Resumen
El desarrollo de la investigación educativa ha ido poniendo cada vez más atención en la promoción de la participación y en las interacciones de los distintos agentes de las comunidades escolares. En este contexto, el proyecto de Comunidades de Aprendizaje ha demostrado ser efectivo para transformar las posiciones socialmente desiguales entre docentes y estudiantes, así como entre docentes y familias. A partir de un estudio de casos múltiples cualitativo en dos escuelas de educación básica en la Región de Coquimbo en Chile, se establece como objetivo de este artículo analizar las principales características de las relaciones entre docentes y estudiantes en estas dos escuelas que implementan el proyecto de Comunidades de Aprendizaje. Se empleó la metodología comunicativa y las técnicas de recogida de datos fueron los relatos comunicativos de la vida cotidiana y los grupos de discusión comunicativos con estudiantes, docentes y apoderadas de las escuelas. Los resultados demuestran que en ambas escuelas se generan relaciones basadas en la preocupación por los aprendizajes y el bienestar de sus estudiantes, junto con el desarrollo de la cercanía, el diálogo y el respeto mutuo. Este modo de relacionarse permite que el estudiantado se sienta en confianza, a la vez que genera la seguridad para expresarse y decir lo que piensan a sus docentes. Se concluye que, en los establecimientos educativos de este estudio, el proyecto de Comunidades de Aprendizaje ha contribuido en la generación del diálogo igualitario entre estudiantes y docentes en las relaciones cotidianas de la escuela. Con base en los hallazgos de esta investigación, se recomienda potenciar relaciones educativas basadas en el diálogo igualitario, en tanto pueden favorecer los aprendizajes y fomentar la expresión del estamento estudiantil en el contexto escolar.
Citas
Aguilar, C., Alonso, M. J., Padrós, M. y Pulido, M. Á. (2009). Lectura dialógica y transformación en las Comunidades de Aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Formacion Del Profesorado, 24(1), 31-44. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419180003
Aguilera-Jiménez, A. y Prados, M. M. (2020). Dialogic learning, interactive teaching and cognitive mobilizing patterns [Aprendizaje Dialógico, Enseñanza Interactiva y Patrones de Movilización Cognitiva]. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 10(3), 271-294. https://doi.org/10.17583/remie.2020.5088
Álvarez-Cifuentes, P. y Torras-Gómez, E. (2016). Comunidades de aprendizaje: actuaciones para el éxito académico y la transformación educativa. Padres y Maestros. Publicación de La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, (367), 6-10. https://doi.org/10.14422/pym.i367.y2016.001
Álvarez, P. (2015). Comunidades de aprendizaje en Latinoamérica. Transferibilidad de las actuaciones educativas de éxito. https://www.tdx.cat/handle/10803/294032#page=1
Ascorra, P., López, V. y Urbina, C. (2016). Participación estudiantil en escuelas chilenas con buena y mala convivencia escolar. Revista de Psicología Universidad de Chile, 25(2), 1-18. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2016.44686
Carrasco-Aguilar, C. y Luzón, A. (2019). Respeto docente y convivencia escolar: Significados y estrategias en escuelas chilenas. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 18(1), 1-11. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1494
Creswell, J. W. (2014). Analizing and interpreting qualitative data [Analizando e interpretando datos cualitativos]. En J. W. Creswell (Ed.), Educational research: planing, conducting and evaluating quatitative and qualitative research [Investigación educativa: planeando, conduciendo y evaluando investigación cuantitativa y cualitativa] (pp. 259-290). Pearson.
Díez-Palomar, J., Chan, M. C. E., Clarke, D. y Padrós, M. (2021). How does dialogical talk promote student learning during small group work? An exploratory study [¿Cómo promueve la conversación dialógica el aprendizaje de los estudiantes durante el trabajo en grupos pequeños? Un estudio exploratorio]. Learning, Culture and Social Interaction, 30(Parte A), 1-17. https://doi.org/10.1016/j.lcsi.2021.100540
Díez-Palomar, J. y Flecha-García, R. (2010). Comunidades de aprendizaje: un proyecto de transformación social y educativa. Revista Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 24(1), 19-30. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419180002
Díez-Palomar, J., García-Carrión, R., Hargreaves, L. y Vieites, M. (2020). Transforming students’ attitudes towards learning through the use of successful educational actions [Transformando las actitudes de los estudiantes hacia el aprendizaje mediante el uso de acciones educativas de éxito]. PLoS ONE, 15(10), 1-20. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0240292
Duarte, K. y Pezo, H. (2021). Adultez en la escuela: notas para su problematización. Revista Realidad Educativa, 1(1), 7-34. https://doi.org/10.38123/rre.v1i1.63
Duque, E., Carbonell, S., de Botton, L. y Roca-Campos, E. (2021). Creating Learning Environments Free of Violence in Special Education Through the Dialogic Model of Prevention and Resolution of Conflicts [Creando Ambientes de Aprendizaje Libres de Violencia en Educación Especial a través del Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos]. Frontiers in Psychology, 12, 1-16. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.662831
Elboj, C. y Oliver, E. (2003). Las comunidades de aprendizaje: un modelo de educación dialógica en la sociedad del conocimiento. Revista Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 17(3), 91-103. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27417306
Engels, M. C., Spilt, J., Denies, K. y Verschueren, K. (2021). The role of affective teacher-student relationships in adolescents’ school engagement and achievement trajectories [El rol de las relaciones afectivas profesor-alumno en las trayectorias de participación y logros escolares de los adolescentes]. Learning and Instruction, 75(101485), 1-12. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2021.101485
Flecha, R. (2015). Successful Educational Actions for Inclusion and Social Cohesion in Europe [Acciones Educativas de Éxito para la inclusión y la cohesión social en Europa]. Springer Briefs in Education.
Flecha, R. (2019). Compartiendo palabras. El aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo (11va ed.). Paidós.
Flecha, R. (2022). La sociedad dialógica. Hipatia.
Flecha, R., Gómez, J. y Puigvert, L. (2014). Teoría Sociológica contemporánea (6ta ed.). Paidós Studio.
Flecha, R. y Soler, M. (2013). Turning difficulties into possibilities: Engaging Roma families and students in school through dialogic learning [Convertir las dificultades en posibilidades: involucrar a las familias y estudiantes gitanos en la escuela a través del aprendizaje dialógico]. Cambridge Journal of Education, 43(4), 451-465. https://doi.org/10.1080/0305764X.2013.819068
Flecha, R. y Tellado, I. (2015). Metodología comunicativa en educación de personas adultas. Cadernos CEDES, 35(96), 277-288. https://doi.org/10.1590/CC0101-32622015723765
Freire, P. (2002). A la sombra de este árbol (3ra ed.). El Roure Editorial.
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
Garcia-Carrion, R., Gomez, A., Molina, S. y Ionescu, V. (2017). Teacher education in schools as learning communities: Transforming high-Poverty Schools through dialogic learning [La formación docente en las escuelas como comunidades de aprendizaje: transformar las escuelas con alta pobreza a través del aprendizaje dialógico.]. Australian Journal of Teacher Education, 42(4), 44-56. https://doi.org/10.14221/ajte.2017v42n4.4
García-Carrión, R., López de Aguileta, G., Padrós, M. y Ramis-Salas, M. (2020). Implications for Social Impact of Dialogic Teaching and Learning [Implicaciones para el impacto social de la enseñanza y el aprendizaje dialógico]. Frontiers in Psychology, 11(140), 1-11. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00140
Garcia, C., Gairal-Casadó, R., Munté-Pascual, A. y Plaja-Viñas, T. (2017). Dialogic literary gatherings and out-of-home child care: Creation of new meanings through classic literature [Tertulias literarias dialógicas y cuidado infantil fuera del hogar: creación de nuevos significados a través de la literatura clásica]. Child and Family Social Work, 23(1), 62-70. https://doi.org/10.1111/cfs.12384
García-López, J., López-Fernández, S. y Sánchez-Pérez, M. C. (2021). Volunteers´ interactions through interactive groups and educational success [Las interacciones con el voluntariado en los Grupos Interactivos y el éxito escolar. International Journal of Sociology of Education, 10(1), 29–56. https://doi.org/10.17583/rise.2020.6043
García, P. (2021). Caracterización de las prácticas y estrategias de resolución de conflictos en relación a la convivencia escolar y clima en el aula. Revista Educación Las Américas, 11(1), 44-56. https://doi.org/10.35811/rea.v11i1.141
Gómez, J., Latorre, A., Sánchez, M. y Flecha, R. (2006). Metodología Comunicativa Crítica. El Roure Editorial.
Gómez, S. y Fernández-Hawrylak, M. (2022). La escuela abierta o el voluntariado como paradigma de participación. Revista Brasilera de Educação, 27, 1-20. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/S1413-24782022270087
Lara, G., Lagos, L., González, N., Parra, V., Lara, F. y Pérez-Salas, C. P. (2022). Relación docente-estudiante y compromiso escolar: percepción de estudiantes secundarios con necesidades educativas especiales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ninez y Juventud, 20(1), 1-24. https://doi.org/10.11600/RLCSNJ.20.1.4495
Manota, M. A. y Melendro, M. (2015). Clima de aula y buenas prácticas docentes con adolescentes vulnerables: más allá de los contenidos académicos. Contextos Educativos. Revista de Educación, (19), 55-74. https://doi.org/10.18172/con.2756
Mercer, N., Dawes, L. y Staarman, J. K. (2009). Dialogic teaching in the primary science classroom [Enseñanza dialógica en el aula de ciencias de primaria]. Language and Education, 23(4), 353–369. https://doi.org/10.1080/09500780902954273
Mercer, N. y Howe, C. (2012). Explaining the dialogic processes of teaching and learning: The value and potential of sociocultural theory [Explicando los procesos dialógicos de la enseñanza y el aprendizaje: el valor y el potencial de la teoría sociocultural]. Learning, Culture and Social Interaction, 1(1), 12-21. https://doi.org/10.1016/j.lcsi.2012.03.001
Morales, M., Ortiz-Mallegas, S. y López, V. (2022). Violencia escolar, infancia y pobreza: perspectivas de estudiantes de educación primaria. Pensamiento Educativo, 59(1), 1-17. https://doi.org/10.7764/PEL.59.1.2022.2
Morlà-Folch, T., Renta-Davids, A. I., Padrós-Cuxart, M. y Valls-Carol, R. (2022). A research synthesis of the impacts of successful educational actions on student outcomes [Una síntesis de investigación sobre los impactos de las acciones educativas de éxito en los resultados de los estudiantes]. Educational Research Review, 37, 1-12. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2022.100482
Morlà, T. (2015). Learning Communities, a dream that over 35 years ago that transforms Realities [Comunidades de Aprendizaje, un sueño que hace más de 35 años que transforma Realidades]. Social and Education History, 4(2), 137–162. https://doi.org/10.17583/hse.2015.1459
Nyborg, G., Mjelve, L. H., Edwards, A., Crozier, W. R. y Coplan, R. J. (2022). Working relationally with shy students: Pedagogical insights from teachers and students [Trabajar relacionalmente con estudiantes tímidos: conocimientos pedagógicos de profesores y estudiantes]. Learning, Culture and Social Interaction, 33(100610), 1-11. https://doi.org/10.1016/j.lcsi.2022.100610
Peña, J., Weinstein, J., Ansoleaga, M. E. y Sembler, M. (2022). Profesores jefes, un eslabón clave para los estudiantes en pandemia. Un estudio en seis liceos públicos de Santiago. Calidad En La Educación, (56), 325-358. https://doi.org/10.31619/caledu.n56.1169
Puigvert, L. (2001). Las otras mujeres. El Roure Editorial.
Rodriguez-Oramas, A., Morla-Folch, T., Vieites-Casado, M. y Ruiz-Eugenio, L. (2022). Improving students’ academic performance and reducing conflicts through family involvement in primary school learning activities: a Mexican case study [Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y reducir los conflictos a través de la participación familiar en las actividades de aprendizaje de la escuela primaria: un estudio de caso mexicano]. Cambridge Journal of Education, 52(2), 235-254. https://doi.org/10.1080/0305764X.2021.1973374
Roorda, D. L., Koomen, H. M. Y., Spilt, J. L. y Oort, F. J. (2011). The influence of affective teacher-student relationships on students’ school engagement and achievement: A meta-analytic approach [La influencia de las relaciones afectivas profesor-alumno en el compromiso y el rendimiento escolar de los estudiantes: un enfoque meta-analítico]. Review of Educational Research, 81(4), 493-529. https://doi.org/10.3102/0034654311421793
Ruiz-Eugenio, L., Tellado, I., Valls-Carol, R. y Gairal-Casadó, R. (2023). Dialogic popular education in Spain and its impact on society, educational and social theory, and European Research [La educación popular dialógica en España y su impacto en la sociedad, la teoría educativa y social y la investigación europea]. European Journal for Research on the Education and Learning of Adults, 14(1), 47-61. https://doi.org/10.3384/rela.2000-7426.4325
Soler, M., Morlà-Folch, T., García-Carrión, R. y Valls, R. (2019). Transforming rural education in Colombia through family participation. The case of school as a learning community [Transformando la educación rural en Colombia a través de la participación familiar. El caso de la escuela como comunidad de aprendizaje]. Journal of Social Science Education, 18(3), 67-80. https://doi.org/10.4119/jsse-3251
Stake, R. E. (1995). The art of case study research [El arte de la investigación de estudio de caso]. Sage Publications.
Tracy, S. J. (2010). Qualitative Inquiry Qualitative Quality : Eight “ Big-Tent ” Criteria for Excellent Qualitative Research [Investigación cualitativa Calidad cualitativa: ocho criterios “grandes” para una investigación cualitativa excelente]. Qualitative Inquiry, 16(10), 837-851. https://doi.org/10.1177/1077800410383121
Valdés, R., Manghi, D. y Godoy, G. (2020). La participación estudiantil como proceso de inclusión educativa. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (55), 1-27. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2020)0055-008
Yin, R. K. (1993). Applications of case study research [Aplicaciones de la investigación con estudio de caso]. Sage Publications.
Comentarios
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Derechos de autor 2024 Revista Educación