Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
Hábitos de estudio vs. fracaso académico
Texto completo (PDF)

Palabras clave

Academic failure
habits of study and pedagogical strategies.
Fracaso académico
hábitos de estudio
estrategias pedagógicas

Cómo citar

Torres Narváez, M. R., Tolosa Guzmán, I., Urrea González, M. del C., & Monsalve Robayo, A. M. (2009). Hábitos de estudio vs. fracaso académico. Revista Educación, 33(2), 15–24. https://doi.org/10.15517/revedu.v33i2.502

Resumen

El objetivo del artículo es exponer algunas estrategias de apoyo pedagógico que, articuladas con la estructura curricular del Programa de Fisioterapia de la Universidad del Rosario, apoyan el proceso de aprendizaje de los estudiantes a partir de las categorías analizadas con la aplicación del instrumento "Inventario de hábitos de estudio" a los estudiantes que cursaron una de las asignaturas de mayor fracaso académico. Los hábitos de estudio tienen una implicación en el rendimiento académico y esto influye en cómo se enfrenta el reto de asumir las responsabilidades de ser universitario. Como parte de la metodología, se realizó un análisis de los resultados de la aplicación del inventario antes nombrado, en aras de identificar y replantear las estrategias pedagógicas. Para esto se revisaron los planes de asignaturas y se determinaron las actividades extracurriculares que se diseñaron para abordar la problemática de la deserción estudiantil relacionada con el fracaso académico. El estudio realizado determinó la importancia del desarrollo de habilidades o hábitos de estudio apropiados para el buen desempeño del estudiante universitario. Además, comprobó que deben considerarse en el entorno universitario la cultura de aprendizaje en el proceso de formación, las habilidades de trabajo en equipo, la apropiación y el desarrollo de conocimiento, así como las buenas relaciones interpersonales, para disminuir el fracaso académico y mejorar los hábitos de estudio.
https://doi.org/10.15517/revedu.v33i2.502
Texto completo (PDF)

Citas

Referencias extraídas

Ardila, A., y Tolosa, I. (2006). Reflexiones sobre currículo y prácticas pedagógicas de los programas de rehabilitación de la Universidad del Rosario. Revista Ocupación Humana, 11(3 y 4), 74. Asociación Colombiana de Terapia Ocupacional, Bogotá- Colombia.

Castaño, G. (2004). Independencia de los estilos de aprendizaje, de las variables cognitivas y afectivo-motivacionales. Tesis de doctorado sin publicar, Universidad Complutense de Madrid, España.

Connelly, K., DuBois, N., y Staley, R. (1998). Structured interview study of the long-term effects of a college study skills course: Traces and self-report measures [Estudio de una entrevista estruc-turada de los efectos a largo plazo de las habilidades de estudio de un colegio. Rastros y medidas de autoreporte]. En Asociación Americana de Investigación Educativa, Memoria del Encuentro anual de la Asociación Americana de Investigación Educativa 1998 (pp. 3-10). San Diego, CA: el autor.

Escalante, L., Escalante, Y., Linzaga, C., y Merlos, M. (2008). Comportamiento de los estudiantes en función a sus hábitos de estudio. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 8(2), 1-15, Instituto de Investigación en Educación, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Obaya, A., García, A., Noé, M., Noé, P., Tapia, V., y Hernández, V. (1996). Diagnóstico de los hábitos de estudio en alumnos de las carreras del área química. Revista Educación Química en Línea, 7(3). Consultado el 15 de junio de 2009, de: https://www.educacionquimica.info/busqueda.php

García, N., Asensio, I., Carballo, R., García, M., y Guardia, S. (2005). La tuto-ría universitaria ante el proceso de armonización europea. Revista de Educación, No. 337, 189-210, Madrid, España.

Grajales, T. (2002). Hábitos de estudio de estudiantes universitarios. Informe de investigación del Centro de Investigación Educativa, Universidad Montemorelos, México

Jensen, E. (2004). Cerebro y aprendizaje. Competencias e implicaciones educativas. Madrid: Narcea.

Maldonado, M. (2001). Las competencias, una opción de vida. Metodología para el diseño curricular. Colección Textos Universitarios. Bogotá: Ecoediciones.

Messick, S. (1984). The nature of cogniti-ve styles: Problems and promise in educational practice [La naturaleza de los estilos cognitivos: Problemas y promesas en la práctica educati-va]. Educational Psychologist, 19(2), 59 -74

Morales, P., y Fitzgerald, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas. Theoria, 13, 145-157, Universidad del Bío-Bío, Chillán, Chile.

Osorio, L., Aldana, M., y Carvajal, D. (2008). Incorporación de las TIC en educación superior: Experiencia institucional Universidad de los Andes. Ficha técnica de un trabajo para concurso del premio de experiencias en informática educativa para instituciones educativas. Consultado de Universidad de los Andes, el 8 de junio del 2009, de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-108656_archivo.pdf

Pozar, F. (2002). Inventario de hábitos de estudio. Manual (9a. ed.). Madrid: Publicaciones de Psicología Aplicada, TEA Ediciones, S. A.

Schmeck, R. (1988). An introduction to strategies and styles of learning [Una introducción a las estrategias y estilos de aprendizaje]. New York: Plenum Press.

Téllez-Godoy, L. (2005). Hábitos de estu-dio de los alumnos de la carrera de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista del CEP-C SAEGRO. Tesis sin publicar presentada para optar por el grado de licenciatura, Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero, México.

Torres, M., Tolosa, I., Urrea, M., y Monsalve, A. (2009). Inventario de hábitos de estudio de estudiantes de fisioterapia en una clase para toma de decisiones. Manuscrito sin publicar, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

Universidad del Rosario, Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano. (2004). Programa de Fisioterapia. Reforma curricular. Anexo 4 enfoque curricular. Bogotá, Colombia. Manuscrito sin publicar.

Universidad del Rosario, Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano. (2006). Informe de autoevaluación del programa de fisioterapia con fines de renovación de la acreditación. Bogotá, Colombia. Manuscrito sin publicar

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.