Resumen
La Lesson Study (LS) como proceso formativo de futuros docentes (FD), enfatiza en la reflexión y la mejora continua de la propia práctica, en el trabajo cooperativo y colaborativo y en la importancia del dominio del contenido disciplinar. El propósito de esta investigación fue constatar el aporte de la LS en el proceso formativo del FD. La metodología de la investigación es de tipo cualitativo y el diseño es un estudio de caso. Participan la Universidad Federal de Campina Grande (UFCG-Brasil), la Universidad Nacional de Educación (UNAE-Ecuador) y la Universidad de Brasilia (UNB-Brasil) como Comunidades Mixtas de Aprendizaje (CMA) en entornos virtuales. Se deriva de esta experiencia la gestión de conocimiento en contextos interculturales, de diálogo de saberes, de revisión de contenidos curriculares diversos y empoderamiento en la relación conocimiento disciplinar e interdisciplinar. Este encuentro reflexivo y colaborativo en CMA permitió hacer una reelaboración de los planes de clase a partir de las discusiones y reuniones con las investigadoras. Por último, el qué enseñar y el cómo enseñar implica un ejercicio metódico que parte del trabajo colectivo enfocado en las necesidades del estudiantado.
Citas
Albarracín, L., Badillo, E., Giménez, J., Vanegas, Y. y Vilella, X. (2018). Aprender a enseñar matemáticas en la educación primaria. Editorial Síntesis.
Bardin, L. (1977). Análise de Conteúdo [Análisis de Contenido]. Edições 70.
Baumfield, V., Bethel, A., Boyle, C., Katene, W., Knowler, H., Koutsouris, G. y Norwich, B. (2022). How lesson study is used in initial teacher education: an international review of literature [Cómo se utiliza el estudio de lecciones en la formación inicial del profesorado: una revisión internacional de la literatura]. Teacher Development, 26(3), 356-372. https://doi.org/10.1080/13664530.2022.2063937
Bezerra, R. C. (2017). Aprendizagens e desenvolvimento profissional de professores que ensinam Matemática nos anos iniciais do ensino fundamental no contexto da Lesson Study [Aprendizaje y desarrollo profesional de docentes que imparten Matemáticas em los primeros años de la escuela primaria en el contexto de la Lesson Study] [Tesis doctoral, Universidad Estadual Paulista]. Repositorio Institucional UNESP. http://hdl.handle.net/11449/151292
Bezerra, R. C., Caetano, R. S. y Peron, L. C. (2022). Lesson Study na Formação Inicial de Professores: uma Experiência no Projeto Pibid/Matemática [Lesson Study en la Formación Inicial de Profesores: una Experiencia en el Proyecto Pibid/Matemática]. Jornal Internacional De Estudos Em Educação Matemática, 15(2), 132-141. https://jieem.pgsskroton.com.br/article/view/9916
Bishop, A. J. (1999). Enculturación matemática. La educación matemática desde una perspectiva cultural. Editorial Paidós.
Bustos, A. y Coll, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. RMIE, 15(44), 163-184. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662010000100009
Chassels, C. y Melville, W. (2009). Collaborative, Reflective, and Iterative Japanese Lesson Study in an Initial Teacher Education Program: Benefits and Challenges [Estudio colaborativo, reflexivo e iterativo de Lecciones de Clase Japonés en un Programa de Formación inicial de docentes: Beneficios y desafíos]. Canadian Journal of Education, 32(4), 734-763. https://eric.ed.gov/?id=EJ883522
Elboj, C., Puigdellivol, I., Soler, M. y Valls, R. (2006). Comunidades de aprendizaje. Transformar la Educación. Editorial Graó.
Estrella, S. y Olfos, R. (2023). Lecciones compartidas: un modelo chileno de Lesson Study aplicado con profesores de primaria y con formadoras de profesores de primaria que enseñaran matemáticas. Paradigma, 44(1), 110-130. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2023.p110-130.id1414
Fandiño, M. I. (2016). Las fracciones. Aspectos conceptuales y didácticos. Editorial Magisterio.
Flecha, R. (2009). Cambio, inclusión y calidad en las comunidades de aprendizaje. Cultura y Educación, 21(2), 157-169. https://doi.org/10.1174/113564009788345835
Losano, A. L., Ferrasco, T., Paula, A. y Fiorentini, D. (2022). Experiências de Lesson Study Híbrido de uma comunidades fronteiriça de professores que ensinam matemática [Experiencias hibridas de Lesson Study en una comunidad fronteriza de docentes que enseñan matemáticas]. Educação Matemática em Revista – RS, 1(23), 175-188. https://www.sbembrasil.org.br/periodicos/index.php/EMR-RS/article/view/3116
Macedo, A, Pina-Neves, R. y Silva, J. (2023). Desarrollo Profesional de una profesora de Matemática: oportunidades en el contexto de la Pasantía Curricular Supervisada y en el Programa de Residencia Pedagógica en el proceso de Lesson Study. Paradigma, 44(1), 398-424. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2023.p398-424.id1425
Ministerio de Educación. (2017). Currículo Kichwa. Ministerio de Educación.
Murata, A. y Takahashi, A. (2002). Vehicle to connect theory, research, and practice: How teacher thinking changes in district-level lesson study in Japan [Vehículo para conectar teoría, investigación y práctica: Cómo cambia el pensamiento docente en el estudio de lecciones a nivel distrital en Japón]. En D. L. Haury (Ed.), Proceedings of the twenty fourth annual meeting of North American chapter of the international group for the Psychology of Mathematics Education (pp. 1879-1888). ERIC Clearinghouse for Science, Mathematics, and Environmental Education.
Pérez-Gómez, Á. I. (2012). Educarse en la era digital. La escuela educativa. Ediciones Morata, S. L.
Pérez-Morales, P., Rodríguez-Lozano, M. N., Umaña-Serrano, J. y Jara, M. (2023). El cuento como género discursivo oral en la educación básica. En P. Pérez-Morales, M. Y. Gutiérrez-Ríos y M. Hernández (Coords.), Didácticas de géneros discursivos orales (pp. 47-78). Editorial UNAE. https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/book/didacticas-de-generos-discursivos-orales
Pina-Neves, R., Fiorentini, D. y Silva, J. (2022). Lesson Study Presencial e o Estágio Curricular Supervisionado em Matemática: contribuições à aprendizagem docente [Lesson Study Presencial y Prácticas Curriculares Supervisadas en Matemáticas: aportes al aprendizaje docente]. Paradigma, 43(1), 409-442. https://funes.uniandes.edu.co/funes-documentos/lesson-study-presencial-e-o-estagio-curricular-supervisionado-em-matematica-contribuicoes-a-aprendizagem-docente/
Quaresma, M., Pina-Neves, R. S. y Macedo, A. (2022). Prática Profissional e o Estágio Curricular Supervisionado: Experiências com Lesson Study na Formação Inicial de Professores de Matemática [Práctica profesional y pasantía curricular supervisada: experiencias con Lesson Study en la formación inicial de profesores de matemáticas]. Educação Matemática Em Revista - RS, 1(23), 135-148. https://www.sbembrasil.org.br/periodicos/index.php/EMR-RS/article/view/3113
Sims, L. y Walsh, D. (2009). Lesson Study with preservice teachers: Lessons from lessons [Estudio de lecciones con profesores de formación: lecciones de las lecciones]. Teaching and Teacher Education, 25(5), 724-733. https://eric.ed.gov/?id=EJ840184
Sumba, V. M. (2021). Lesson Study: una alternativa para innovar la formación del docente en ejercicio. Estudio de caso en la Universidad Nacional de Educación-UNAE-Ecuador. Revista arbitrada del centro de investigación y estudios gerenciales (Barquisimeto - Venezuela), (53), 63-71. https://revista.grupocieg.org/revista/revista-cieg-no-53-enero-febrero-2022/
Soto-Gómez, E. y Pérez-Gómez, Á. I. (2015). Lessons Studies: un viaje de ida y vuelta recreando el aprendizaje comprensivo. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 29(3), 15-28. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27443871002
Soto-Gómez, E. (Coord.). (2021). Lesson Study. Aprendizaje-Servicio. Vivir y pensar la experiencia educativa en comunidad. RU Books.
Vilanova, M. y Pérez, P. (2022). Las Lessons Studies como modelo pedagógico en la Universidad Nacional de Educación en Ecuador. Un estudio multicaso. En A. Pérez-Gómez y E. Soto-Gómez (Coords.), Lesson Study. Aprender a enseñar para enseñar a aprender (pp. 347-365). Ediciones Morata S.L.
Takahashi, A. y McDougal, T. (2016). Collaborative lesson research: maximizing the impact of Lesson Study [Investigación colaborativa de lecciones: maximizar el impacto de Lesson Study]. ZDM Mathematics Education, 48, 513-526. https://doi.org/10.1007/s11858-015-0752-x
##plugins.facebook.comentarios##
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Derechos de autor 2025 Revista Educación