Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
Beneficios en la calidad de vida de mujeres entre los 50 y los 81 años de edad al participar en un programa derecreación física grupal
PDF

Palabras clave

quality of life
subjective perception
older people
physical recreation
getting old
health questionnaire SF-36
calidad de vida
personas mayores
recreación física
envejecimiento
cuestionario de salud SF-36

Cómo citar

Madrigal Jiménez, J. A. (2010). Beneficios en la calidad de vida de mujeres entre los 50 y los 81 años de edad al participar en un programa derecreación física grupal. Revista Educación, 34(2), 111–132. https://doi.org/10.15517/revedu.v34i2.490

Resumen

El propósito de esta investigación fue profundizar en la experiencia individual y colectiva de mujeres al enfocarse en su percepción de cambios en la calidad de vida durante su participación en un programa de recreación física grupal. El enfoque que orientó este estudio fue mixto, con una predominancia cuantitativa. Participaron voluntariamente 27 mujeres con edades entre los 50 y 81 años, quienes integraban de forma activa el grupo “Manos de Oro†en Barrio Copán, en el cantón de San Ramón, Alajuela. Se puso en práctica un programa de actividades de recreación física grupal de cinco semanas, desarrollado en 15 sesiones de 75 minutos cada una (tres sesiones por semana). Para la medición de los diferentes dominios de la calidad de vida, se utilizó la versión española del Cuestionario de Salud SF-36. También, las participantes realizaron reflexiones personales acerca de cada sesión y, además, se hicieron entrevistas en grupo focal. Los resultados indicaron que el programa de recreación física grupal ayudó a mejorar la percepción de cambios en la calidad de vida de las participantes con respecto a las ocho dimensiones medidas con el Cuestionario de Salud SF-36. Además, se encontraron evidencias de cómo las mejoras en una variable pueden influenciar y cambiar a otras. Con respecto a las reflexiones personales y a las entrevistas en grupo focal, las participantes percibieron la calidad de vida como tener libertad e independencia, tener buena salud y tener buena convivencia familiar. También afirmaron tener una vida con calidad, por razones tales como tener estabilidad y convivencia, poder ejercitarse y sentirse bien. Asimismo, percibieron beneficios de las actividades de recreación física en las que participaron, como el hecho de sentirse mejor, ser más funcionales, flexibles y sentir menos dolor corporal. Con el estudio se concluyó que el programa de recreación física produjo mejoras significativas en la percepción de cambios en la calidad de vida de las participantes, así como una serie de beneficios auto-percibidos, lo cual puede ser un estímulo para que ellas adopten la recreación física como parte de sus actividades recreativas y forme parte de su estilo de vida.
https://doi.org/10.15517/revedu.v34i2.490
PDF

Citas

Árraga, M. y Sánchez, M. (2007). Recreación y calidad de vida en adultos mayores que viven en instituciones geriátricas y en sus hogares. Un estudio comparativo. Espacio Abierto, 16(4), 737-756.

Ballestero, C. (1999). Modificaciones del estado físico, anímico, calidad de vida y autoestima en adultas mayores por medio de un programa de actividad sistemática de Karate Do. (Tesis de maestría sin publicar), Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Barrios, R., Borges, R. y Cardoso, L. (2003). Beneficios percibidos por adultos mayores incorporados al ejercicio. Revista Cubana de Medicina General Integral, 19(2), 87-94.

Bernis, C. (2004). Envejecimiento, poblaciones envejecidas y personas ancianas. Antropo, 6, 1-14. Recuperado el 13 de noviembre de 2008 de http://www.senba.es/recursos/pdf/Envejecimiento.pdf

Bolaños, A. I. y Mora, M. (1999). Actividad física recreativa y estado emocional que presentan los adultos mayores de 55 a 75 años de edad de los grupos gerontológicos del área central (San José-Heredia). (Tesis de licenciatura sin publicar). Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Bonilla, F. S. y Mata, A. (1998). Plenitud después de los 60: Proyecto de toda una vida. San José: Editorial Universidad de Costa Rica.

Carlini, B. (1996). Potencialidades da técnica qualitativa grupo focal em investigações sobre abuso de substâncias. Revista de Saúde Pública, 30(3). Recuperado el 30 de agosto de 2008 de http://www.scielosp.org/scielo

Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor. (2007). Mitos y estereotipos en el envejecimiento y la vejez. San José; Costa Rica: el autor.

Costa Rica. Asamblea Legislativa. (1999). Ley 7935. Ley integral para la persona adulta mayor. Obtenido el 27 de mayo de 2008, de http://www.asamblea.go.cr/leyes_numero.htm

Duarte, T. (2005). Alternativas de desarrollo personal para el grupo “Envejecimiento Feliz”, comunidad de Orosi. Anales en Gerontología, 5, 71-81.

Fajn, S. (2001). Recreación en la vejez, una propuesta saludable. Curso virtual de educación para el envejecimiento. Recuperado el 25 de septiembre de 2007 de http://www.psicomundo.com/tiempo/cvepe2/biblio1.htm

Fernández, R. H. (2005). Teorías sobre el envejecimiento. Etapas de la edad senil. Revista Digital Investigación y Educación, 3(20). Recuperado el 15 de setiembre de 2008, de http://web.unvi.utp.ac.pa/bibliotecavirtual/files/Teorias_ sobre_e_1196.pdf

Fernández, X. y Méndez, E. (2007). Estilos de vida y factores de riesgo para las personas adultas mayores del proyecto CRELES-Costa Rica 2004-2006. Revista Electrónica Población y Salud en Mesoamérica, 5(1), 1-17. Recuperado el 21 de mayo del 2008 de http://ccp.ucr.ac.cr/revista/volumenes/5/5-1/5-1-1t/5-1-it1.pdf

Fernández, X. y Robles, A. (2008). I informe estado de situación de la persona adulta mayor en Costa Rica. San José: Centro Centroamericano de Población (CCP) y Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAN).

Gallegos, K., Durán, J., López, L. y López, M. (2003). Factores asociados con las dimensiones de calidad de vida del adulto mayor en Morelos. Revista de Investigación Clínica, 5(3), 260-269.

Gaminde, I. (1999). Gerontología social. Anales, 22 (Suplemento 1), 11-17.

Gurdián, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. San José, Costa Rica: Colección de Investigación y Desarrollo Educativo Regional (IDER).

Jaramillo, L. G., Gómez, E. y Zuluaga, M. (2000). El baile de salón como ejercicio físico en los ancianos que asisten a la Caja de Compensación Familiar (Confamiliares) de la ciudad de Manizales. Revista Digital efdeportes, 5(28), Recuperado el 25 de septiembre del 2007 de http://www.efdeportes.com/efd28a/baile1.htm

Jaramillo, L. G., Orozco, J. I. y Ortiz, C. A. (2002). Baile de salón y relaciones sociales entre ancianos: La cultura de la ancianidad. Fundación Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreación. [FUNLIBRE]. Recuperado el 24 de enero del 2007 de http://www.redcreacion.org/documentos /congreso7/L Jaramillo.html

Laforest, J. (1991). Introducción a la gerontología. El arte de envejecer. Barcelona, España: Ed. Herder.

Lago, J. (2005). Prescripción de programas de ejercicio físico para la salud en personas mayores en salas de fitness. Revista Digital efdeportes, 10(81). Recuperado el 15 de octubre de 2008 de http://www.efdeportes.com/efd81/prescripción-de-programas-de-ejercicio-físico-para-la-salud-en-personas-mayores-en-salas-de-fitness.html

Los Santos, S. F. (2002). La recreación en la tercera edad. Revista Digital efdeportes, 8(45). Obtenido el 12 de septiembre del 2007, de http://www.efdeportes.com/efd45 /tedad.htm

Lugo, L., García, H. y Gómez, C. (2006). Confiabilidad del cuestionario de calidad de vida en salud SF-36 en Medellín, Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 24(2), 37-50.

Mazzeo, R. y Tanaka, H. (2001). Exercise prescription for the elderly. Sports Medicine, 31(11), 809-818.

Mora, M., Villalobos, D., Araya, G., y Ozols, A. (2004). Perspectiva subjetiva de la calidad de vida del adulto mayor, diferencias ligadas al género y a la práctica de la actividad física. Revista MHSalud, 1(1). Obtenido el 22 de enero del 2008 de http://www.una.ac.cr/mhsalud/documents/ARTICULO MONICAMORA_18.pdf

Murillo, J. (2003). Talleres recreativos para personas mayores. Bogotá, Colombia: Editorial San Pablo.

Naito, M., Nakayama, T. y Fukuhara, S. (2004). Quality of life assessment and reporting in randomized controlled trials: A study of literature published from Japan. Health and Quality of Life Outcomes, 2, 24-29.

Oleson, M. (1990). Subjectively perceived quality of life. Journal of Nurses School, 22, 187-190.

Organización Mundial de la Salud. (2001). Hombres, envejecimiento y salud: Conservar la salud a lo largo de la vida. Recuperado el 6 de noviembre del 2007 de http://www.medicinainformacion.com/geriatria_libros4.htm

Ospina, G. A. (2001). La recreación como estrategia de desarrollo para los adultos mayores. Fundación Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreación [FUNLIBRE]. Recuperado el 18 de setiembre del 2007 de http://www.redcreacion.org/documentos/simposio2/GOspina.html

Paglilla, D. (2001). La tercera edad y la actividad física. Revista Digital efdeportes, 7(36). Obtenido el 25 de mayo del 2008, de http://www.efdeportes.com/efd36/3a edad.htm

Palmer, C. (2005). Exercise as a treatment for depression in elders. Journal of the American Academy of Nurse Practitioners, 17(2), 60-66.

Pereira, K. y Baptista, F. (2008). Physical function loss in active community-residing older women. Medicine and Science in Sport and Exercise Supplement, 40(5), S373.

Robinson, F. T. (2007). Calidad de vida relacionada con la salud como medida de resultados en salud: Revisión sistemática de la literatura. Revista Colombiana de Cardiología, 14(4), 207-222.

Rojas, L. M. (1999). Calidad de vida y autonomía en personas mayores. (Tesis de maestría sin publicar), Universidad de Costa Rica, Costa Rica.

Rucci, P., Rossi, A., Mauri, M., Maina, G., Pieraccini, F., y Pallanti, S. (2007). Validity and reliability of quality of life, enjoyment and satisfaction questionnaire, short form. Epidemiology Psychiatry Society, 16, 79-89.

Salazar, C. G. (2007). Recreación. San José. Editorial Universidad de Costa Rica.

Salazar, C. G. (2008). Recreación: Fuente inagotable de beneficios. En Foro Centroamericano de Recreación, Educación Física y Deportes, Memoria del IV Congreso Centroamericano de Educación Física, Deporte y Recreación, “Naturaleza, movimiento y salud” (pp. 21-25 julio 2008 [documento digital]. San José, Costa Rica: FECERED.

Salinas, F., Cocca, A., Ocaña, F., y Viciana, J. (2007). La actividad física como elemento de salud en la tercera edad. Razones y beneficios que justifican su práctica. Revista Digital efdeportes, 12(112). Obtenido el 19 de agosto de 2008, de http:// http://www.efdeportes.com/efd112/la-actividad-fisica-como-elemento-de-salud-en-la-tercera-edad.htm

Schwartzmann, L. (2003). Calidad de vida relacionada con la salud: Aspectos conceptuales. Ciencia y Enfermería, 9(2), 09-21. Recuperado el 8 de agosto del 2008 de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S07179553200300020 0002&lg =es&nrm=iso>. ISSN 0717-9553

Sulzer, B. y Mayer, G. R. (1990). Procedimientos del análisis conductual aplicado con niños y jóvenes (2a. ed.). México: Editorial Trillas.

Terry, J., y García, M. G. (2003). Estudio diagnóstico para la aplicación de ejercicios físicos de yoga en la participación del adulto mayor del Consejo Popular Tulipán en el Municipio Cienfuegos. Revista Digital efdeportes, 8(58). Recuperado el 25 de septiembre del 2007 de http://www.efdeportes.com/efd58/yoga.htm

The World Health Organization Quality of Life Assessment Group. (1995). The World Health Organization Quality of Life Assessment (WHOQOL): Position paper from the World Health Organization. Social Science Medicine, 41(10), 1403-1409.

Valentine, R., Misic, M., Ebersole, K., y Evans, E. (2008). Influence of body composition on gait function in young and old women. Medicine and Science in Sport and Exercise Supplement, 40(5), S372.

Vilagut, G., Ferrer, L., Rajmil, P., Rebollo, G., Permanyer, J., Quintana, R., Santed, R., Valderas, J., Ribera, A., Domingo, A., y Alonso, J. (2005). El cuestionario de salud SF-36 español: Una década de experiencia y nuevos desarrollos. Gaceta Sanitaria, 9(2), 135-150.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.