Abstract
¿Cuál es el lugar del arte en la psicología? ¿Hay en la locura un vértice entre ambos campos? ¿Hay en el delirio una función psíquica y cultural, más allá de las versiones románticas y psicopatológicas? Sin duda alguna, la propuesta daliniana sobre la paranoia-crítica puede ser considerada como una fuente de particular riqueza para intentar responder a tales interrogantes y abrir otras nuevas, lo cual, se convierte precisamente en el objetivo del presente artículo. La principal discusión gira en torno al hecho de que el delirio ha sido exiliado por cierta psicología y psicoanálisis actual hacia la psiquiatría, principalmente en su práctica clínica. Se establece, entonces, un análisis sobre cómo el método paranoico-crítico creado por Salvador Dalí puede ser utilizado para cuestionar este distanciamiento, ya que el delirio podría ser un fenómeno psíquico más común de lo que muchos hallan hoy creíble.
References
Allouch, J. (1997). ¿Paranoización? Simple indicación sobre la dirección de la cura. En: La locura compartida. Folie à deux. México: Textos de la clínica, Libros Artefacto.
Constantinidou, D. (2010). The paranoid simulacrum in surrealism: from embracing madness to the mechanism of a mental illness as the purveyor of individual meaning. Gramma. 18: 119-133.
Dalí, S. y Parinaud, A. (1975). Confesiones inconfesables. Barcelona: Editorial Bruguera.
Dalí, S. (2005). Diario de un genio. Barcelona: Tusquets Editores.
De Klerk, E. (2002). Paranoid Metaphors: An examination of the discursive, theoretical, and sometimes personal, interaction between the psychoanalyst, Jacques Lacan, the surrealist, Salvador Dalí, and the English poet, David Gascoyne. [Tesis de maestría]. Universidad de Rhodes.
De Klerk, E. (2005). A Striptease in Pink Limelight: Removing the Veil between the Subjective and Objective. Borders and Boundaries. 5: 1-11
Fernández, M. (2009). Salvador Dalí y el psicoanálisis, (de Galo a Gala). Jornadas Freud, Dalí y surrealismo. Realizadas el 28 de octubre de 2006 en la Sala de Actos del Ateneu Barcelonès, España.
Fernández, M. (2011). Algunas consecuencias epistemológicas de pensar la estética en los principios de la formación en psicología. Wímb Lu, 6(1): 51-59
Foucault, M. (1973/2008). El orden del discurso (4ta ed.). Barcelona: Fábula Tusquets.
Foucault, M. (1990). Historia de la locura en la Época Clásica (5ta ed.). Distrito Federal: Fondo de Cultura Económica.
Freud, S. (1986). Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (Dementia paranoides) descrito autobiográficamente. Obras Completas. Tomo XII. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Freud, S. (1986). Lo ominoso. Obras completas. Tomo XVII. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Freud, S. (20-7-1938/1972). “A Stefan Zweig”. En Epistolario II (1891-1939). Barcelona: Plaza & Janés, S. A. Editores
Gibson, I. (2004). La vida desaforada de Salvador Dalí. España: Anagrama
Ibáñez, N. (2006). Paranoia y creación: Sobre las relaciones entre la paranoia de autocastigo según Lacan y la paranoia-crítica daliniana. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid.
Iribas, A. (2004). Salvador Dalí desde el psicoanálisis. Arte, Individuo y Sociedad. 16: 19-47
Marín, R. (2013). El método paranoico-crítico: Creación y locura en Diario de un genio de Salvador Dalí. [Tesis de licenciatura]. Universidad de Costa Rica.
Menéndez, N. (2011). Dalí en el diván: psicoanálisis de un genio. Liceus. Publicación cultural del siglo XXI. 11: 39-44.
Rodríguez, A. (2004). Intento de contribución psicobiográfica de Salvador Dalí. Arte, Individuo y Sociedad. 16: 5-18.
Sebreli, J. (2002). Las aventuras de la vanguardia: El arte moderno contra la modernidad. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Starobinski, J. (1989). The living eye. United States of America: Harvard University Press.