Resumen
Actualmente, en educación básica, la enseñanza aprendizaje está pasando de un enfoque basado en contenidos a uno basado en competencias, el cual, dada su complejidad, presenta debilidades en su implementación; esto se ha evidenciado con los resultados poco favorables que arroja PISA. Esto debido a múltiples factores, donde uno de ellos es el uso de textos escolares que aún no se ajustan con este enfoque y que ameritan profundizar en este tipo de estudios. Es así como el objetivo de este artículo es analizar en qué medida las actividades que proponen los textos escolares de Ciencia y Tecnología del segundo grado de educación secundaria de Perú, promueven la adquisición de competencias científicas en las personas estudiantes. Para ello, se ha esgrimido la tipología de capacidades, que consiste en una tabla con 4 categorías con sus respectivas subcategorías. Los hallazgos evidencian que un 36.80 % de actividades están propuestas para promover el desarrollo de capacidades de tipo I, como identificar características, establecer relaciones, comparar y definir. Un 33.40 % el de tipo II, como utilizar el conocimiento en situaciones específicas, donde describen lo que sucede, explican cómo sucede y justifican teóricamente por qué sucede. Un 19.20 % el de tipo III, como observar, buscar información en diferentes fuentes, hipotetizar y plantear sus propias estrategias de trabajo, además de realizar experiencias para la obtención de datos. Un 10.60 % el de tipo IV, como analizar información, plantear conclusiones y argumentar con base científica en pruebas y evidencias. Se concluye mencionando que en los textos escolares motivo de estudio, se promueven prioritariamente capacidades de menor demanda cognitiva como las de tipo I y II, en detrimento de las de tipo III y IV, por lo que hay necesidad de una transformación de las actividades propuestas.
Citas
Aguilera, D., Martín, T., Valdivia, V., Ruiz, A., Williams, L., Vilchez, J,. y Perales, F. (2018). Reconceptualising inquiry in science education [Reconceptualización de la indagación en educación científica]. Revista de Educacion, (381), 259–274. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2017-381-388
Arana, P. y Solís, B. (2020). Indagación científica en educación básica regular. Polo del conocimeinto, 6(1), 1292-1312. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2226/4458
Avila, O. D., Lorduy, D. J., Aycardy, M. P. y Flores, E. P. (2020). Concepciones de docentes de química sobre formación por competencias científicas en educación secundaria. Espacios, 41(46), 244-260. https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n46p21
Baltà, J. y Domènech, S. (2019). Josep Estabella I Graells (1879-1938): el científic que va renovar l´educació secundària [El científico que renovó la educación Secundaria]. Temps d´Éducació, 57, 219-240. https://doi.org/10.1344/tempseducacio2019.57.14
Barajas, N.A. y Ortíz, J. (2019). Desarrollo de competencias científicas en estudiantes de básica primaria mediante la estrategia didáctica de resolución de problemas. Espriral, Revista de Docencia e Investigación, 8(1), 43-52. https://doi.org/10.15332/erdi.v8i1.2117
Bernard, P. y Dudek, K. (2019). Influence of training in inquiry-based methods on in-service science teachers reasoning skills [Influencia de la formación en métodos basados en la indagación en las habilidades de razonamiento de los profesores de ciencias en servicio]. Chemistry Teacher International, 1(2), 1-12. https://doi.org/10.1515/cti-2018-0023
Campo, Á. A. y Aguado, A. M. (2018). Estado del arte de la investigación: Desarrollo de competencias científicas en Biología con metodología ABP en estudiantes de noveno grado. Revista Logos, Ciencia y Tecnología, 10(3). 83-100. https://doi.org/10.22335/rlct.v10i3.530
Coronado, M. (2020). Las competencias científicas y la multiculturalidad en la Colombia del siglo XXI. Revista Oratores, (12), 65-78. https://doi.org/10.37594/oratores.n12.364
Crujeiras,B. y Cambeiro, F. (2018). Una experiecnia de indagación cooperativa para aprender ciencias en educación secundaria participando en las prácticas científicas. Revista Eureka, 15(1), 1201. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92053414009
Doménech-Casal, J. (2018). Aprendizaje basado en proyectos en el marco STEM. Componentes didácticos para la competencia científica. Ápice. Revista de Educación Cinetífica, 2(2), 29-42. https://doi.org/10.17979/arec.2018.2.2.4524
Doménech-Casal, J. (2019). Apuntes linguísticos para el tránsito a la competencia científica. Didacticae, (5), 85-98. https://doi.org/10.1344/did.2019.5.85-98
Ferrés, (2017). El reto de plantear preguntas científicas investigables. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14(2), 410-426. https://www.redalyc.org/pdf/920/92050579009.pdf
Flores, E. y De la Ossa, A. (2018). La indagación científica y la transmisión-recepción: una contrastación de modelos de enseñanza para el aprendizaje del concepto densidad. Revista Científica, 31(1), 55-67. http://doi.org/10.14483/23448350.12452
Franco-Mariscal, A. J., Blanco-López, A. y España-Ramos, E. (2017). Diseño de actividades para el desarrollo de competencias científicas. Utilización del marco de PISA en un contexto relacionado con la salud. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciecnias, 14(1), 38-53. https://hdl.handle.net/10498/18845
Frieldl, A. E. (2010). Enseñar ciencias a los niños. Editorial Gedisa, S. A.
García, S., Martinez, C. y Rivadulla, J. (2021). Actividades de textos escolares. Su contribución al desarrollo de las competencias científicas. Enseñanza de las ciencias, 39(1), 219-238. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3099
Gonzales, J. M. (2017). Estrategias de indagación científica. Ediciones Universidad Simón Bolivar. https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/1142/Estrategias%20de%20Indagaci%C3%B3n%20Cient%C3%ADfica%20Tomo%20VI.pdf?sequence=1
Guerrero, G. R., Tecpan, S., Rojas-Rojas, S. P. y Joglar, C. L. (2020). Characterisation of scientific reasoning levels among pedagogy freshman students: challenges for initial teacher education [Caracterización de los niveles de razonamiento científico en estudiantes de primer año de pedagogía: desafíos para la formación inicial del profesorado]. Formación Universitaria, 13(5), 45-56. https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000500045
Harper, C. (2018). Uso de experimentos discrepantes y grado de motivación en estudiantes de preparatoria. E-Conversion-Proposal for a Cluster of Excellence, 14(1), 1-17. http://memorias.um.edu.mx/ojs/index.php/rev/article/view/86
Hester, S. D., Nadler, M., Katcher, J., Elfring, L. K., Dykstra, E., Rezende, L. F. y Bolger, M. S. (2018). Authentic inquiry through modeling in biology (AIM-BIO): An introductory laboratory curriculum that increases undergraduates scientific agency and skills [Investigación auténtica a través del modelado en biología (AIM-BIO): un plan de estudios de laboratorio introductorio que aumenta la agencia y las habilidades científicas de los estudiantes universitarios]. CBE Life Sciences Education, 17(4), 1-23. https://doi.org/10.1187/cbe.18-06-0090
Hofer, E. y Lembens, A. (2019). Putting inquiry-based learning into practice: How teachers changed their beliefs and attitudes through a professional development program [Poner en práctica el aprendizaje basado en la indagación: cómo los maestros cambiaron sus creencias y actitudes a través de un programa de desarrollo profesional]. Chemistry Teacher International, 1(2), 1-11. https://doi.org/10.1515/cti-2018-0030
Innatesari, D. K., Sajidan, S. y Sukarmin, S. (2019). The Profile of Students Scientific Inquiry Literacy Based on Scientific Inquiry Literacy Test (ScinqLiT) [El perfil de los estudiantes, alfabetización en investigación científica basada en la prueba de alfabetizacón en investigación científica]. Journal of Physics: Conference Series, 1227(1), 1-6. https://doi.org/10.1088/1742-6596/1227/1/012040
Kulishov, V. S., Skyba, Y. A., Yermolenko, A. B., Shevchuk, S. S. y Shchypska, T. P. (2021). Development of Scientific and Methodical Competence of Teachers of Vocational Education Institutions [Desarrollo de competencias científicas y metódicas de docentes de instituciones de educación profesional] . Propósitos y Representaciones, 9(SPE2), e994. https://doi.org/10.20511/pyr2021.v9nspe2.994
Laya, P. y Martinez, C. (2019). La competencia científica en los libros de texto de Educación Primaria. Ápice. Revista de Educación Científica, 3(1), 71-83. https://doi.org/10.17979/arec.2019.3.1.5000
Llorente, I., Doménech, X., Ruiz, N., Selga, I., Serra, C. y Doménech, J. (2017). Un congreso científico en secundaria: articulando el aprendizaje basado en proyectos y la indagación científica. Revista Investigación en la Escuela, 91, 72-89. https://doi.org/10.12795/ie.2017.i91.05
Londoño, D. y Luján, D. (2020). Competencias científicas en maestros de la ciudad de Medellín: Un análisis desde la formación docente. Cultura Educación y Sociedad 11(1), https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.1.2020.03
López, V., Grimalt-Álvaro, C. y Couso, D. (2016). ¿Cómo ayuda la Pizarra Digital Interactiva (PDI) a la hora de proponer prácticas de indagación y modelización en el aula de ciecnias? Revista Eureka, 13(3), 617-627. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i3.3302
Luján-Villegas, D. M. y Londoño-Vásquez, D. A. (2020). La investigación escolar en educación básica para el desarrollo de competencias científicas en docentes. Praxis, 16(2), 227-234. https://doi.org/10.21676/23897856.3276
Ministerio de Educación del Perú [MINEDU]. (2020). Factores asociados al desarrollo de la competencia científica en estudiantes peruanos según PISA 2015. http://umc.minedu.gob.pe/factores-asociados-al-desarrollo-de-la-competencia-cientifica-en-estudiantes-peruanos-segun-pisa-2015/
Mulyana, S., Rusdi, R. y Vivanti, D. (2018). The effect of guided inquiry learning model and acientific performance on student learning outcomes [El efecto del modelo de aprendizaje de investigación guiada y el rendimeinto científico en los resultados de aprendizaje de los estudiantes]. Indonesian Journal of science and education, 2(1), 105-109. https://doi.org/10.31002/ijose.v2i1.596
Muñoz-Campos, V., Franco-Mariscal, A. J. y Blanco-López, A. (2020). Integración de prácticas científicas de argumentación, indagación y modelización en un contexto de la vida diaria. Valoraciones de estudiantes de secundaria. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 17(3), 1-24. https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2020.v17.i3.3201
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2016). Excellence and equity in education [Excelencia y equidad en la educación]. https://doi.org/10.1787/9789264266490-5-en
Pérez, S. y Meneses, J. A. (2020). La competencia científica en las actividades de aprendizaje incluidas en los libros de texto de Ciencias de la Naturaleza. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 17(2), 1-18. https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2020.v17.i2.2101
Rosa, S. M. (2019). Research projects at undergraduate courses: From observation to inquiry [De la observación a la indagación]. Enseñanza de las ciencias, 37(1), 195-211. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2607
Romero-Ariza, M. (2017). El aprendizaje por indagación: ¿Existen suficientes evidencias sobre sus beneficios en la enseñanza de las ciecnias? Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 14(2), 286-299. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2017.v14.i2.01
Sanmartí, N. y Márquez, C. (2017). Aprendizaje de las ciencias basado en proyectos: del contexto a la acción. Revista de Educación Científica, 1(1). 3-16. https://doi.org/10.17979/arec.2017.1.1.2020
Safitri, R. E. y Widjajanti, D. B. (2019). The effect of inquiry in scientific learning on students´self-confidence [El efecto de la indagación en el aprendizaje científico sobre la autoconfianza de los estudiantes]. Journal of Physics: Conference Series, 1157(4), 1-4. https://doi.org/10.1088/1742-6596/1157/4/042073
Schlatter, E., Molenaar, I. y Lazonder, A. W. (2020). Individual differences in children´s development of scientific reasoning through inquiry-based instruction: Who needs additional guidance [Diferencias individuales en el desarrollo del razonamiento de los niños a través de la instrucción basada en la indagación: ¿Quién necesita orientación adicional?]. Frontiers in Psychology, 1-14. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00904
Vidal, M., Yebra, M. y Menbiela, P. (2017). Trabajando proyectos de indagación científica con estudiantes de bajo rendimiento académico. Enseñanza de las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 0(Extra), 1485-1490. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/335303/426130
Vitasari, S. D. y Supahar. (2018). Assessment instrument of scientific leteracy skills based on nature of science for middle school [Instrumentos de evaluación de habilidades de lectoescritura científica basada en la naturaleza de la ciencia para la escuela secundaria] . Journal Of Development Research, 2(2), 59-85. http://journal.unublitar.ac.id/jdr/index.php/jdr/article/view/55
Comentarios
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Derechos de autor 2022 Revista Educación