Abstract
Introduction: It is recognized that the work generates positive effects on people and economic security, well-being and satisfaction, both of which offer benefits in all areas, including health. Despite this, the world of work now requires decisions, think critically, lead, besides having expertise to perform tasks efficiently and effectively, which may result in overload and discomfort affecting physically, psychologically and socially an individual.
Developing: This article is a theoretical reflection conducted with the purpose of contributing from the discipline of nursing, facing the psychosocial risk factors at work through the usage of complementary and/or alternative therapies. This is proposed since nursing possesses knowledge linked to holistic care and healthcare promotion. For that purpose, the current legal framework globally and nationally, and the disciplinary bases for nursing, are presented, which contribute to the implementation of complementary or alternative therapies on occupational health.
Conclusion: As closing remarks, it is proposed that nursing possesses disciplinary bases which advocate for the workers healthcare through the usage of complementary therapies. Therefore, that profession might present theoretical and scientific fundamentals to the occupational healthcare in order to face psychosocial risk factors at work with a transforming perspective.
References
Cabieses, B., Miner, S. y Villegas, N. (2010). Análisis reflexivo del cuidado en reflexología y masoterapia centrado en la persona, por parte del profesional de enfermería. Cienc Enferm, 16 (1), 59 – 67
Centros de estudios de opinión ciudadana. (2010). Universidad de Talca. Diagnóstico situacional de medicinas complementarias alternativas en el país. [Acceso: 03/05/2012]. Disponible en http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/9d59798ffb7dcbfae04001011f0139a0.pdf
Ceolin T., Heck, R., Pereira, D., Martins, A., Coimbra, C. y Silveira, D. (2009). Inserción de terapias complementarias en sistema único de salud atendiendo al cuidado integral de la asistencia. Enfermería global. [Acceso: 12/05/12], 16. Disponible en http://revistas.um.es/eglobal/article/view/66311
Dossey, B. (2008). Theory of Integral Nursing. Adv Nurs Sci, 31 (1), 52 –73
Dossey, B. y Keegan L. (2009). Holistic Philosophy, Theories and Ethics. En: Nursing: A Handbook for Practice. 5a ed. Canadá: Sudbury, M.A
Enfermeras holística. (2009-2015). Normativas históricas. [Acceso: 10/09/15]. Disponible en: http://www.enfermeriaalternativa.cl/normativas_historico.html
Fawcett, J. (2005). Contemporary Nursing Knowledge. Analysis and Evaluation of Nursing Models and Theories. Philadelphia: F.A Davis Company.
Gil-Monte, P. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Ediciones Pirámide: Madrid, España.
Gil-Monte, P. (2009). Algunas razonas para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. Rev Esp Salud Pública, 83,169-73.
Gobierno de Chile. (2012). Web Ministerio de Salud (MINSAL). Medicinas complementarias-Alternativas. [Acceso: 14/09/2015]. Disponible en: http://web.minsal.cl/medicinas_complementarias
Hernández, T., Terán, O., Navarrete, D. y León, A. (2007). El síndrome de burnout: una aproximación a su conceptualización, antecedentes, modelos explicativos y de medición. Revista internacional la nueva gestión organizacional, 3(5) ,50-68. [Acceso 10/09/15]. Disponible en http://files.sld.cu/anestesiologia/files/2011/10/burnout-2.pdf
Kérouac, S., Pepin, J., y Ducharme, F., Duquette, A., y Major, F. (2002). El pensamiento enfermero. Editorial Elvesier Masson.
Landsbergis, P. (2008). ¿Qué debe hacer para prevenir los riesgos psicosociales en el trabajo? Arch Prev Riesgos Labor, 11(1), 36-44
Martínez, S., y Hernández, A. (2005). Necesidad de estudios y legislación sobre factores psicosociales en el trabajo. Rev Cubana de Salud Pública, 31(4), 338 – 44.
Martínez, A. (2010). El síndrome de burnout, evolución conceptual y estado actual de la cuestión. Vivat Academia. [Acceso: 12/09/15]. 2010; 112. Disponible en http://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/PDFs/Anbelacop.pdf
Mejía, M. (2008). Aplicación de algunas Teorías de Enfermería en la Práctica Clínica. Index Enferm, 17(3), 197-200.
Meliá, J., Nogareda, C., Lahera, M., Duro, A., Peiró, J., Salanova, M. y García D. (2006). Principios comunes para la evaluación de riesgos psicosociales en la empresa. Barcelona.
Mitchell, G. (2007). La evolución humana. En: Modelos y teorías en enfermería. Marriner A, Raile M. 6ª ed. Elvesier: España.
Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Med. Segur. Trab. 2011, 57(1), 4 -19.
Navarro, Y. y Castro, M. (2010). Modelo de Dorothea Orem aplicado a un grupo comunitario a través del proceso de enfermería. Enfermería global. [Acceso: 13/09/15], 19. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/n19/clinica3.pdf
Nogareda, C., Gracias, E., Martínez, I. y Salanova, M. (2004). El trabajo emocional: concepto y prevención. Informe de investigación para el Ministerio de ciencia y tecnología. Universidad de Jaume I e Instituto Nacional de Seguridad e higiene en el trabajo.
Organización Internacional de trabajo/Organización Mundial de la Salud. (1984). Factores psicosociales en el trabajo: naturaleza, incidencia y prevención. [Acceso 16/09/2015]. Ginebra: OIT/OMS. Disponible en: http://biblioteca.uces.edu.ar/MEDIA/EDOCS/FACTORES_Texto.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2002). Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002-2005. OMS ediciones.
Panizzon, C., Luz, A. y Fensterseifer, L. (2008). Estresse da equipe de enfermagem de emergência clínica. Rev Gaúcha Enferm, 29(3), 391 – 9.
Parse, R. (2014). The Humanbecoming Paradigm: A transformational Worldview. 2° ed. Pittsburgh, Pennsylvania: A Discovery International Publication.
Peiró, J. (2004). El Sistema de Trabajo y sus implicaciones para la prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo. Univ Psychol, 3(2), 179-86.
Pestka, E. Cutshall S. (2011). Integración de las terapias complementarias en la práctica de enfermería. En: Terapias complementarias y alternativas en enfermería. Traducción: 6° ed. Complementary and alternative therapies in nursing. Manual moderno: México.
Quiceno J. y Vinaccia S. (2007). Burnout; “Síndrome de quemarse en el trabajo (SQT)”. Acta colombiana de psicología, 10(2), 117 – 25
Salanova, M., Llorens, S.(2008). Estado actual y retos futuros en el estudio del Burnout. Papeles del psicólogo. 29(1): 59 – 67.
Secco, I., Robazzi, M., Souza, F. y Shimizu, D. (2010). Cargas psiquicas de trabalho e desgaste dos trabalhadores de enfermagem de hospital de ensino po Paraná, Brasil. Revista electrónica Saúde Mental Alcool e drogas. [Acceso: 14/09/15], 6(1): 1-15. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/803/80313414016.pdf
Snyder, M. y Lindquist, R. (2011). Terapias complementarias y alternativas en enfermería. Traducción: 6° ed. Complementary and alternative therapies in nursing. Manual moderno: México.
Snyder, M., Niska K. y Lindsquit, R. (2011). Terapias complementarias y alternativas. Aspectos culturales de la atención. En Terapias complementarias y alternativas en enfermería. Traducción: 6° ed. Complementary and alternative therapies in nursing. Manual moderno: México
Sobrin, C. (2005). Las terapias naturales entran en escena en Enfermería. Excelencia en Enfermería. Revista Científica y de Divulgación, 12:12.
Stacciarini, J. y Tróccoli, B. (2002). Estresse Ocupacional. En: Trabalho em Transicao, saúde em risco. Editora Universidade de Brasília: Brasilia, Brasil.
Taub, M. y Olivares, V. (2009). Factores Psicosociales desde una perspectiva positiva. Ciencia y trabajo. 11(32): 27.