Resumen
Los estudios sobre cine y su relación con la literatura son uno de los campos más prolíficos de la investigación comparatística. En el presente artículo se elabora un análisis comparativo de la película The Mudge Boy (2003) y de los relatos breves “Encaje” y “La mujer que, en mí, dormía” del cuentario Atrevidas: relatos polifónicos de mujeres trans (2019), con base en herramientas metodológicas de la tematología y la semiótica fílmica, a partir de los conceptos de vestimenta, género e identidad, y la manera en la que las identidades de género son representadas por medio del “vestido” que utiliza cada personaje. Ambas producciones, la de Burke y los textos de Schumacher, emplean el “vestido” como un mecanismo biopolítico (Retana, 2015) que controla la vida de los personajes (Foucault, 2007) en relación con el binarismo heterosexual (Torras, 2015; Butler, 2006). Se evidencia en los tres productos culturales la representación de una identidad de género disidente a la cual el signo de la vestimenta le ejerce un control sobre las relaciones entre su cuerpo, su identidad de género y los mandatos sociales que otros esperan de los protagonistas.
Citas
Barthes, R. (1978). Sistema de la moda. Editorial Gustavo Gil, S. A.
Burke, M. (Director). (2003). The Mudge Boy [Película]. Showtime Networks.
Bush, J. (2012). The post-queer dystopia of The Mudge Boy (Michael Burke, 2003). New Cinemas: Journal of Contemporary Film 10 (2 – 3), 185–196. https://intellectdiscover.com/content/journals/10.1386/ncin.10.2-3.185_1
Butler, J. (2006). Deshacer el género. Ediciones Paidós Ibérica, S. A.
Cabral, M. (2003). Pensar la intersexualidad, hoy. En Maffía, Diana. (comp.) (2003). Sexualidades migrantes. Género y transgénero. 117 – 126. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52885
Campos, R. (2021). De espejo a espejo: sujeción y subjetivación de las mujeres transexuales en Atrevidas. Relatos polifónicos de mujeres trans (2019), de Camila Schumacher. Revista Estudios (número especial). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/46031
Chacón, J. y Carballo, H. (2017). La transexualidad y la construcción de roles de género en los personajes de los cuentos “Memoria de Siam” y “Nights in Tunisia” de Jacinta Escudos. [Tesis, Universidad de El Salvador]. Repositorio Centroamericano SIIDCA-CSUCA. https://repositoriosiidca.csuca.org/Record/RepoUES14305/Description#tabnav
Connell, R.W. (2003). Masculinidades. Universidad Nacional Autónoma de México.
Córdoba, D. (2007). Teoría queer: reflexiones sobre sexo, sexualidad e identidad. Hacia una politización de la sexualidad. En David Córdoba, Javier Sáez y Paco Vidarte. (eds.). (2007). Teoría Queer. Políticas Bolleras, Maricas, Trans, Mestizas. 2ª ed. Editorial Egales. 21 – 66.
De Martino, M. (2013). Connel y el concepto de masculinidades hegemónicas: notas críticas desde la obra de Pierre Bourdieu. Revista Estudios Feministas 21(1), 283 – 300. http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-026X2013000100015&script=sci_abstract&tlng=es
Faccia, A. (2019). Discursos sobre el cuerpo, vestimenta y desigualdad de género. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, (76), 37 – 48. https://doi.org/10.18682/cdc.vi76
Foucault, M. (2007). Historia de la sexualidad, volumen I: la voluntad de saber. 31ª ed. Siglo XXI Editores.
Founz-Hernández, S. (2017). Cuerpos, masculinidades y cine. Representaciones de género en la industria audiovisual. Editorial Osífragos.
Gutiérrez, M. Á. (2005). Literatura y moda: la indumentaria femenina a través de la novela española del siglo XIX. Tonos: revista electrónica de estudios filológicos (9). https://www.um.es/tonosdigital/znum9/estudios/literaturaymoda.htm
Hart, K-P. (2015). Queerness and Bullying in popular Culture. Abigail G. Scheg (ed.). Bullying in Popular Culture: Essays on Film, Television and Novels. Jefferson, North Carolina: McFarland & Company, pp.103-116
Leite, J. (2019). Sexo, género y ropas. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (76), 63 – 71. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7319553
Melgar, J. (2016). Tejiendo espacios queer en Latinoamérica: el travestismo en Herrera Velado y Donoso. Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe 13(1), 89 – 103. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/23910/24077
Molina, M. (2021). ¿Por qué nos miente Camila Schumacher? En Albino Chacón, G. A. Chaves y Gustavo Solórzano-Alfaro. (eds.). (2021). 20 sobre 21. Literaturas costarricenses del nuevo siglo: ensayos. 341 – 348. Editorial Costa Rica.
Nahir, M. (2013). La teoría queer y las narrativas progresistas de identidad. Revista de estudios de género, La Ventana 4(37), 70 – 105. http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/539
Naupert, C. (1998). Afinidades (s)electivas: La tematología comparativista en los tiempos del multiculturalismo. Dicenda: Estudios de lengua y literatura españolas, (16), 171 – 184. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=90914
Olivera, M. E. (2017). Masculinidades de mujeres en la literatura latinoamericana. Interdisciplina, 5(11), 127 – 144. http://www.revistas.unam.mx/index.php/inter/article/view/61331
Paz-Gago, J. M. (2004). Propuestas para un replanteamiento metodológico en el estudio de las relaciones de literatura y cine: el método comparativo semiótico-textual. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, (13), 199 – 232. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1455689
Retana, C. (2015). Las artimañas de la moda: una genealogía del poder vestimentario. Editorial Arlekín.
Rojas González, J. P. (2009). El gato de sí mismo: novela de la travestización. Revista Istmo, (19), 1-24. http://istmo.denison.edu/n19/articulos/4.html
Sánchez, M. y Muñoz, B. (2016). Jerarquía de la masculinidad y su representación audiovisual en la serie Parks and Recreation. Anagramas: rumbos y sentidos de la comunicación 15(29), 71 – 88. https://doi.org/10.22395/angr.v15n29a3
Schumacher, C. (2019). Atrevidas: relatos polifónicos de mujeres trans. Ediciones Perro Azul.
Soley-Beltran, P. (2014). Transexualidad y Transgénero: una perspectiva bioética. Revista de Bioética y Derecho, (30), 21 – 39. http://scielo.isciii.es/pdf/bioetica/n30/original2.pdf
Torras, Meri. (2015). El delito del cuerpo. De la evidencia del cuerpo al cuerpo en evidencia. Muñiz, Elsa. El cuerpo. Estado de la Cuestión. La Cifra Editorial-UAM Xochimilco. Pp. 13-28.
Vásquez del Águila, E. (2013). Hacerse hombre: algunas reflexiones desde las masculinidades. Política y sociedad, 50 (3), 817 – 835. http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/41973
Zambrini, L. (2010). Modos de vestir e identidades de género: reflexiones sobre las marcas culturales en el cuerpo. Revista Nomadías (11), 130 – 149. https://nomadias.uchile.cl/index.php/NO/article/view/15158
##plugins.facebook.comentarios##
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Ronald Gerardo Hernández Campos