Revista Educación - Journal of Education ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
Reflections on the Gender-Higher Education Bond
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Keywords

Gender
Higher Education
Curriculum
Public Policies
Género
Educación Superior
Currículo
Políticas Públicas

How to Cite

Acuña-Rodríguez, M. del C. (2014). Reflections on the Gender-Higher Education Bond. Revista Educación - Journal of Education, 38(2), 89–106. https://doi.org/10.15517/revedu.v38i2.15263

Abstract

This is a theoretical and reflexive essay that expects to answer the question which role does the Higher Education has had in the dissemination of gender inequalities. To achieve this, three sections are developed. The first section, explores Higher Education and gender inequality according to a social perspective, where considerations such as how society is arranged in gender binary categories, and women’s situation in science and universities are addressed. The second section, Approaches for understanding the Gender-Higher Education bond, gives basic theoretical explanations about the gender approach, and mentions some Useful perspectives in order to analyze gender inequality in the tertiary level of education; in addition, it offers a brief reference about curricular design processes and intentions at universities. The third section, University curriculum, public policies and social change, refers to the importance Higher Education has in society, highlighting the development of public policies and the generation of social changes. As a conclusion, it affirms that it is possible to analyze the Gender-Higher Education bond upon theoretical references and available research. Women’s disadvantage in University is a reality that requires a social-cultural and structural change; to reach it, it is necessary to develop joint strategies and actions among diverse social agents, oriented to promote fair and equal actions between genders inside academy
https://doi.org/10.15517/revedu.v38i2.15263
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

References

Agenda Política de Mujeres. (2010). CEDAW 2007-2010 Costa Rica Shadow Report [Informe Sombra de Costa Rica para la CEDAW 2007-2010]. San José, Costa Rica: Agenda Política de Mujeres. Recuperado de http://www2.ohchr.org/english/bodies/cedaw/docs/ngos/AgendaPol%C3%ADticadeMujeresforthesession_en.pdf

Álvarez, C. (1995). El currículum oculto y sus manifestaciones. En Sara Acuña (Coord.), Coeducación y tiempo libre (pp. 48-68). Madrid, España: Popular.

Artal, M. (2009, junio). Construir el género: el cuestionamiento del sexismo y del androcentrismo en el sistema educativo. Acciones e Investigaciones Sociales 27, 5-21. España: Escuela Universitaria de Estudios Sociales, Universidad de Zaragoza.

Beirute, T., Chacón, M., Fonseca, A., Garita, N. y Solano, L. (2007). La naturalización de la diferencia: el vínculo ciencia y género. Revista Reflexiones 86-1, 9-27. Recuperado de http://www.latindex.ucr.ac.cr/reflexiones-86-1/reflexiones-86-1-01.pdf

Bertozzi, Y. (1998). Alfabetización en género para la vida cotidiana. San José, Costa Rica: Asociación Alfalit y Fundación para los Derechos Humanos de la Mujer.

Bolaños, C. (2003). Currículum universitario género sensitivo e inclusivo. Revista Ciencias Sociales, III-IV (101-102), 71-78.

Bolaños, C.; Vargas, A. y Velázquez, L. (1999). Hacia un diseño curricular alternativo en la educación superior. Educación, 23 (especial), 185-194. San José: Universidad de Costa Rica. Recuperado de http://www.cea.ucr.ac.cr/diea/documentos/Dise%F1o%20curricular%20alternativo.pdf

Campos, Á. y Salas, J. M. (Comp.). (2002). Masculinidades en Centro América. San José, Costa Rica: Lara Segura Editores.

Cardaci, D. (2005). ¿Ausentes o invisibles? Contenidos sobre las mujeres y los géneros en el currículo de licenciatura de universidades mexicanas. La Ventana, Revista de Estudios de Género, (21), 107-142. México: Universidad de Guadalajara. Recuperado de EBSCOhost Academic Search Complete database.

Equipo de Diseño Curricular (2009). El currículo. Manuscrito inédito, Departamento de Investigación y Evaluación Académica, Centro de Evaluación Académica, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Fernández, J. (2010). El sexo y el género: Dos dominios científicos diferentes que debieran ser clarificados. Psicothema, 22(2), 256-262. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/3724.pdf

García, P. (2005). Género, educación y política pública. La Ventana, Revista de Estudios de Género, (21), 70-89. México: Universidad de Guadalajara. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/884/88402103.pdf

González, M. (1992). Cuestionar lo incuestionable: el sexismo en el proceso educativo. En Proyecto de Estudios de la Mujer, Hacia un currículo no sexista: integración de los estudios de la mujer y el género en los cursos introductorios de español, inglés y ciencias sociales en la UPR (pp. 1-21). Cayey: Universidad de Puerto Rico.

González, R. M. (2009, julio-setiembre). Estudios de género en educación, una rápida mirada. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14(42), 681-699. México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14011807002

González, Y. (2006). Equidad de género e inclusión social como tareas inconclusas de la Universidad de Costa Rica. En Educación y Universidad (pp. 271-281). (1a. ed.). San José, Costa Rica: Editorial UCR.

Gore, J. (1996). Pedagogías críticas y pedagogías feministas: ¿adversarias, aliadas u otra cosa? En Controversias entre las pedagogías: discursos críticos y feministas como regímenes de verdad (pp. 33-71). (2a. ed.). Madrid, España: Morata.

Gutiérrez, I., Kikut, L., González, R. y Alfaro, X. (2012). Seguimiento de la condición laboral de las personas graduadas 2000-2007 de las Universidades Costarricenses. San José, Costa Rica: Consejo Nacional de Rectores, Oficina de Planificación de la Educación Superior.

Hidalgo, A. (2009). Avances, observaciones y tareas pendientes: coloquio sobre transversalización de la perspectiva de género en la educación. La Ventana, Revista de Estudios de Género, (29), 305-309. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88411884015

Lau, A. y Cruz, M. P. (2005). La incorporación de los estudios de mujeres y de género a las instituciones de educación superior. El Programa de Especialización-Maestría en Estudios de la Mujer de la UAM-Xochimilco. La Ventana, Revista de Estudios de Género (21), 228-251. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88402108

López, I. (1992). El conocimiento sin exclusiones: la importancia de la revisión curricular. En Proyecto de Estudios de la Mujer, Hacia un currículo no sexista: integración de los estudios de la mujer y el género en los cursos introductorios de español, inglés y ciencias sociales en la UPR (p. 1-10). Cayey: Universidad de Puerto Rico.

Montesinos, R. y Romero, R. (2010, mayo-junio). Democracia, educación y género: un reto social para el siglo XXI. El Cotidiano, Revista de la Realidad Mexicana, (161), 55-62. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32513865008

Muñoz, F. (2006, mayo-agosto). Caminos cruzados: género en las políticas educativas en el Perú en los últimos diez años. Educação & Sociedade, 27(95), 385-406. Brasil: Centro de Estudos Educação e Sociedade. doi: 10.1590/S0101-73302006000200004.

Palomar, C. (2005). La política de género en la educación superior. La ventana, Revista de Estudios de Género, (21), 7-43. Recuperado de http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/laventan/Ventana21/7-43.pdf

Programa Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible. (2011). Tercer Informe de El Estado de la Educación. San José, Costa Rica: Autor.

República de Costa Rica. (2008). Informe combinado de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer - CEDAW, periodo de Marzo del 2003 a Abril del 2007 (Informe VII CEDAW). Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan049352.pdf

Rosales, A. y Flores, A. (2009, setiembre). Género y sexualidad en las universidades públicas mexicanas. Íconos, Revista de Ciencias Sociales, 35, 66-75. Quito, Ecuador: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica de Ecuador. Recuperado de EBSCOhost Academic Search Complete database.

Schmidt, A. (1992). Se puede hacer el milagro… o la compatibilidad de los objetivos de los cursos de Español Básico y la renovación curricular. En Proyecto de Estudios de la Mujer, Hacia un currículo no sexista: integración de los estudios de la mujer y el género en los cursos introductorios de español, inglés y ciencias sociales en la UPR (pp. 1-7). Cayey: Universidad de Puerto Rico.

UNESCO (1998a). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. París, Francia: UNESCO. Recuperado de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

UNESCO (1998b). Marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educación superior. París, Francia: UNESCO. Recuperado de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

Vianna, C. y Unbehaum, S. (2006, mayo-agosto). Gênero na educação básica: quem se importa? Uma análise de documentos de políticas públicas no Brasil. Revista Educação & Sociedade, 27 (95), 407-428. Campinas, Brasil: Centro de Estudos Educação e Sociedade. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/es/v27n95/a05v2795.pdf

Zapata, M. (Junio, 2011). Movilidad e inclusión social: retos para la educación universitaria. Conferencia presentada en el I Congreso Internacional Universitario Géneros, Feminismos y Diversidades (GEFEDI), organizado por el Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad Nacional de Costa Rica. Memoria electrónica. Recuperado de http://www.gefedi.una.ac.cr/images/img_gefedi/memoriagefedi2011.pdf

Comments

Downloads

Download data is not yet available.