Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
Los Grupos Interactivos en la formación para la sostenibilidad del estudiantado de ingeniería
PDF
HTML

Palabras clave

Interactive Groups
Sustainability
Engineering Major
Sustainable Development
Sustainability Education
Grupos interactivos
Sostenibilidad
Carrera de Ingeniería
Desarrollo Sostenible
Educación para el Desarrollo Sostenible

Cómo citar

Díaz García, J. I., & Chacón-Corzo, M. A. (2021). Los Grupos Interactivos en la formación para la sostenibilidad del estudiantado de ingeniería. Revista Educación, 45(2), 517–534. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43541

Resumen

El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de una experiencia desarrollada en la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), Venezuela, mediante la estrategia de Grupos Interactivos (GI). Participaron diez estudiantes de Ingeniería Ambiental, Civil, Mecánica e Industrial, que realizaban sus Proyectos Especiales de Grado (PEG) y respondieron un guion de preguntas para valorar su experiencia como integrantes del GI. El análisis de la información fue de tipo cualitativo e interpretativo, es decir, se examinaron, compararon e interpretaron cada una de las respuestas de los y las informantes en proceso cíclico y recursivo para agrupar y configurar tres categorías: valoración de la participación y aprendizaje en el grupo interactivo, aprendizajes sobre sostenibilidad como profesional de la ingeniería, y relación entre sostenibilidad y trabajo colaborativo. Con base en los resultados, puede afirmarse que los GI les permitieron aprender juntos y comprender su compromiso como personas ingenieras en la protección de los recursos naturales. Por tanto, se considera necesario que el profesorado de las carreras de ingeniería incorpore en sus prácticas los principios de la sostenibilidad, orientados a formar profesionales conscientes de su responsabilidad en el respeto y preservación del planeta y, en este sentido, los GI constituyen una posibilidad para el trabajo en equipo y el aprendizaje compartido de un tema actual y pertinente como la sostenibilidad.

https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43541
PDF
HTML

Citas

Cómo citar

Díaz García, J.I. y Chacón-Corzo, M.A. (2021). Los Grupos Interactivos en la formación para la sostenibilidad del estudiantado de ingeniería. Revista Educación, 45(2). Recuperado de http://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43541

Referencias bibliográficas

Albareda-Tiana, S., y Gonzalo-Cirac, M. (2013). Competencias genéricas en sostenibilidad en la educación superior. Revisión y compilación. Revista de Comunicación de la SEECI, 32, 141-159. doi: org/10.15198/seeci.2013.32.141-159

Antunes, A., y Gadotti, M. (2005). La ecopedagogía como la pedagogía indicada para el proceso de la Carta de la Tierra. La Carta de la Tierra en acción. Amsterdam: Royal Tropical Institute.

Antúnez, M., Gomera, A., y Villamandos, F. (2017). Sostenibilidad y currículum: problemática y posibles soluciones en el contexto universitario español. Profesorado, 21(4), 197-214.

Aubert, A., Flecha, A., García, C., Flecha., R., y Racionero, S. (2010). Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información (3era ed.). Barcelona: Hipatia Editorial, S.A.

Aznar, P., y Ull, M. (2009). La formación de competencias básicas para el desarrollo sostenible: el papel de la Universidad. Revista de Educación, 1, 219-237.

Bonilla-Castro, E., y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales. Colombia: Editorial Norma.

Burns, H., Sybil, S y Spalding, H. (2019). Teaching Sustainability: Recommendations for Best Pedagogical Practices. Journal of Sustainability Education, 19, 1-16.

Cheah, S., Yun, K., y Sale, D. (2012). Pedagogical approach to integrate sustainable development into engineering curriculum. En Queensland University of Technology, Proceedings of the 8th International CDIO Conference, (pp. 1-16). Brisbane, Australia.

Colás, P. (2000). Enfoques en la metodología cualitativa: sus prácticas de investigación. En L. Buendía, P. Colás, y F. Hernández (Eds.), Métodos de Investigación en Psicopedagogía (pp.225-249). Madrid, España: McGrawHill.

Comisión Europea (2015). Cerrar el círculo: un plan de acción de la UE para la economía circular. COM. Recuperado de https://bit.ly/3soZHku

Cristina, M. (2016). Promoting technological Entrepreneurship through Sustainable Engineering education. Procedia Technology, 22, 1129-1134. Doi: https://doi:org/10.1016/j.protcy.2016.01.159

Conferencia de Rectores de la Universidades españolas (CRUE). (junio, 2012). Directrices para la introducción de la Sostenibilidad en el Curriculum. Comité ejecutivo del Grupo de Trabajo de Calidad Ambiental y Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.crue.org/wp-content/uploads/2020/02/Directrices_Sosteniblidad_Crue2012.pdf

Díaz, J., Juárez, G., García, F., Rosales, W., y Zambrano-Sandoval, H. (2018). Horno cerámico sustentable para productos artesanales de arcilla en Latinoamérica. Revista Científica UNET, 30(1), 80-90.

Díaz, J., Molina, J., y Prato, J. (2016). Energy-Environmental Diagnosis of the Ceramic Sector Companies in the Metropolitan Area of Cucuta, Norte de Santander, Colombia. Key Engineering Materials, 663, 133-139. doi: https://www.scientific.net/KEM.663.133

Díez-Palomar, J., García, P., Molina, S., y Rué, L. (2010) Aprendizaje dialógico en las matemáticas y en las ciencias. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 67(24), 75-88.

Downing, K., Kwong T., Chan, S., Lam, T., y Downing, W. (2009). Problem-based learning and the development of metacognition. Higher Education, 57, 609–621.doi: https://doi.org/10.1007/s10734-008-9165-x

Flecha, R., Racionero, S., Tintoré, M., y Arbós, A. (2014). Actuaciones de Éxito en la Universidad. Hacia la Excelencia Tomando las Mejores Universidades como Modelo. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 4(2), 131-150. doi: https://doi.org/10.4471/remie.2014.08

Gómez, M., y Aguilera, A. (2015). Valoración de comunidades de aprendizaje por el voluntariado universitario. EA, Escuela abierta, Revista de Investigación Educativa, 18, 23-54. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5752658

Gómez-del-Castillo, M., Aguilera-Jiménez, A., y Prados-Gallardo, M. (2016). El voluntariado de la Universidad de Sevilla en los grupos interactivos de las comunidades de aprendizaje. Profesorado, 20(2), 278-295. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=567/56746946015

Huntzinger, D., Hutchins, M., Gierke, J., y Sutherland, J. (2007). Enabling Sustainable Thinking in Undergraduate Engineering Education. International Journal of. Engineering Education, 23(2), 218-230.

Martínez, M (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. (2da. ed.) México: Trillas.

McDonough, W., y Braungart, M. (2005). De la Cuna a la Cuna [Cradle to Cradle]. Rediseñando la forma en que hacemos las cosas. Madrid: McGrawHill.

Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental SINA. República de Colombia. Recuperado de https://bit.ly/3d6ADZ2

Naciones Unidas. (2016). Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. CEPAL. Recuperado de https://bit.ly/3jt0dcf

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1987). Report of the World Commission on Environment and Development: Our Common Future. [Informe Brundtland]. Oxford: Oxford University Press.

Painter, D. (2003). Forty-nine shades of green: ecology and sustainability in the academic formation of engineers. Ecological Engineering, 20(4), 267-273. doi: https://doi.org/10.1016/S0925-8574(03)00008-9

Peirats, J; y López, M. (2013). Los grupos interactivos como estrategia didáctica en la atención a la diversidad, ENSAYOS, 28, 197-211. Recuperado de http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos

Pérez, G. (2000). Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes. II Técnicas y análisis de datos. (3era ed). Madrid: La Muralla.

Ponce, M. (2017). Grupos interactivos en educación universitaria: Estrategia orientada al éxito para el aprendizaje con sentido. Opción, 33(84), 404-439.

Prados, M., y Aguilera, A. (2013). Los alumnos y alumnas de la Universidad de Sevilla como voluntarios en comunidades de aprendizaje. Andalucía Educativa Revista Digital, 79, 1-6. Recuperado de https://idus.us.es/handle/11441/31140

Rieckmann, M. (2012). Future-oriented higher education: Which key competencies should be fostered through university teaching and learning?. Futures, 44, 127–135.

Sinakou, E., Boeve, J., Goossens, M., y Van Petegem, P. (2018). Academics in the field of education for sustainable development: Their conceptions of sustainable development. Journal of Cleaner Production, 184, 321-332.

The Ellen MacArthur Foundation (2017). Economía Circular. Recuperado de https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/economia-circular/concepto

Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica (2da. ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe.

Tuzun, U. (2020). Introduction to systems engineering and sustainability part II: Interactive teaching of sustainability modeling by systems integration design for chemical and biological engineers. Education for Chemical Engineers, 31, 94–104. doi: https://doi.org/10.1016/j.ece.2020.04.005

UNESCO (2005). El Decenio de las Naciones Unidas para la EDS. UNESCO, Paris. Recuperado de https://bit.ly/3cki7xa

Wiek, A., Withycombe, L., y Redman, C. (2011). Key competencies in sustainability: a reference framework for academic program development. Sustainability Science, 6(2), 203-218.doi: https://doi.org/10.1007/s11625-011-0132-6

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.