Abstract
Tratado breve de medicina (1592) of fray Agustín Farfán is one of the first medical guides of America. The present article considers that this medical writing uses rhetorical resources that approximates it to the colonial literature of the XVIth century, which, in turn, inherits some of its intrinsic features from the Spanish medieval literature. Based on this hybrid mark, there is a reflection on the concept of the invention of America, starting with the treatment that the author offers to disease and healing, melancholy being one of the most unique cases, since its social impact was determining for the colonial society of the time.References
Bibliografía.
Arcipreste de Hita, Juan Ruiz. (1988). Libro de buen amor. Madrid: Castalia.
Bartra, Roger. (2001). Cultura y melancolía. Las enfermedades del alma en la
España del Siglo de Oro. Barcelona: Anagrama.
Bartra, Roger. (2004). Doce historias de la melancolía en la Nueva España.
FRENIA, Vol. IV-1, 31-52.
Beristáin, Helena. (2001). Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa.
Botton Burlá, Flora. (1994). Los juegos fantásticos. México: Universidad Nacional
Autónoma de México.
Cerejido, Marcelino y Blanck-Cerejido. (2012). La muerte y sus ventajas. México:
Fondo de Cultura Económica.
Cervantes de Salazar, Francisco. (1993). México en 1554. México: Universidad
Nacional Autónoma de México.
Cortínez, Verónica. (2010). “Granas e lanas”. Memoria de los orígenes en Bernal.
NRFH, LVIII, núm. 1, 257-268.
Díaz del Castillo, Bernal. (1991). Historia verdadera de la conquista de la Nueva
España. México: Alianza.
Díaz, José Pedro. (1994). Medicina y literatura. Revista Médica del Uruguay, 10, 5-
Farfán, Agustín. (2003). Tratado breve de medicina. Valladolid: Maxtor.
Gadamer, Hans-Georg. (1996). El estado oculto de la salud. Barcelona: Gedisa.
Galeote, Manuel. (1997). Nombres indígenas de plantas americanas en los
tratados científicos de Fray Agustín Farfán. Boletín de Filología de la
Universidad de Chile, XXXVI, 119-161.
González Crussi, Francisco. (2012). Remedios de antaño. México: Fondo de
Cultura Económica.
Harpur, Patrick. (2013). La tradición oculta del alma. Girona: Atalanta.
Kerényi, Karl. (2009). Imágenes primigenias de la religión griega. El médico divino.
México: Sexto Piso.
Klibansky, Raymond; E. Panofsky y F. Saxl. (1989). Satirne et la Mélancolie. París:
Gallimard
Kristeva, Juliana. (1995). Las nuevas enfermedades del alma. Madrid: Cátedra.
Le Goff, Jacques. (2008). Lo maravilloso y lo cotidiano en el Occidente medieval.
Barcelona: Gedisa.
Maravall, José Antonio. (2002). La cultura del Barroco. Barcelona: Ariel.
Maestro Quoquim. (1991). Mofarandel de los Oráculos de Apolo. México: UNAM /
Ediciones del Equilibrista.
Martínez de Toledo, Alfonso. (1998). Arcipreste de Talavera o Corbacho. Madrid:
Castalia.
Montero Cartelle, Enrique. (2000). De la Antigüedad a la Edad Media: medicina,
magia y astrología latinas. Cuadernos de CEMYR 8, 53-71.
Noica, Constantin. (2009). Seis enfermedades del espíritu contemporáneo.
Ocaranza, Fernando. (2011). Historia de la medicina en México. México: Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes.
O’Gorman, Edmundo. (1984). La invención de América. México: Fondo de Cultura
Económica.
Pardo-Tomás, Alfonso. (septiembre-diciembre de 2014). Pluralismo médico y
medicina de la conversión: Fray agustín Farfán y los agustinos en la Nueva
España, 1533-1610. Hispania, vol. LXXIV nº 248, 749-776.
Pietschmann, Horst. (1996). De “la invención de América” a la “historia como
invención”. Historia mexicana, XLVI, 4, 705-709.
Platón. (1997). Diálogos III. Fedón, Banquete, Fedro. Madrid: Gredos.
Valdés Aguilar, Rafael. (octubre de 1992). La medicina en la Historia verdadera de
Bernal Díaz del Castillo. Clío nº 7, 71-77.
Yates, Frances A. (2001). La filosofía oculta en la época isabelina. México: Fondo
de cultura Económica.
Trabulse, Elías. (1984). El círculo roto. México: Fondo de cultura Económica.
Weckmann, Luis. (1984). La herencia medieval de México [tomos I y II]. México: El
Colegio de México.
White, Hayden. (2003). El texto histórico como artefacto literario. Barcelona:
Paidós.
Barcelona: Herder