Resumen
La educación permanente y formación profesional continua es un fenómeno más que relevante en el mundo laboral actual. Sin embargo, dista mucho de ser un fenómeno uniforme, donde todas las profesiones tengan los mismos intereses y posibilidades de estudiar a lo largo de toda la vida profesional. Este trabajo aborda el estudio local de las características de los participantes, las actividades del Programa de Educación Permanente de la Universidad de la República (PEP), y las relaciones que se generan entre estos. Así como los distintos perfiles de cursantes y sus preferencias por determinados contenidos y formas de aprendizaje. Para realizar está investigación, se tomó como referencia las encuestas realizadas desde la Unidad Central de Educación Permanente (UCEP), así como los datos de las actividades y las inscripciones proporcionadas por todas las Unidades de Educación Permanente en la Universidad. Para este análisis se utilizaron técnicas tales como nubes de palabras con base en los nombres de los cursos, y un Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM) y clasificación jerárquica por método de Ward (clusters) para generar los perfiles de los cursantes. Se observarán preferencias claras según áreas académicas de pertenencia y también según la cercanía o lejanía donde viva cada profesional.
2.14.0.0Citas
Alheit, P. y Hernández, R. (2018). La doble visión de la educación permanente: dos perspectivas analíticas. Linhas Críticas, 24, 627-653. 10.26512/lc.v24i0.19170
Alfaro, A. (2015). Estudio de la importancia de la educación superior a distancia en el marco de la educación permanente. Búsqueda, 2(15), 07-17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8855281
Anderson, T. (2008). The Theory and Practice of Online Learning [La teoría y práctica del aprendizaje online]. AU Press, Athabasca University.
Arocena, R., Bortagaray, I. y Sutz, J. (2008). Reforma Universitaria y Desarrollo. Tradinco.
Bajo, N. (2009). El principio revolucionario de la educación permanente. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, (42), 531-550. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2916341
Benzecri, P. (1973). L'Analyse des Données. [El análisis de datos] Dunod.
Brunner, J. (2021). Educación Superior 2050: Innovaciones disruptivas y adaptaciones incrementales. IESALC-UNESCO, Futures of higher education [Los futuros de la educación superior]. https://www.iesalc.unesco.org/eng/wp-content/uploads/2021/03/Brunner-ES.pdf
Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional [CEDEFOP]. (2014). Terminology of european education and training policy. [Terminología para la política de capacitación y educación europea] The European Centre for the Development of Vocational Training. https://www.cedefop.europa.eu/en/publications/4117
Cobb, J. (2013). La revolución del aprendizaje. La guía de los expertos para capitalizar el explosivo mercado de la educación vitalicia. AMACOM.
Coria, M. M. (2021). Adaptación ¿permanente? al cambio: Percepciones sobre la modalidad virtual de aprendizaje en la educación superior. Revista Tecnología Y Ciencia, (40), 63-74. 10.33414/rtyc.40.63-74.2021
Dirección General de Planeamiento [DGPlan]. (2020). Estadísticas Básicas 2020 de la Universidad de la República. https://planeamiento.udelar.edu.uy/portal/
Escuder, S. (2023). Perfiles y preferencias de la virtualidad en el programa de Educación Permanente. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 10(1), 131-140. 10.29156/INTER.10.1.12
Jaso, M., Escuder, S., Harreguy, F., Langwagen, R., Méndez, V. y Zeballos, F. (2022). Evaluación del Programa de Educación Permanente con base en la medición de la satisfacción de la formación y de la demanda de conocimientos. Informe final. Universidad de la República. https://hdl.handle.net/20.500.12008/36777
Lima, C., Aparício, M. y Guadas, A. (2012). Nuevas políticas activas en la educación permanente. Rizoma freireano, (13), 1-7. https://www.rizoma-freireano.org/sumario-editorial-13/rizoma-freireano-13-nuevas-politicas-activas
López, F. (2008). Hacia un espacio europeo de aprendizaje para toda la vida. Evolución y desarrollo de la Educación Permanente en la Unión Europea. Revista interuniversitaria de pedagogía social, (15), 123-135. 10.7179/PSRI_2008.15.10
Lundvall, B. (1988). Innovation as an interactive process from User-producer interaction to the national system of innovation [La innovación como proceso interactivo desde la interacción usuario-productor hasta el sistema nacional de innovación]. En G. Dosi, C. Freeman, R. Nelson, G. Silverberg y L. Soete (Eds.), Technical Change and Economic Theory (pp. 349-370). Pinter.
Lyotard, J. (1987). La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Catedra.
Maggio, M. (2018). Habilidades del siglo XXI. Cuando el futuro es hoy. XIII Foro Latinoamericano de Educación. https://www.fundacionsantillana.com/publicacao/habilidades-para-el-siglo-xxi-cuando-el-futuro-es-hoy/
Moldes-Farelo, R. (2020). ¿Por qué el Contrato para la Formación y el Aprendizaje no mejora la empleabilidad de los jóvenes? Aproximación cualitativa a las dificultades para implantar el sistema de Formación Profesional Dual en España. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 8(2), 68-91. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7491051
Muñoz, A. y González-Esteban, E, (2017). Aportaciones de R. Sennett al desarrollo de la ética empresarial en el contexto del Nuevo Capitalismo. Revista Veritas, (38), 51-75. https://www.redalyc.org/journal/2911/291153712003/html/
Murray, C. (2009). The Real Education [La educación real]. Three Rivers Press.
Ochoa, R. y Balderas, K. (2021). Educación continua, educación permanente y aprendizaje a lo largo de la vida: coincidencias y divergencias conceptuales. Revista Andina De Educación, 4(2), 67-73. https://doi.org/10.32719/26312816.2021.4.2.8
Salgado, E. (2015). La enseñanza y el aprendizaje en modalidad virtual desde la experiencia de estudiantes y profesores de posgrado [Tesis de doctorado inedita]. Universidad Católica de Costa Rica. 10.13140/2.1.2117.4561
Sábato, J. y Botana, N. (2021). La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. Documento de Trabajo de CiTINDe Nº 1, Universidad de la República. https://citinde.ei.udelar.edu.uy/publicacion/documento-de-trabajo-n-1-la-ciencia-y-la-tecnologia-en-el-desarrollo-futuro-de-america-latina/
Santana, A. y García, J. (2022). La educación permanente para el trabajo comunitario, una caracterización de su viabilidad. (Revisión). Roca. Granma, 18(2), 538-556. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8436938
Santos, E. y Lacaz, F. (2021). A política de educação permanente e os planos de carreiras no SUS: limites e dificuldades. [La política de educación continua y los planes de carrera en el SUS: límites y dificultades] Revista Fatec Zona, 7(6), 1-16. https://doi.org/10.26853/Refas_ISSN-2359-182X_v07n06_05
Sennett, R. (2006). La cultura del nuevo capitalismo. Anagrama.
Serres, M. (2007). The Parasite [El parásito]. Minnesota University Press.
Torres, A. (2007). Política, educación permanente y sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación, 44(1), 1-4. 10.35362/rie4412277
Unidad Central de Educación Permanente [UCEP]. (2022, 15 de marzo). ¿Cómo son los cursantes de Educación Permanente? https://udelar.edu.uy/eduper/?p=7545
Unidad Central de Educación Permanente [UCEP] (2023a, 5 de octubre). Infografía: Características de los cursantes de 2022. https://udelar.edu.uy/eduper/?p=8387
Unidad Central de Educación Permanente [UCEP] (2023b, 8 de agosto). Los números del Programa de Educación Permanente entre 2021 y 2022. https://udelar.edu.uy/eduper/?p=7991
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco]. (2016). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa
Valle, J. (2014). Educación permanente: los programas universitarios para mayores en España como respuesta a una nueva realidad social. Revista de la educación superior, 43(171), 117-138. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602014000300006&lng=es&tlng=es
##plugins.facebook.comentarios##
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Derechos de autor 2025 Revista Educación