Resumen
En este trabajo interesa analizar la manera en que los Estudios Generales, en tanto Escuela, y en particular, en la modalidad de Seminarios Participativos, que desde 1974 surgen como una opción metodológica acorde a los modelos cognitivos conducentes al mandato estatutario de la Universidad de Costa Rica, que recibe la Escuela de Estudios Generales. Asimismo, se revisan las exigencias de las Humanidades para el siglo XXI, bajo los estándares mundiales de calidad en la educación superior; cuya orientación confluye en una formulación de reforzamientos en las estrategias metodológicas, las cuales se piensan en concordancia con el paradigma de la complejidad.
Citas
Bibliografía
Cepeda García, N. (2006). Una mirada al curriculum escolar desde los paradigmas de la complejidad, la interculturalidad y la democracia. Lima: TAREA Asociación de Publicaciones Educativas.
Cerdas Reyes, E. (2003). “Fundamentos del contenido curricular por contenidos integrados”. En: Martínez Arnesto, J. (Ed.). (2004). Memoria técnica. Seminario Latinoamericano de universidades pedagógicas. El rol de las universidades pedagógicas en la formación docente: Experiencias y desafíos. (Santiago de Chile, 8 y 9 de mayo 2003). Santiago: OREALC/UNESCO.
Conferencia Mundial de la Educación Superior/UNESCO (1998). La educción superior en el siglo XXI: Visión y acciones (9 de octubre 1998)www.unesco.org/education/educprog/wche /declaration_spa.htm
... (2010). La nueva dinámica de la educació superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo (5-8 de julio 2009). www.unedoc.unesco.org/images/0018/001832/18327s.pdf.
Chinchilla Gutiérrez, S. (2011). Estudios Generales en sus hechos. San José: Editorama.
Espinosa Brilla, D. (2004). “Pertinencia del humanismo en el siglo XXI”. Tópicos del Humanismo. UNA. No.103 (Febrero 2004): 1.
Estatuto Orgánico de la Universidad de Costa Rica
Esteva Peralta, J.; Reyes Ruiz, J. (2000). “Educación popular ambiental Hacia una pedagogía de la apropiación del ambiente”. En: Leff, E. (Coord.) (2000). La complejidad ambiental. Madrid: Siglo XXI. 216-252.
Galindo Carrillo, A. (1989). “Humanidades, Humanismo y Humanismos pedagógicos”. Revista Educación XX1. UNED/Facultad de Educación. No.1: 15-25. www.uned.es/educacionxx1/pdfs/01-01.pdf.Girasol: Revista de la Escuela de Estudios Generales, Universidad de Costa Rica. (Abril 2003) San José: EUCR. Número extraordinario.
Imbernom Muñoz, F.; Medina Moya, J. L. (2008). Metodología participativa en el aula universitaria. La participación del alumnado. (Cuadernos de Docencia Universitaria 04). Barcelona: ICE-BU/Octaedro.
Karpinsky Dodero, R. M. (1982). Estudios Generales. Concepción teórica y praxis académica. (Publicación conmemorativa de XXV Aniversario 1957-1982). San José: Publicaciones Universidad de Costa Rica.
Leal Pinto, C.; Loyola Gómez, C. (2001). “Pedagogía de Proyecto formadora de investigadores para el siglo XXI”.
Tonda Monllor, E.; Mula Francos, A. (Eds.) (2001). Scripta in memoriam. Homenaje al profesor J. R. De Vera Ferre. Alicante: Universidad de Alicante.
Luzzi, D. (2000). “La “ambientación” de la educaciónformal. Un diálogo abierto en la complejidad del campo educativo”. En: Leff, E. (Coord.) (2000). La complejidad ambiental. Madrid: Siglo XXI.158-192.
Martínez Arnesto, J. (Ed.). (2004). Memoria técnica. Seminario Latinoamericano de universidades pedagógicas. El rol de las universidades pedagógicas en la formación docente: Experiencias y desafíos. (Santiago de Chile, 8 y 9 de mayo 2003). Santiago: OREALC/UNESCO. Universidad de Costa Rica/Consejo Universitario. (2003). Acta 4786.... (2008). Acta 5296.
Universidad de Costa Rica/Consejo Universitario. (2010). Políticas de la Universidad de Costa Rica 2010-2014. Consejo Universitario: Unidad de Información. www.cu.ucr.ac.cr/normativa/politicas_institucionales_2010-2014