Revista Estudios ISSN Impreso: 1659-1925 ISSN electrónico: 1659-3316

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/oai
The narrative structure of Jorge Velosa´s carranguera music in the Boyacá department between 1970 a 1990
PDF (Español (España))

Keywords

Narrative structure, carranguera music, Boyacá, cultural model, Jorge Velosa.
Estructura narrativa, música carranguera, Boyacá, modelo cultural, Jorge Velosa.

Abstract

Carranguera music as a popular expression of peasant communities, recounts the daily life of each of the individuals, feelings, emotions and representations that have been studied through interculturality, recounting the cultural and local history of a community. This research seeks to outline the cultural model that exists between the satisfaction of the self and the search to have a good time by taking Jorge Velosa's songbook, locating the type of decoding and symbolic structures that allow us to approach the social contexts and sense of the actors from the word as the oral heritage of the peoples.

https://doi.org/10.15517/re.v0i39.39861
PDF (Español (España))

References

Ávila, D. (2013). De campesinos a carrangueros. Representaciones del campesinado cundiboyacense 1976-1990 [Tesis de Maestría]. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Bourdieu, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desdée de Bouwer

Cepeda, J. (2018). “Una aproximación al concepto de Identidad Cultural a partir de experiencias: patrimonio y educación”. Revista Banque Vol. 31

Cohen, S. (1995).”Músic and sensuous production of palce. Transactions of the Institute of british Geographers”, New Series, Vol 20 No. 4

Engels. F. (1974). El problema campesino en Francia y en Alemania. Moscú:

Editorial Progreso.

Hernández Sampieri, R. (2014). Método de la investigación. México: McGraw-Hill.

Hiernaux, J. (1973). Quelques elements pour obervation et l’analyse de performance Culturelles. Recherches Sociologiques Vol IV No. 1

Martin, R. Estadística y Metodología de la Investigación. Recuperado: https://previa.uclm.es/profesorado/raulmmartin/Estadistica_Comunicacion/AN%C3%81LISIS%20DE%20CONTENIDO.pdf

Memorias de la Primera Mesa Nacional de Pensamiento Carranguero. (2009). Presente y Futuro de la Música Carranguera. Tinjacá, Boyacá, Colombia.

Mendiola, S. (1998). Teorías feministas de género. México: UNAM.

Muñoz, E. (1990). “El merengue Cundiboyacense : Orígenes, transformaciones y contextos”. En: A contra tiempo No. 7

Ocampo, J. (2001). El imaginario en Boyacá: la identidad del pueblo boyacense y su proyección en la simbología regional. Vol. I y II. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Ocampo, N. (2014). Las músicas campesinas carrangueras en la construcción de un territorio. Experiencias sonoras como portadoras de memoria moral en el Alto Ricaurte. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Paone, R. (1999) La música carrranguera. [Monografía de grado]. Escuela Popular de Arte, Medellín.

Peñuel, J. (2002). Epistemología, metodología, y técnicas de análisis de Contenido. Estudios de Sociolingüística, 3(1), 1-42.

Reguillo, R. (2000) La clandestina centralidad de la vida cotidiana. Valencia (Venezuela), Universidad de Carabobo.

Rojas, F. (2013). La Carranga como escenario vivo de la tradición y la identidad cultural, local y regional del departamento de Boyacá. Revista de Investigaciones Unad, 12(2), 185-191.

Sánchez, T. y Acosta, A. (2008). Música popular campesina. Usos sociales, incursión en escenarios escolares y apropiación por los niños y niñas: la propuesta musical de Velosa y Los Carrangueros. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 6(1), 111-146.

Sánchez G. (2000). Introducción. Memoria, museo, nación. En Museo, memoria y nación. Misión de los museos nacionales para los ciudadanos del futuro, compilado por Gonzalo Sánchez Gómez y María Emma Wills Obregón. Memorias del Simposio Internacional y IV Cátedra Anual de Historia “Ernesto Restrepo Tirado”. Museo Nacional de Colombia. Ministerio de Cultura. PNUD, IEPRI, ICANH. Bogotá, Colombia, pp.19-31.

Serrano, C. (2008). Imaginando con musiquita un país: imaginarios sociales de la vida campesina andina expresados en la narrativa de la música carranguera [Tesis de grado]. Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá.

Suárez, H. (2006). “La palabra y el sentido”. Análisis del discurso de Joaquín Sabina. En: Revista Mexicana de Sociología No.1 Vol. 68

Suárez, H. (2008). El sentido y el Método. Sociología de la cultura y análisis de contenido. Michoacán: UNAM.

Comments

Downloads

Download data is not yet available.