (7), 21-29. Recuperado de http://hdl.handle.net/10261/1569

Sassen, S. (2010). Desnacionalización de las políticas estatales y privatización de la producción de normas. En G. Teubner, S. Sassen, y S. Krasner (Eds.), Estado, soberanía y globalización (pp. 104-135). Bogotá, Colombia: Siglo del hombre.

Torres, J., Gallo, L. y Acevedo, D. (2005). Causas y consecuencias de la deserción y repitencia escolar: una visión general en el contexto Latinoamericano. Cultura, Educación y Sociedad, 6(2), 157-187. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/904

Vélez, C. (2008). Trayectoria de la educación intercultural en Ecuador. Educación y Pedagogía, (52). 103-112. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/9886

Venegas, H. (2016). Propuestas Ciudadanas de Políticas Públicas Educativas: Locales y Nacionales. Quito, Ecuador: Contrato Social por la Educación.

Wasserman, S. y Faust, K. (1994). Social Network Analysis: Methods and Application. Cambridge: Cambridge University Press.

Zamora, M. (4 de Agosto de 2009). Unión Nacional de Educadores. Recuperado de https://bit.ly/346n6wb

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.