Resumen
En el presente artículo se hace un recorrido histórico-crítico, muy general, del concepto bárbaro y sus diversas variantes a lo largo del tiempo y el espacio. Estas variantes e interpretaciones conceptuales son analizadas a partir del uso que le ha dado el poder tradicional y el autoritarismo político y económico. A pesar de que no agota la conceptualización ni las variantes del mismo, ni abarca en su totalidad todas las etapas de la historia del pensamiento occidental, recurre epistemológicamente a su definición inicial y explica cómo, a través del tiempo, el término sufre una interpretación negativa en su concepción, pues transmuta de ser entendido como diferente o distinto, a ser interpretado como desigual o inferior. Durante las etapas del pensamiento occidental, el término evolucionó siguiendo los intereses de quienes se han autoproclamado como superiores y distintos desde su propia visión del poder, deslegitimando, excluyendo y aniquilando toda referencia moral y antropológica propia de la condición humana a quien consideran diferente. Se pretende, al final del presente trabajo, la búsqueda dialéctica de un nosotros, un todos, incluyente, que elimine esas líneas paralelas de violencia y desigualdad que emanan de la constante híbrida del yo y del otro.
Citas
Alcina Franch, J. (1999). Los aztecas. Madrid: Historia 16. Aristóteles (1965) La Política. 10ma edición. Madrid: Espasa-Calpe. Comisión de la Verdad para El Salvador. (1993). De la Locura a la Esperanza: la guerra de 12 años en El Salvador. San José, Costa Rica: Editorial DEI. Comisión para el Esclarecimiento Histórico. (1999). Guatemala Memoria del Silencio. Guatemala: UNOPS. de Montaigne, M. (1948). Ensayos. Tomo II. Buenos Aires: Ateneo. de Reynold, G. (1952). La formación de Europa. El mundo bárbaro y su fusión con el romano. Vol. V. Madrid: Ediciones Pegaso. de Sepúlveda, J. (1986) Tratado de las justas causas de la guerra contra los indios. México: Fondo de Cultura Económico. del Águila Tigerina, R. y de Gabriel, J. A. (2003). Manual de Ciencia y Política. Madrid: Trotta. Díaz Arias, D. y Soto Quirós, R. (2006). MESTIZAJE, indígenas e identidad nacional en Centroamérica. Costa Rica: FLACSO.
Diemer, A. et al. (1985). Los Fundamentos Filosóficos de los Derechos Humanos. España: Ediciones del Serbal S.A. Dierckxsens, W. (2010). La transición hacia una nueva civilización. El futuro de la humanidad desde una perspectiva histórica. San José, Costa Rica: DEI. Dobles Oropeza, I. (2009). Memorias del dolor. Consideraciones acerca de las comisiones de la Verdad en América Latina. San José, Costa Rica: Editorial Arlekín. Durán, V. (Abril de 2001). Estado Social de Derecho, Democracia y Participación. VII Conferencia Latinoamericana de Trabajadores de los Servicios Públicos. Conferencia llevada a cabo en Valle de Bravo, México. Durán Luzio, J. (1992) Bartolomé de Las Casas ante la Conquista de América. Las voces del Historiador. Heredia, Costa Rica: EUNA. Fernández Buey, F. (1995). La Barbarie de ellos y de los nuestros. España: Editorial PAIDOS. Foucault, M. (1992). Genealogía del racismo. Madrid: La Piqueta. Galeano, E. (1980). Las venas abiertas de América Latina. Vigesimonovena edición. España: Siglo XXI editores. Gallardo Martínez, H. (1993). 500 años: fenomenología del mestizo (violencia y resistencia). San José, Costa Rica: DEI. García, R. (2000). Micropolíticas del cuerpo: de la conquista del cuerpo a la última dictadura militar. Buenos Aires: Biblos. Heller, H. (s.f.). Teoría del Estado. San José, Costa Rica: Editorial Estudiantil, FEUCR. Horowitz, I. (1964a). Historia y Elementos de la Sociología del Conocimiento. Tomo I. Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires. Horowitz, I. (1964b) Historia y Elementos de la Sociología del Conocimiento. Tomo II. Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires. Kosik, K. (1976). Dialéctica de lo concreto. México, D.F.: Grijalbo.
Magasich, J. y de Beer, J.-M. (2001). América mágica: mitos y creencias en tiempos del descubrimiento del nuevo mundo. Santiago, Chile: Editorial LOM. Maquiavelo, Nicolás (2006). El Príncipe. Barcelona; Ediciones Folio, S.A. Marín Guzmán, R. (1985). El espíritu de cruzada español y la Ideología de la colonización de América. San José, Costa Rica: Instituto Costarricense de Cultura Hispánica. Martínez Fernández, P. (1996). Los mitos: manipuladores ideológicos. Colombia: Editorial Borikén Libros, Inc. Matsumori, N. (2005). Civilización y barbarie. Los asuntos de indias y el pensamiento político moderno. Madrid: Biblioteca Nueva. Métraux, A. (1993). Los Incas. 1era reimpresión. México: Fondo de Cultura Económico. Morin, E. (2009). Breve historia de la barbarie en Occidente. España: Paidós. Ojeda, P. (1972). La economía en la época moderna. Argentina: Editorial Kapelusz, S.A. Ovejero, J. (2012). La ética de la crueldad. España: Anagrama. Rangel, C. (1982). Del buen salvaje al buen revolucionario. 10va edición. Venezuela: Monte Ávila Editores C.A. Rousseau, Juan Jacobo (2001) Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. España, Editorial LIBSA, S.A. Sábato, E. (2001). Antes del fin. Sexta edición. Barcelona, España: Seix Barral. Sábato, E. (2000). La Resistencia. 3era edición. España: Seix Barral. Soriano, C. (s.f.). La conquista de América: ¿gesta civilizadora? República Dominicana: Casa Weber. Todorov, T. (2008). El miedo a los bárbaros. Barcelona: Círculo de Lectores. Vera, Á. (2009). Breve historia de las ciudades del mundo antiguo. Madrid: Nowtilius.