References
Annequin, J.L. (1979). Formas de explotación del trabajo y relaciones sociales en la Antigüedad Clásica. Madrid, España: Akal.
Antunes, R. (2009). Diez tesis sobre el trabajo del presente (y el futuro del trabajo). En J.C. Neffa, E. De la Garza, & L. Muñiz (Comps.), Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales (pp. 29-44). Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Austin, M., & Vidal-Naquet, P. (1986). Economía y sociedad en la Antigua Grecia. Barcelona, España: Paidós.
Bauzá, H. (1997). Apuntes para leer a Homero y Tragedia griega. En H.F. Bauza (Ed.), Voces y visiones. Poesía y representación en el mundo antiguo (pp. 95-157). Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Blázquez, J.M. (2003). La situación de los artistas y artesanos en Grecia y Roma. En J.M. Blázques Martínez (Ed.), El Mediterráneo y España en la Antigüedad. Historia, religión y arte (pp. 712-727). Madrid, España: Cátedra.
Brubaker, R. (2015). Grounds for difference. London, United Kingdom: Harvard University Press.
Chastel, A. (1999). El artista. En E. Garín (Ed.), El hombre del renacimiento (pp. 231-258). Madrid, España: Alianza.
Diderot, D. (2001). La paradoja del comediante. Veracruz, México: Editorial del Gobierno del Estado de Veracruz.
Domínguez Monedero, A. (2001). La polis y la expansión colonial griega (siglos VIII–VI). Madrid, España: Síntesis.
Eandi, V. (2008). El actor medieval y renacentista. En J. Dubatti (Ed.), Historia del actor. De la escena clásica al presente (pp. 45-80). Buenos Aires, Argentina: Colihue.
Estiú, E. (1982). La concepción platónico – aristotélica del arte: técnica e inspiración. Revista de Filosofía, 24, 7-26.
Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación primitiva. Madrid, España: Traficantes de sueños.
Garnham, N. (2011). De las industrias culturales a las creativas. Análisis de las implicaciones en el Reino Unido. En E. Bustamante (Ed.), Industrias creativas. Amenazas sobre la cultura digital. Barcelona, España: Gedisa.
de la Garza, E. (2009). Hacia un concepto ampliado de trabajo. En J. Neffa, E. de la Garza, & L. Muñiz (Ed.), Terra, Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales (pp. 111-140). Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Graw, I. (2015). ¿Cuánto vale el arte? Mercado, especulación y cultura de la celebridad, Buenos Aires, Argentina: Mardulce.
Jaruf, P. (16 de marzo de 2018). ¿Existieron los mesopotámicos? [Clase magistral]. Curso anual Historia del mundo en 36 capítulos y medio, Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo, Buenos Aires, Argentina.
Knowles, D. (1969). El monacato cristiano. Madrid, España: Guadarrama.
Lorenzo, J.L. (2017). Los orígenes mexicanos. En El Colegio de México (Ed.), Historia general de México. Versión 2000 (pp. 93-128). Ciudad de México, México: Centro de Estudios Históricos Colegio de México.
Marx, K. (2009). La llamada acumulación originaria. En K. Marx (Ed.), El Capital. Tomo I, Libro Primero. El proceso de producción del capital (pp. 891-954). Ciudad de México, México: Siglo XXI.
Mauro, K. (2020a). Trabajo artístico en Buenos Aires, Argentina. Cartografía de la precariedad laboral de los actores y actrices. En H. Palermo, & M. Capogrossi (Comps.), Tratado Latinoamericano de Antropología del Trabajo (pp. 667-702). Buenos Aires, Argentina: CLACSO / CONICET / Centro de Investigaciones sobre Sociedad y Cultura.
Mauro, K. (2020b). “Siempre vas a tener trabajo”. Apuntes sobre la feminización del trabajo actoral. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 4(8), 1-31.
Mauro, K. (2022a). Trabajo y artes del espectáculo en la ciudad de Buenos Aires. Precariedades y contradicciones que reveló la pandemia. Trabajo y Sociedad. Sociología del trabajo - Estudios culturales- Narrativas sociológicas y literarias, XXIII(38), 163-181.
Mauro, K. (2022b). Trabajo artístico y pandemia: precariedades estructurales, políticas públicas y estrategias de lxs trabajadorxs. Trabajo y sociedad, 23(38), 119-124.
Méda, D. (2007). ¿Qué sabemos sobre el trabajo? Revista de Trabajo, 4, 17-32.
Menger, P.M. (1999). Artistic labor markets and careers. Annual Review of Sociology, 25, 541-574.
Menger, P.M. (2001). Artists as workers: Theoretical and methodological challenges. Poetics, 28(4), 241-254.
Menger, P.M. (2009). Le Travail Créateur. Paris, France: Seuil/Gallimard.
Miceli, P. (2 agosto de 2019). Historia del trabajo artesanal medieval y moderno [Clase magistral]. Curso anual Historias del trabajo. De la sociedad del ocio a la sociedad sin ocio, Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo, Buenos Aires, Argentina.
Moulin, R. (1983). De l’artisan au professionnel : l’artiste. Sociologie du travail, 4(83), 389-403.
Nochlin, L. (2007). ¿Por qué no han existido grandes artistas mujeres? En K. Cordero Reiman, & I. Sáenz (Comp.), Crítica feminista en la teoría e historia del arte (pp. 17-43). Ciudad de México, México: Universidad Iberoamericana/CONACULTA-FONCA.
Panofsky, E. (1975). Renacimiento y renacimientos. En E. Panofky (Ed.), Renacimiento y renacimientos en el arte occidental (pp. 83-100). Madrid, España: Alianza.
Platón. (1963). La República. Buenos Aires, Argentina: Eudeba
Platón. (1974). Ion. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
Pousadela, I. (2001). La globalización y las transformaciones en el capitalismo contemporáneo. La política entre la desigualdad social y la diferencia cultural. ResPublica, 1, 84-112.
Quiroga, L. (11 de mayo de 2018). América hasta el año 1000 [Clase magistral]. Curso anual Historia del mundo en 36 capítulos y medio, Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo, Buenos Aires, Argentina.
Rancière, J. (2009). El reparto de lo sensible. Estética y política. Santiago, Chile: LOM Ediciones.
Requena, M. (5 de abril de 2019). Formas de la esclavitud en las sociedades antiguas [Clase magistral]. Curso anual Historias del trabajo. De la sociedad del ocio a la sociedad sin ocio, Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo, Buenos Aires, Argentina.
Rodríguez, I. (29 de marzo de 2019). Orígenes del trabajo. Sociedades de la antigüedad [Clase magistral]. Curso anual Historias del trabajo. De la sociedad del ocio a la sociedad sin ocio, Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo, Buenos Aires, Argentina.
Romero, J.L. (2009). La ciudad occidental. Culturas urbanas en Europa y América. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Roselli, D. (2011). Theater of the People. Spectators and Society in Ancient Athens. Texas, United States: University of Texas Press.
Rovelli, L., & del Valle, D. (2015). Conocimiento, cultura y universidad. Transformaciones recientes a partir de las nociones y las políticas de innovación y desarrollo. En S. Mauro, D. del Valle, & F. Montero (Comps.), Universidad pública y desarrollo: innovación, inclusión y democratización del conocimiento (pp. 152-171). Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Shiner, L. (2001). La invención del arte. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Sorell, W. (1981). La danza en su tiempo. Garden City, Estados Unidos: Anchor Press/Doubleday.
Trello Espada, J. (2001). Revuelta en “Pa Demi”. Consideraciones acerca de la huelga obrera del año 29 de Ramses III. Boletín de la Asociación Española de Egiptología, 11, 63-94.
Urresti, M. (2009). La España expulsada. La herencia de Al-Ándalus y Sefarad. Madrid, España: EDAF.
Yúdice, G. (2001). El Recurso de la Cultura. Barcelona, España: Gedisa.
Comments
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2022 Karina Mauro