Enfermagem Atual em Costa Rica ISSN electrónico: 1409-4568

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/oai
Contribuições da enfermagem pediátrica no atendimento da pessoa adolescente na etapa intermediária
Costa Rica (Español (España))

Palavras-chave

adolescencia
colegio
enfermería-pediátrica
programa-intervención
adolescence
high-school
intervention-program
pediatric-nursing
adolescência
colégio
enfermagem-pediátrica
programa-intervenção

Como Citar

1.
González Zúñiga S, Quezada Ugalde AM. Contribuições da enfermagem pediátrica no atendimento da pessoa adolescente na etapa intermediária. Enferm. Actual Costa Rica (en línea) [Internet]. 30º de junho de 2016 [citado 16º de agosto de 2024];(31). Disponível em: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/24573

Resumo

Introdução. Descreve-se o  acompanhamento da  pessoa adolescente na etapa intermediária através de um programa de enfermagem pediátrica em uma instituição de ensino médio durante o ano 2014, cujo objetivo geral foi articular a necessidade de conhecimento sobre sexualidade segura e prevenção do consumo de drogas. Existe uma necessidade imperante de melhorar a cobertura de atendimento,  devido a que o primeiro nível de atenção constitui a base do sistema de saúde  e é considerado como o espaço ideal para realizar a intervenção com a população adolescente.

Método.  O programa se desenvolveu desde a metodologia construtivista e participativa, mediante as estratégias “Entrevista da  pessoa adolescente”, para a abordagem individual, e “oficinas”, para o grupo.

Resultado. Ao longo do  programa se encontrou uma participação ativa por parte da população; o tema que requeriu maior abordagem por parte da  Enfermagem Pediátrica foi o dos hábitos de alimentação. Cada atividade partiu do conhecimento básico que tinham os adolescentes, para os quais o programa pareceu interessante e superou suas expectativas.

Conclusão. Conclui-se que as linhas de ação planteadas, individual e grupal, mostram diferentes aspectos da adolescência necessários para obter uma visão completa da pessoa e, com isso, oferecer uma abordagem mais acertada; além de que o critério do profissional de enfermagem pediátrica é indispensável para responder às necessidades identificadas e a caracterização de fatores de risco e/ou protetores.

https://doi.org/10.15517/revenf.v0i31.24573
Costa Rica (Español (España))

Referências

Belamendia, M., Penzo, M., Bazano, M., Hortonella Y., Grunbaum, S., Durán P., Martínez, G., Maddaleno, M., De Mucio, B., y Fescina, R. (2010). Sistema Informático del Adolescente (SIA): historia clínica del adolescente y formularios complementarios: instrucciones de llenado y definición de términos. Montevideo: Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva.

Caja Costarricense del Seguro Social. (2012). Evaluación del desempeño de la prestación de servicios de salud. Informe de resultados 2011. San José: CCSS.

Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. (2012). Sexualidad en la Adolescencia. México D. F.: Secretaría de Salud.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2001). Código de la Niñez y la Adolescencia. Costa Rica.

Echeburúa, E. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones , 22 (2), 91-96.

Escuela de Salud Pública UCR. (2010). La Salud Pública en Costa Rica: Estado actual, retos y perspectivas. San José: SIEDIN UCR.

Federación Española de Medicina del Deporte. (2008). La utilidad de la actividad física y de los hábitos adecuados de nutrición como medio de prevención de la obesidad en niños y adolescentes. Separata de Archivos de Medicina del Deporte , 25 (127), 333-353.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2011). Estado Mundial de la Infancia. La adolescencia una época de oportunidades. Nueva York: UNICEF.

Gaete, V. (2011). Atención clínica del adolescente que consulta por un problema de salud. Revista médica Clínica Las Condes , 22 (1), 5-13.

Ghiso, A. (1999). Acercamientos: el taller en procesos de investigación interactivos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas , 5 (9), 141-153.

González-Quirós, M. (2010). Análisis del aporte de la creación de la consulta de Enfermería Pediátrica para los niños, niñas y preadolescentes de los Centros Infantiles de la Asociación Roblealto en el año 2009. San José: Universidad de Costa Rica.

Grupo Avena. (2003). Alimentación y valoración del estado nutricional de los adolescentes españoles: Evaluación de riesgos y propuesta de intervención. Madrid: Nutrición Hospitalaria XVIII.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista-Lucio, P. (2010). Metodología de investigación (5ta ed.). México D.F.: McGraw-Hill.

Instituto Costarricense sobre Drogas. (s.f.). Drogas, preguntas más frecuentes. Recuperado de: http://www.icd.go.cr/portalicd/images/docs/upp/publicacionesUPP/Drogas_preguntas_m%C3%A1s_frecuentes_ld.pdf

Instituto Costarricense sobre Drogas. (2014). Saber elegir, saber ganar. San José, ICD. Recuperado durante los meses de mayo y junio 2014, de: http://www.icd.go.cr/portalicd/index.php/programas-upp-delito/saber-elegir

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2011). Costa Rica: Población total por grupos de edad, según provincia, cantón y sexo. Recuperado de http://www.inec.go.cr/Web/Home/GeneradorPagina.aspx

King, I. (1984). Enfermería como profesión. Filosofía, principios y objetivos. México, D.F.: LIMUSA.

Krause, M. (1995). La investigación cualitativa. Un campo de posibilidades y desafíos. Temas de Educación (7), 1-18.

Llusent-Guillamet, A., Agüero-Martínez, N., y Cornellà-Canals, J. (2007). La percepción de "salud" en adolescentes supuestamente sanos. Programa "Salut i Escola" Girona:analesdepediatría.

Marugán de Miguelsanz, J., Monasterio-Corral, L., y Pavón-Belinchón, M. (2010). Alimentación en el adolescente. En H. y Asociación Española de Pediatría-Sociedad Española de Gastroenterología, Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Santiango de Compostola: ERGON.

Ministerio de Educación. (2007). Corrientes Pedagógicas y Psicológicas que influyen en la formación de púberes y adolescentes. Lima: Ministerio de Educación de la República del Perú.

Murillo-Castro, L. (2013). El policonsumo de las drogas ilícitas en los adolescentes de Hogares CREA de Barva de Heredia y Cartago. Revista Enfermería Actual en Costa Rica (24), 1-13.

Organización de Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado el 15 de mayo de 2013, de: http://www.margen.org/ninos/derecho8.html

Organización de las Naciones Unidas. (2007). Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Recuperado el 04 de Mayo de 2013, de Convención sobre los Derechos del Niño: http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm

Organización Panamericana de la Salud. (2010). Propuesta de Revisión del Módulo de Atención de los y las adolescentes en el marco de la integración del manejo adolescente y sus necesidades (IMAN) en el nivel primario de atención. OPS.

PANI- UNICEF. (2009). Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia Costa Rica 2009-2021. Costa Rica.

Pin-Arboledas, G. (2010). Bases fisiológicas y anatómicas del sueño. Evolución del sueño en la infancia y adolescencia. Clasificación internacional de los trastornos del sueño. Hábitos de sueño de la población española. Pediatría Integral , 14 (9), 691-698.

Quevedo-Blasco, V., y Quevedo-Blasco, R. (2011). Influencia del grado de somnolencia, cantidad y calidad de sueño sobre el rendimiento académico en adolescentes. International Journal of Clinical and Health Psychology , 11 (1), 49-65.

Retana-Goñi, M. (2007). Formas en que se puede manifestar y reproducir conductas violentas hacia la pareja en las relaciones de noviazgo. San José: Universidad de Costa Rica.

Rodríguez-Araya, A. (2013). Unidad II: La familia como unidad vital de apoyo y contención en el contexto social. En G. Casas, Qué se diagnostica en un sistema familiar. San José: Universidad de Costa Rica.

Ruiz-Lázaro, P. (2009). La entrevista clínica al adolescente. Desarrollo Profesional , 31-33.

Shutt-Aine, J., y Maddaleno, M. (2003). Salud sexual y desarrollo de adolescentes y jóvenes en las Américas: Implicaciones en programas y políticas. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud.

Vidal-Ledo, M., y Rivera-Michelena, N. (2007). Investigación-Acción. Educación Médica Superior, 21(4), 1-15.

Zubarew, T. (2013). Evaluación Clínica del Adolescente. Supervisión de Salud del Adolescente. Lección 2. parte 1. Santiago: Pontificia Universidad Católica de C

Comentários

Downloads

Não há dados estatísticos.