Revista Educación - Journal of Education ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
Games for Girls and Games for Boys: A Study of the Representation of Children´s Games Through Drawing
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Supplementary Files

Declaración inédito y curriculum (Español (España))

Keywords

Infancia
género
expresión corporal
educación
actividad física
Childhood
gender
Movement education
Education
physical activity

How to Cite

Martínez-Bello, V., & Moragón-Alcañíz, F. (2015). Games for Girls and Games for Boys: A Study of the Representation of Children´s Games Through Drawing. Revista Educación - Journal of Education, 40(1), 1–17. https://doi.org/10.15517/revedu.v40i1.17439

Abstract

The aim of this study is to describe how elementary school children portray children´s play in drawings.  Data was collected in two consecutive weeks.  The children were asked to describe their drawings.  These interviews were transcribed, and the drawings were categorized by type of play, amount of physical activity, age, gender, social dimension and setting. Results show that the boys´ drawings represent competitive sports activities performed outdoors in the presence of other boys. In contrast, the girls´ drawings portray more sedentary activities performed indoors in the presence of other girls or adult women.  In conclusion, children´s drawings might help to understand children´s play and thus provide alternatives to the prevailing models of physical culture imposed from early childhood.
https://doi.org/10.15517/revedu.v40i1.17439
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

References

Akseer, T., Lao, M. G. y Bosacki, S. (2012). Children’s Gendered Drawings of Play Behaviours [Dibujos sobre el comportamiento del juego infantil desde un enfoque de género]. Alberta Journal of Educational Research, 58(2), 300-305. Recuperado de http://ajer.journalhosting.ucalgary.ca/index.php/ajer/article/view/1019

Antúnez del Cerro, N. y Zapatero-Guillén, D. (2005). ¿Dónde te gusta jugar?: Estudio iconográfico sobre la representación visual de los lugares de ocio de niños y niñas. En C. Moreno, M. Hernández y S. Menéndez-Pidal (Coord.), Arte infantil en contextos contemporáneos (pp. 177-186). España: Ediciones Eneida.

Aznar-Laín, S., Webster, T., Briones, E. G. y Merino, E. M. (2006). Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia: Guía para todas las personas que participan en su educación. Ministerio de Educación y Ciencia, Secretaría General de Educación: Ministerio de Sanidad y Consumo, Dirección General de Salud Pública.

Bauman, A., Phongsavan, P., Schoeppe, S. y Owen, N. (2006). Physical activity measurement-a primer for health promotion [Medición de la actividad física – Una cartilla para la promoción de la salud]. Promotion & Education, 13(2), 92-103. doi: http://dx.doi.org/10.1177/10253823060130020103

Bosacki, S. L., Varnish, A. and Akseer, S. (2008). Children’s Gendered Sense of Self and Play as Represented Through Drawings and Written Descriptions [Enfoque de género sobre la construcción del conocimiento de sí mismo y del juego en la infancia a través de la representación del dibujo y las descripciones escritas]. Canadian Journal of School Psychology, 23(2), 190-205. Recuperado de http://cjs.sagepub.com/content/23/2/190.short

Bosacki, S. L. (2013). A longitudinal study of children’s theory of mind, self-concept, and perceptions of humor in self and other [Estudio longitudinal sobre la teoría de la mente en la infancia y sobre las percepciones del humor de sí mismo y en los otros]. Social Behavior and Personality: an international journal, 41(4), 663-673.

Broncano, A. M. (2008). Influencia de los ámbitos familiar, educacional y mediático en la adopción de identidades por los niños y las niñas a través de sus dibujos. Arte, Individuo y Sociedad, 20, 107-128. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/6619

Camarero, P. P. (2000). Los dibujos infantiles como instrumento para el antropólogo visual: Identidad de las representaciones de niños de Habana Vieja en el” período especial”. In Educación artística y arte infantil (pp. 461-477). Editorial Fundamentos.

Chacón-Gordillo, P. y Sánchez-Ruiz, J. (2009). La estructura familiar de Los Simpsons© a través del dibujo infantil. Revista mexicana de investigación educativa, 14(43), 1129-1154. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662009000400007

Chacón-Cordillo, P., y Sánchez-Ruiz, J. (2013). La estructura familiar dibujada por los propios niños/as. Una aproximación al dibujo como mediador social en las relaciones sistémicas familiares. Revista de bellas artes: revista de artes plásticas, estética, diseño e imagen, (11), 159-180. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4401287

Duborgel, B. (1981). El dibujo en el niño: Estructuras y símbolos. Buenos Airés: Paidós.

Einarsdottir, J., Dockett, S. y Perry, B. (2009). Making meaning: Children’s perspectives expressed through drawings [Perspectivas de la infancia expresadas a través del dibujo]. Early Child Development and Care, 179(2), 217-232. Recuperado de http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/03004430802666999#.VUS7O_ms2ko

España. (2006a). Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 4 de mayo de 2006, núm. 106, p. 17158.

España. (2006b). Real Decreto 1513 de 2006, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria. Boletín Oficial del Estado, 8 de diciembre de 2006, núm. 293, p. 21409.

Fernández, E. (2010). Guía PAFIC, para la promoción de la actividad física en chicas. Madrid: Instituto de la Mujer del Ministerio de Igualdad. Recuperado de http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/myd/CarreraMujer/GUIA_PAFiC.pdf.

García-Ochoa, Y. C., y Martínez-Bello, V. (2014). “Libros para niñas y libros para niños”: Presencia de estereotipos de género en una colección de libros para dibujar. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, (9), 182-215. Recuperado de http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/cuestionesdegenero/article/view/1011

Grubits, S., Ramos, M. O. P., Noriega, J. Á. V., Pérez, M. E. L. y Gómez, G. J. P. Dibujo e identidad infantil entre poblaciones indígenas mexicanas y del centro-oeste brasileño. Ra Ximhai, 7(1), 51-67. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3434156

Grundy, S. (1998). Producto o praxis del currículum. Madrid: Ediciones Morata.

Jiménez-Yañez, C. y Mancinas-Chávez, R. (2009). Semiótica del dibujo infantil: Una aproximación latinoamericana sobre la influencia de la televisión en los niños: Casos de estudios en ciudades de Chile, El Salvador y México. Arte, individuo y sociedad, 21, 151-164. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/6608

Kirk, D. (1990). Educación física y currículum (Vol. 3). Universitat de València.

López-Bosch, M. A., Fernández-Añino, M. I., y Ávila-Valdés, N. (2002). La representación de lo bueno y lo malo en el dibujo infantil: Un estudio iconográfico. Arte, Individuo y Sociedad, 195-203. Recuperado de http://www.arteindividuoysociedad.es/articles/ANEJO_I/AVILA_ACASO_FERNANDEZ.pdf

Martínez-Bello, V. (2014). Análisis sobre las formas corporales y los patrones de actividad física dominantes en una colección de libros para colorear. Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 12(1), 1-16. Recuperado de http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/12651

Martínez-García, L. M. (2004). Arte y símbolo en la infancia. Un cambio de mirada. Barcelona: Ediciones Universitarias de Barcelona.

Michel, A. (1987). Fuera moldes: Hacia una superación del sexismo en los libros infantiles y escolares. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2012). El centro escolar como promotor de la actividad física y el deporte. Orientaciones para la elaboración del proyecto deportivo de centro. España.

Moss, P. (2007). Bringing politics into the nursery: Early childhood education as a democratic practice [Incorporar la política en el aula de educación infantil: La educación en la primera infancia como una práctica democrática]. European Early Childhood Education Research Journal, 15(1), 5-20. Recuperado de http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13502930601046620

Mowling, C. M., Brock, S. J. and Hastie, P. A. (2006). Fourth grade students’ drawing interpretations of a sport education soccer unit [Interpretaciones del dibujo de estudiantes de cuarto curso sobre una unidad de educación deportiva de fútbol]. Journal of Teaching in Physical Education, 25(1), 9. Recuperado de http://journals.humankinetics.com/AcuCustom/Sitename/Documents/DocumentItem/5388.pdf

OMS. (2004). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Organización Mundial de la Salud.

Pérez-Turpin, J. A. y Suárez-Llorca, C. (2007). Los niños discapacitados motrices: Estudio de los dibujos infantiles como instrumento de evaluación en el área de educación física. Journal of Human Sport and Exercise, 2(1), 35-41. Recuperado en http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/892

Pratt, M., Macera, C. A., Sallis, J. F., O’Donnell, M. y Frank, L. D. (2004). Economic interventions to promote physical activity: application of the SLOTH model [Intervenciones económicas para promover la actividad física: Aplicación del modelo SLOTH]. American Journal of Preventive Medicine, 27(3), 136-145. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0749379704001643

Sallis, J. F., Cervero, R. B., Ascher, W., Henderson, K. A., Kraft, M. K. y Kerr, J. (2006). An ecological approach to creating active living communities [Un enfoque ecológico para la creación de comunidades de vida activas]. Annu. Rev. Public Health, 27, 297-322. Recuperado de http://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.publhealth.27.021405.102100

Sanz-Lobo, E. y Romero-González, P. (2009). Creatividad y consumo en el ocio de niños y adolescentes: Un estudio a través de sus dibujos. Educación y Futuro: Revista de investigación aplicada y experiencias educativas, (21), 111-128.

Serra-Majem, L., Ribas-Barba, L., Aranceta-Bartrina, J., Pérez-Rodrigo, C., Saavedra-Santana, P. and Peña-Quintana, L. (2003). Childhood and adolescent obesity in Spain. Results of the en Kid study (1998-2000) [Obesidad en la infancia y adolescencia en España. Resultados del estudio enKid]. Medicina Clínica, 121(19), 725-732. Recuperado de http://europepmc.org/abstract/med/14678693

Stokrocki, M. (2000). Sociocultural influences on Brazilian children’s drawings [Influencias socioculturales en los dibujos de niños brasileños]. Art Education, 12-17. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/3193857

Turgeon, S. M. (2008). Sex differences in children’s free drawings and their relationship to 2D: 4D ratio [Diferencias de sexo en los dibujos libres y su relación con la proporción 2D:4D]. Personality and individual differences, 45(6), 527-532. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0191886908002122

Vigotsky, L. S. (1979). El desarrollo de las funciones psicológicas superiores. Barcelona: Ed. Crítica.

Comments

Downloads

Download data is not yet available.