Enfermagem Atual em Costa Rica ISSN electrónico: 1409-4568

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/oai
Evaluación de competencias del profesional de enfermería que labora en hospitales públicos y privados
México-PDF (Español (España))

Como Citar

1.
López González JA, Barahona Herrejón NA, Estrada Preciado M, Favela Ocaño MA, Cuen Tanori FA. Evaluación de competencias del profesional de enfermería que labora en hospitales públicos y privados. Enferm. Actual Costa Rica (en línea) [Internet]. 1º de outubro de 2014 [citado 27º de novembro de 2024];(27). Disponível em: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/16057

Resumo

Antecedentes. Un profesional competente de enfermería es aquel que brinda una atención integral respecto del cuidado de enfermería frente a actividades y problemas del contexto, con idoneidad y compromiso ético, el cual integra el saber ser, el saber hacer y el saber conocer. El objetivo fue determinar si existe diferencia en el nivel de competencia del personal de enfermería asistencial según su formación académica.

Método. Es un estudio de tipo no experimental, de diseño transversal, cuyo alcance es descriptivo correlacional no causal; la muestra representativa fue de 122 enfermeras (os)  que laboran en hospitales públicos y privados de Hermosillo, Sonora. Resultados. Entre los resultados está que  la edad predominante de la población es de 33-46 años de edad (= 32,66, DE=7,60), la mayoría del sexo femenino 73%, con grado universitario escolarizado 52,5%, con un tiempo de finalizado  menor a los 4 años en un 45,9% y con una antigüedad laboral entre 1 a 5 años. La calificación obtenida en la evaluación  total es de medianamente competente Fx 3, 3.4 % ,  (= 72,49 DE= 3,74), por cada competencia, el resultado fue el siguiente HPAMPE (= 77.49 DE= 4.98), CACCH (= 71,69 DE= 6,38) y CAMS (= 63,01 DE= 9,34); por tanto, se rechazan las hipótesis planteadas.

Conclusión. Se concluye que entre el profesional de enfermería evaluado no hay personas competentes, tan solo tres personas recibieron una calificación de medianamente competentes, con un  nivel escolarizado de nivelación presencial;  la mayor competencia se detectó en la HPAMPE , seguida por la  CACCH, mientras que en la competencia  CAMS no se halló competencia al respecto.

https://doi.org/10.15517/revenf.v0i27.16057
México-PDF (Español (España))

Referências

Adams, M., y Holland, N. (2009). Farmacología para enfermería. Madrid: PEARSON Prentice Hall.

Alexim, J., Brígido, R. y Freire, L. (2006). Organización Internacional del Trabajo (OIT). Recuperado de:

www.oei.es/etp/certificacion_competencias_profesionales_glosario.pdf

American Heart Association. (2011). Soporte vital cardiovascular avanzado. Estados Unidos Americanos: PROUS SCIENCE.

Aramendi, P. (23 de Mayo de 2012). Evaluar competencias en la educación obligatoria. Obtenido de Evaluar competencias en la educación obligatoria. Recuperado de: http://www.cipes.org/articulos/0714%20-%20Evaluar.pdf

Argudín, Y. (2005). Educación basada en competencias: Nociones y Antecedentes. México D. F.: Trillas.

Barberá, E. (2005) La evaluación de competencias complejas: la práctica del portafolio. Educere. 9 (31) 497-504. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35603110

Beneitone, P., Esquetini, C., Gónzalez, J., Maletá, M. M., Siufi, G. y Wagenaar, R. (2007). Reflexiones y pespectivas de la educación superior en América Latina. Recuperado de: http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=com_docman&Itemid=191&task=view_category&catid=22&order=dmdate_published&ascdesc=DESC

Blair, R. y Taylor, R. (2008). Bioestadística. (A. González-Sarmiento, & V. d. Alba-Ramírez, Trads.) México D. F.: PEARSON.

Castillo-Arredondo, S.y Cabrerizo-Diago, J. (2007). Evaluación educativa y promoción escolar. Madrid: PEARSON-Prentice Hall.

Cázares-Aponte, L. yCuevas- de la Garza, J. (2010). Planeación y evaluación basada en competencias. México D. F.: Trillas.

Diáz- Barriga, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista (Tercera ed.). México D. F.: Mc Graw-Hill.

Dochterman, J., y Bulechek, G. (2005). Clasificación de intervenciones de enfermería (Cuarta ed.). Madrid: ELSEVIER Mosby.

Durante, M., Lozano, J., Morales, S. y Sánchez, M. (2012). Evaluación de competencias en ciencias de la salud. México D. F.: Panamericana.

Emergency Nurses Association. (2002). Enfermería de Urgencias (Quinta ed.). (P. Camps, O. Nuñez, y C. Valledor, Trads.) Madrid: Mc Graw-Hill.

González, N. y Lobato, C. (2008) Evaluación de las competencias sociales en estudiantes de Enfermería. Revista de pedagogía 60 (2), 91-106.

Gutiérrez, P. (2003). Procedimientos en la unidad de cuidados intensivos. México: Mc Graw-Hill.

Guy, D. (2007). Guía de boslillo de ECG (Segunda ed.). Madrid: Mc GRAW -HILL.

Harrison, L., Hernández, A., Cianelli, R., Rivera, M., y Urrutia, M. (2005). Competencias en investigación para diferentes niveles de formación de enfermeras: perspectiva latinoamericana. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v11n1/art07.pdf

Hernández, R., Fernández, C.y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación (4ta ed.). México D. F.: McGraw-Hill.

Hernández, R., Fernández, C.y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (5ta ed.). México D. F.: McGraw-Hill.

Johnson, M., Bulechek, G., Butcher, H., Dochterman, J., Maas, M., Moorhead, S., Swanson, E. y otros. (2007). Interrelaciones: NANDA, NOC Y NIC (Segunda ed.). Madrid: ELSEVIER MOSBY.

Landero, R., y González, M. (2005). Estadística con SPSS y Metodología de la investigación. Monterrey: Facultad de Psicología U.A.N.L.

Martínez, M., Sánchez, A.y Faulin, J. (2008). Bioestadística Amigable. Madrid: Díaz de Santos.

Moorhead, S., Johnson, M., y Moorhead, S. (2005). Clasificación de resultados de enfermería (NOC) (Tercera ed.). Madrid: ELSEVIER.

Morán, V. y Mendoza, A.. (2010). Proceso de enfermería: Uso de los lenguajes NANDA,NIC Y NOC. Modelos referenciales. México D. F.: Trillas.

NANDA International. (2010). Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación 2009-2011. Barcelona: ELSEVIER.

Ortega, M., Puntunet, M., Suárez, M., Lejía, C., Montesinos, G., Cruz, G., y otros. (2011). Guías de práctica clínica cardiovascular. México D. F.: Panamericana.

Ramírez, M., y Albarran, A. (2009). Guía para evaluar por competencias. México D. F.: Trillas.

Rodríguez, C. y Garfias, A. (2007). Farmacología para enfermeras. México: Mc Graw Hill.

Ruiz-Iglesisas, M. (2010). Enseñar en términos de competencias. México D. F.: Trillas.

Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. (2007). Terapia intensiva. Buenos Aires: Panamericana.

Tintinalli, J., Kelen, G. y Stapczynski, J. (2006). Medicina de Urgencias (Sexta ed., Vol. I). México D. F.: Mc Graw-Hill.

Tóbon, S., Pimienta, J. y García, J. (2010). Secuencia didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México D. F.: PEARSON.

Urbina, O. y Barazal, A. (2002). Experiencia de la evaluación de la competencia profesional en enfermería en el período 1997-1999. Rev Cubana Educ Med Super 2002;16(2):120-7 Recuperado de: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol16_2_02/ems06202.htm

Urbina, O.; Rivera, N. Y Bacallao, J. (2007). Metodología para la evaluación de competencias laborales de los profesionales de enfermería que laboran en servicios de neonatología. Tesis para optar por el grado de Doctora en Ciencias de la Salud. Universidad de la Habana. Recuperado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/enfermeria-pediatria/tesis_omayda.pdf

Urbina, O., Soler, S. y Otero, M. (23 de 02 de 2006). Evaluación del desempeño del Profesional de Enfermería del Servicio de Neonatología. Revista Educación Médica Superior. Recuperado el 12 de 09 de 2012, de Revista educación Medica Superior: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol20_1_06/ems04106.htm

Valenzuela, J. (2006). Evaluación de instituciones educativas. México D.F.: Trillas.

Comentários

Downloads

Não há dados estatísticos.