Abstract
To understand the structures and processes of identity, to define and understand the world in its many variants geographical and historical, to appropriate the identity affirming values, and in order to learn about humanity and the earth as wholes, are made necessary by and new teaching tools including the use of poetry.
It is clear that without a scientific, or civic, nor history, nor geography in both sciences, could assert its epistemological foundation, nor claim that humanity strategies required to know, understand and advance human knowledge and system as a whole.
We are interested in this job recovering the educational value of poetry, while from it you can magnify the historical fact as such. The poem is a vehicle that gives the hero metaphorical content while hyperbolize accomplished facts. So then, a transverse axis of this work is synthesized in this way: "to each item, a poem."
References
Bibliografía:
ALTAMIRA, Rafael. (1997). La enseñanza de la historia. Madrid: Akal Editores.
ALONSO, J. (1988). ¿Enseñar a pensar? Sí pero ¿Cómo?Cuadernos de Pedagogía,(164),52-54. Madrid, España.
ASENCIO. M., CARRETERO. M., y Pozo, J.I. (1989). La enseñanza de las ciencias sociales.Madrid: Aprendizaje, Visor.
BENEJAN, P. y Pagés, J. (1977). Enseñar y aprender Ciencias Sociales, geografía ehistoria en la educación secundaria. Barcelona: ICE/Horsori Editores.
BORRIES, Bodo. (1990). “La crisis y perspectivas de la historia-didáctica”. En: La historia de laenseñanza y aprendizaje(pp. 5-27). Madrid, España, pp. 5-27.
CARRETERO, Mario. (1989). Perspectivas disciplinares, cognitivas y didácticas en la enseñanzade las Ciencias Sociales y la Historia. En: Construir y enseñar las ciencias socialesy la historia.Madrid, Visor Editorial.
CARRETERO, M. y LIMÓN, M. (1994). La comprensión del conocimiento histórico. Algunascuestiones pendientes de investigación. Cuadernos de Pedagogía,(173), 21-45.Madrid, España.
FERNÁNDEZ BONILLA, León (1881-1907) Colección de documentos para la historia de Costa Rica(10 tomos). Imprenta viuda de Luis Tasso: Barcelona-España.
FERNÁNDEZ BONILLA, León (1907)Colección de documentos para la historia de Costa Rica(T.VII). Imprenta viudade Luis Tasso: Barcelona-España.
FERNÁNDEZ GUARDIA, Ricardo (1941). Historia de Costa Rica: El descubrimiento y la conquista. (4ta. Edic.) Librería Lehman y Cía.: San José-Costa Rica.
FERNÁNDEZ GUARDIA, Ricardo (1946). Espigando en el pasado.Librería Atenea: San José-Costa Rica.
FERNÁNDEZ GUARDIA, Ricardo (1918). Reseña histórica de Talamanca.Imprenta, Librería y Encuadernación ALSINA: San José-Costa Rica.
FERRETO de SÁENZ. Adela, SÁENZ E, Carlos Luis y MELÉNDEZ CHAVERRI, Carlos (1972). Nueva historia de Costa Rica.Imprenta las Américas LTDA. San José-Costa Rica.
GONZÁLEZ, Paulino (1983). La coyuntura de la conquista.En Antología: Desarrollo institucional de Costa Rica (1523-1914). Servicios Editoriales Centroamericanos-SECASA: San José-Costa Rica.
PANIAGUA ALVARADO, Rafael Lino (1943). Apuntes históricos y crónicas de la ciudad de San Ramón en su centenario.Imprenta “La Tribuna”: San José-Costa Rica
RIVAS RÍOS, Francisco (1979).La conquista de Costa Rica. Primera fase (1502-1560). Tesis de Grado. Escuela de Historia y Geografía. Universidad de Costa Rica: San José.
SOLÓRZANO, Juan Carlos (1983)Costa Rica colonial: Una síntesis interpretativa. Escuela de Historia y Geografía. Universidad de Costa Rica: San José.
FUENTES DE INTERNET:
Vallejo,César. Poética y utopía: http://books.google.co.cr/books?id=d-vR9rZG1ocC&printsec=frontcover&dq=po%C3%A9tica+y+utopia&source=bl&ots=oWmauAh_gL&sig=WcjGHR5WWdaXgZf2phJgYjgMIos&hl=es&ei=nIKSTMmZKsL58AbF5934BQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CB4Q6AEwAw#v=onepage&q&f=false
Carvajal Barrantes, Marvin.“La educación en el contexto de un sistema mundo globalizado Una propuesta para deliberar en democracia”. En: http://geografiahistoriasecundaria.blogspot.com/2012/09/la-educacion-en-el-contexto-de-un.htmlOctubre de 2012:
Solano Muñoz, Edgar.¿ENSEÑAMOS ESTUDIOS SOCIALES O HISTORIA?ARE WE TEACHING SOCIAL SCIENCE OR HISTORY?En:“ACTUALIDADES INVESTIGATIVAS EN EDUCACIONVol.6 N.2, Mayo-agosto 2006 Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación, Instituto de Investigación en Educación
Educación del cacique -Poemas de Pablo Nerudahttp://www.poemas-del-alma.com/pablo-neruda-educacion-del-cacique.htm#ixzz2Dkq5yYeO
Caupolicán -Poemas de Rubén Daríohttp://www.poemas-del alma.com/caupolican.htm#ixzz2DkpAx9i6c