Resumen
Las técnicas emergentes de reproducción humana asistida, entre las que se encuentran la fecundación in vitro (FIV), suscitanuna serie de interrogantes científicas, éticas y sociales. En relación con el tema, Costa Rica ha generado controversia a nivel
mundial, pues no ha legalizado dicha técnica de fecundación, ya que parte de argumentos jurídicos que, según la OPS y la
CIDH, van en contra de los derechos humanos y reproductivos. Por la situación anterior es que a continuación se describen
las implicaciones éticas, legales, religiosas y socioeconómicas de la fecundación in vitro en la salud reproductiva de Costa
Rica. Se realizó una revisión y análisis documental. Se buscó información en las siguientes bases de datos: PubMed,
Medline, Excelencia.net, EBSCO, Cochrane. Se encontraron referentes bibliográficos que enfocan los aspectos religiosos,
legales, éticos y socioeconómicos, los cuales se analizaron a la luz de los derechos reproductivos y la implicación de esta
técnica en la salud reproductiva de Costa Rica. La posición de los y las Enfermeras y el mundo científico, así como las
decisiones tomadas por usuarios, deben estar acompañadas de una información amplia y correcta acerca de los métodos, de
las oportunidades de embarazo y de los efectos secundarios que la FIV pueda acarrear, de modo que contemple tanto
cuidados preconcepcionales, prenatales y perinatales, de allí que el y la enfermera obstetra tiene un papel importante en la
atención integral de la mujer durante el período prenatal, el parto y el postparto, así como de la asistencia inmediata y
eficiente del recién nacido. Se concluye que la fecundación in vitro constituye una técnica médica que se utiliza en muchas
partes del mundo para tratar la esterilidad. Puede beneficiar a los usuarios individuales y a la sociedad en general, no sólo
porque trata la esterilidad, sino porque también ofrece la posibilidad de evitar los defectos genéticos y mejora la
investigación sobre la reproducción y la anticoncepción humanas; sin embargo, ésta debe ser accesible a toda la población,
de manera que realmente se garanticen los derechos humanos, pero debe ser regulada estrictamente, de manera que se
respete la vida humana en lugar de comerciarla.
##plugins.facebook.comentarios##
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.