Enfermería Actual en Costa Rica ISSN electrónico: 1409-4568

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/oai
La realidad detrás de las farmacéuticas: sendas de una posmodernidad que no perdona
PDF

Palabras clave

farmacéutica
medicalización
medicamento
modernidad
posmodernidad
medicalization
medicines
modernity
pharmaceutical
postmodernism

Cómo citar

1.
Rodríguez Artavia A. La realidad detrás de las farmacéuticas: sendas de una posmodernidad que no perdona. Enferm. Actual Costa Rica (en línea) [Internet]. 1 de abril de 2014 [citado 25 de diciembre de 2024];(26). Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/13836

Resumen

El siguiente artículo se origina de la necesidad actual de analizar cuál es la realidad en torno a la industria  farmacéutica  a partir de los postulados de la (post) modernidad. Para su formulación, se efectuó una revisión
bibliográfica en las bases de datos de la Biblioteca Virtual de Salud (Bireme) y en la Scientific Electronic Library Online (SciELO), en donde tras la aplicación de criterios de inclusión determinados, se obtuvo un total de 23 artículos que fungieron como base del planteamiento hecho. En cuanto a los principales resultados, en trece de los documentos analizados se critica el proceso de comercialización que ha dictado la pauta por seguir en la producción farmacéutica; luego, en otros siete se plantea que en dicha industria se restringe el acceso a los medicamentos en los países o regiones con menor poder adquisitivo, dado que existe resistencia a financiar investigaciones referentes a enfermedades que no son lucrativas. Como conclusión se afirma que en la actualidad, debido a los procesos propios de las políticas neoliberales y al capitalismo que envuelven a la producción farmacéutica, se perdió como objetivo la salud de la comunidad, trasformando dicho derecho en un proceso de
marketing y mercantilismo.

https://doi.org/10.15517/revenf.v0i26.13836
PDF

Citas

Adorno, T., Horkhaimer, M. (1988). La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas (Dialéctica del humanismo) Buenos Aires: Sudamericana.

Ahmad, M., Akhtar, N., Awan, M.H.A., Murtaza, G. (2011). Ethical Evaluation of Pharmaceutical Marketing in Pakistan. Revista Acta Bioethica, 17 (2), 215-224. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55420909008

Alcántara, G. (2012). Transculturación del consumismo sanitario y medicalización en la globalización. Revista

electrónica de Portales Médicos.com. Recuperado de

http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4955/1/Transculturacion-del-consumismo-sanitario-ymedicalizacion-en-la-globalizacion.html

Borrell, J., Merino, A. (2006). Efectos perversos de la regulación farmacéutica en España: ¿hasta dónde se

traslada la competencia? Gaceta Sanitaria, 20 (2),41-50. Recuperado de http://zl.elsevier.es/es/revista/gacetasanitaria-138/articulo/efectos-perversos-regulacion-farmaceutica-espana-1308948211

Cabral, J. (2008). Nuevas tendencias de la medicalización. Revista Ciência & Saúde Coletiva, 13 (Sup), 579-587. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/csc/v13s0/a07v13s0.pdf

Carvajal, Y. (2009). Patentes farmacéuticas y acuerdos comerciales. Revista Cuadernos Médico Sociales. 49 (2)

Recuperado de http://www.colegiomedico.cl/Portals/0/files/biblioteca/publicaciones/cuadernos/49_2.pdf

Castro-Orellana, R. (Enero-junio,2009). Capitalismo y medicina: los usos políticos de la salud. Revista Ciencia

Política, 7. Recuperado de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/16250

Collado, L. (2009). La mercantilización del derecho a la salud: patentes farmacéuticas. Anuario de acción

humanitaria y derechos humanos, 6, 91-114. Recuperado de

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3313955

Cuello de Oro, D., López, C. (2007). Las patentes como mecanismo de apropiación de rentas económicas. Un

estudio empírico en el sector farmacéutico español. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 16 (1), 11-28. Recuperado de http://www.aedem-virtual.com/articulos/123679137600.pdf

Faraone, S., Barcala, A., Torricelli, F., Bianchi, E., Tamburrino, M. (junio, 2009). La industria farmacéutica en los procesos de medicalización/ medicamentalización en la infancia. Revista Margen 54. 54. Recuperado de

http://www.margen.org/suscri/margen54/faraone.pdf

Faraone, S., Barcala, A., Torricelli, F., Bianchi, E., Tamburrino, M. (julio-setiembre, 2010). Discurso médico y estrategias de marketing de la industria farmacéutica en los procesos de medicación de la infancia en Argentina. Revista Interface: Comunicação Saúde Educação, 14 (34), 485-97 Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/icse/v14n34/aop1110.pdf

Fortune 500 (julio, 2013). Annual ranking of largest corporations 2012. Recuperado de http://money.cnn.com/magazines/fortune/

Goodwin, G. (abril, 2007). Intereses encontrados y Honestidad. Revista World Phychiatry edición en español, 5 (1), 25-26 Recuperado de

http://www.wpanet.org/uploads/Publications/WPA_Journals/World_Psychiatry/Past_Issues/Spanish/wpa-04-

-spa.pdf

Hunt, P., Khosla, R. (junio, 2008). El derecho humano a los medicamentos. Revista Internacional de Derechos

Humanos, 5 (8). Sao Paulo. Recuperado de

http://www.surjournal.org/esp/conteudos/getArtigo8.php?artigo=8,artigo_hunt.htm

Jameson, F. (1991). El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Buenos Aires: Paidós

Lorenzo, C; Garrafa, V. (2011). Ensayos clínicos, Estado y sociedad: ¿dónde termina la ciencia y empieza el negocio? [Debate]. Revista Salud Colectiva, 7 (2),166-170. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/sc/v7n2/v7n2a08.pdf

Lyon, D. (2000). Postmodernidad, Capt. 3: El malestar en la modernidad. Madrid: Alianza Editorial.

Macías, C. (enero-abril, 2010). Respuestas institucionales y corporativas a la pandemia de 2009 América Latina ante los actores multinacionales en la producción de medicamentos. Revista Desacatos, 32, 63-88. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n32/n32a6.pdf

Marcuse, H. (1991). El hombre Unidimensional. Boston: Beacon Press.

Martínez, M. (2003). Las patentes en la industria farmacéutica: entre la ética y los derechos de propiedad. Revista salud pública. 5 (1): 18-23. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v5n1/v5n1a02.pdf

Melé, D. (2006). Las cinco mayores compañías farmacéuticas: imagen corporativa y críticas en responsabilidad social. Cátedra economía y ética. IESE Bussines School- Universidad de Navarra. Recuperado de http://www.cp.org.ar/imagenes/columnistas/archivos/merecen%20las%20farmaceuticas%20la%20imagen%20que%20se%20tienen%20de%20ellas%20mele.pdf

Milward, C. (julio, 2008). Patentes farmacêuticas e saúde pública: desafíos à política brasileira de acesso ao tratamento anti-retroviral. Revista Cad. Saúde Pública, Río de Janeiro, 24 (7), 1467-1478. Recuperado de

http://www.scielo.br/pdf/csp/v24n7/02.pdf

Molina, R., Rivas, J. (julio-setiembre, 2003). Sobreprecio y acceso a los medicamentos: el caso de los medicamentos esenciales en México. Revista Cad. Saúde Pública, 14 (3), 501-506. Recuperado de

http://www.scielosp.org/pdf/csp/v14n3/0086.pdf

Nwobike, J. (2005). Empresas farmacéuticas y acceso a medicamentos en los países en desarrollo: el camino a

seguir. Revista Internacional de Derechos Humanos, 2 (3). Recuperado de

http://www.scielo.br/pdf/sur/v3n4/es_07.pdf

Orta, I. (octubre-diciembre, 2008). Ciencia y política: el acceso a los medicamentos en el mundo de hoy. Revista

Habana Ciencia Médica, Vol. VII. (4). Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v7n4/rhcm12408.pdf

Ortún, V. (2004). Patentes, regulación de precios e innovación en la industria farmacéutica. Cuadernos

económicos del Centro de Investigación en Economía y Salud (I.C.E), 67. Recuperado de

http://www.revistasice.info/cachepdf/CICE_67_191-207__CA88FD0653698542FF0182979B745287.pdf

Palma, A., Vilaça, M. (julio-setiembre, 2012). Conflitos de interesse na pesquisa, produção e divulgação de

medicamentos. Revista História, Ciências, Saúde, 19 (3), 919-932. Recuperado de

http://www.scielo.br/pdf/hcsm/v19n3/08.pdf

Pérez, J. (setiembre-diciembre, 2004). Dos enfoques sobre los medicamentos y la industria farmacéutica. Revista Cubana Salud Pública, 30 (4). Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol30_4_04/spu07404.htm13

Rodríguez, S. (2008). El proceso de medicalización y sus consecuencias. Entre la moral, el poder y el negocio.

Intersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico, 2 (2). Recuperado de

http://www.intersticios.es/article/view/2714/2128

Rodríguez, P. (julio, 2010). La medicalización como estrategia biopolítica. A parte Rei. Revista de Filosofía, 70. Recuperado de http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/zoya70.pdf

Soriano, J. (noviembre, 2002). Bonificaciones, descuentos y rápeles. Revista Offarm, 21(10) 82-83. Recuperadode:http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet_f=10&pident_articulo=13039712&pident_usuario=0&pident_revista=4&fichero=4v21n10a13039712pdf001.pdf&ty=107&accion=L&origen=doymafarma&web=www.doymafarma.com&lan=es

Torres, A. (2010). Medicamentos y transnacionales farmacéuticas: impacto en el acceso a los medicamentos para los países subdesarrollados. Revista Cubana de Farmacia, 45(1), 97-110. Recuperado de

http://scielo.sld.cu/pdf/far/v44n1/far12110.pdf

Tourinho, F., Bucaretchi, F., Stephan, C., Cordeiro, R. (2008). Home medicine chests and their relationship with

self-medication in children and adolescents. Revista Journal de Pediatría, 84 (5). Recuperado de

http://www.scielo.br/pdf/jped/v84n5/v84n5a07.pdf

Ugalde, A., Hómedes, H. (2009). Medicamentos para lucrar. La transformación de la industria farmacéutica.

Salud Colectiva, 5(3), 305-322. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/sc/v5n3/v5n3a02.pdf

Vara, A. (2008). Cómo medicalizar la vida diaria: la creación de enfermedades o “disease mongering”. RevistaEVIDENCIA - Actualización en la Práctica Ambulatoria - Septiembre/Octubre. Recuperado de

http://www.foroaps.org/files/ygjytgkgyt.pdf

Vasen, F. (2008) Regulación tecnológica y valores sociales: un análisis del caso farmacéutico. Revista ScientleStudia, 6 (3), 409-26. Sao Paolo. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/ss/v6n3/v6n3a09.pdf

Wallace, D. (sf). Modernidad: un proyecto incompleto de Jurgen Habermas. Material del curso Coloquio de

Investigación 1. Doctorado en Estudios de la Sociedad y Cultura, 2013. Universidad de Costa Rica. Prof. Dra.

Vanessa Fonseca.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.