Resumen
El presente trabajo trata de hacer un recorrido por las publicaciones realizadas en Honduras que recopilan y refieren elementos de la tradición oral. No es un trabajo exhaustivo. No hace juicios de valor sobre cada una las publicaciones, pero sí de manera general sobre el punto de vista que sobre éstas ha prevalecido, específicamente las realizadas por hondureños. Al hacer el recorrido nos damos cuenta que las publicaciones que tratan directamente la temática son escasas y tienden a ser recopilaciones de prosa y verso, sin acompañamiento de análisis específicos que ayuden a valorar dichas manifestaciones. Es evidente que la visión folklorista ha prevalecido a lo largo de muchos años específicamente en las publicaciones realizadas por hondureños, haciendo todavía hoy sus incursiones en la manera de entender las manifestaciones culturales, principalmente la cultura popular.
Citas
Alvarado, Martín. (1973) Cantarranas. Tegucigalpa, Honduras. Imprenta López y CIA.
Secretaría de Cultura,Artes y Deportes. (2000).Anuario Bibliográfico Nacional 1998. Tegucigalpa, Honduras. Talleres de Artes Gráficas de la SCAD.
Secretaría de Cultura, Artes y Deportes. (2001).Anuario Bibliográfico Nacional 1999. Tegucigalpa, Honduras. Allin Editora.
Secretaría de Cultura,Artes y Deportes. (2002).Anuario Bibliográfico Nacional 2000. Tegucigalpa, Honduras. Litografía López.
Secretaría de Cultura, Artes y Deportes (2004). Anuario Bibliográfico Nacional 200 l. Tegucigalpa, Honduras. Litografía López.
Secretaría de Cultura, Artes y Deportes. (2004).Anuario Bibliográfico Nacional 2002. Tegucigalpa, Honduras. Litografía López.
Secretaría de Cultura,Artes y Deportes. (2005). Anuario Bibliográfico Nacional 2003. Tegucigalpa, Honduras. Litografía López.
Secretaría de Cultura,Artes y Deportes. (2007). Anuario Bibliográfico Nacional 20004. Tegucigalpa, Honduras. Litografía López.
Aplícano, Pedro. (1970). Leyendas mayas (Mayan legends). Tegucigalpa, Honduras. Imprenta Calderón.
Argueta, Mario. (1993). Diccionario Crítico de Obras Literarias Hondureñas. Tegucigalpa, Honduras. Editorial Guaymuras.
Becerra,Rebeca.(Septiembre-diciembrede2006)Etnografía del guancasco entre la Villa de San Antonio en departamento de Comayagua y Yarumela departamento de La Paz. Revista Bricolage Año 4, No. 12. UAM-Iztapalapa. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.
Rebeca Becerra y Oscar Rápalo. (1999). La Entrada del Maíz Común en Yamaranguila, Intibucá y el Rito de la Veneración de las Santas Ánimas. Nuestra cosmovisión: creencias, prácticas y rituales. Serie culturas populares centroamericanas NO.2. CECC-Coordinadora Educativa y Cultural Centroamericana. San José, Costa Rica.
Cabezas, Ignacio R y Lázaro Flores. (l. Enero-abril de 2007). Un movimiento étnico-religioso en el área de Copán (Honduras): la iglesia milenarista del nuevo siglo. Revista de antropología Iberoamericana. Vol. Il, No. Madrid.
Chamberlain, Cynthia. (1984). La Enfermedad del Gubida y el Sincretismo Religioso entre los Garífunas. Un análisis Etnopsiquiátrico. Revista América Indígena. XLIV: 519-542.
Chapman, Anne. ( 1985). Los Hijos del Copal y La Candela Tomo 1. México. Edit. UNAM.
Chapman, Anne. (1986). Los Hijos del Copal y La Candela. Tomo II. México. Edit. UNAM.
Chapman, Anne. (1982). Los Hijos de La Muerte. El Universo Mítico de los Tolupan-Jicaques (Honduras). México. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Chapman, Anne. (1984). Mitología y Ética entre los Tolupanes. Revista Yaxkin. Volumen VII. No. 2.1984. Pág.l33-122.
Chapman,Anne.( I985).SupervivenciadeOrganización Dual entre los Jicaques de la Montaña de la Flor, Honduras. Revista América Indígena.
Chiriboga Pérez, Isabel. (2002). Espíritus de vida y muerte: los miskitu hondureños en época de guerra. Tegucigalpa, Honduras. Edit. Guaymuras.
Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana CECC. Nuestra Cosmovisión: creencias, prácticas y rituales. Serie culturas populares centroamericanas NO.2. CECC-Coordinadora Educativa y Cultural Centroamericana. San José, Costa Rica. 1999.
Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana CECC. (2006). Nuestra cultura lúdica. Juegos y recreaciones tradicionales. Serie culturas populares centroamericanas NO.7. CECC-Coordinadora Educativa y Cultural Centroamericana. San José, Costa Rica.
CruzSandoval ,Fernando. (1984).Reseña Bibliográfica. Revista Yaxkin. Volumen VII. No. 2. Pág. 149- 151.
Flores, Lázaro. (1989). Mitos, Leyendas y Ritos de Los Pech: Los Guardianes de la Ciudad Patatahua. Tegucigalpa, Honduras. Edit. PROAVEH.
Flores, Lázaro y Wendy Griffin. (1991). Dioses, Héroes y Hombres en el Universo Mítico Pecho Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Gallardo, Mario. (2007) La danta que hizo dugú. Literatura oral en la comunidad garífuna de Masca. Tegucigalpa, Honduras. Allin Editora.
Ghidinelli, Azzo y Pierlone Massajoli (1984). Resumen Etnográfico de lo Caribes Negros (Garífunas) de Honduras. Revista América Indígena. LXIV.
González, Dolores José (padre). (1999). Páginas de mi tierra (folklore triniteco). Imprenta La Paz, Honduras. SERVILASER.
Hasemann, George. (1991). Etnología y Lingüística en Honduras. Una Mirada Retrospectiva. Estudios Antropológicos e Históricos. Cuadernos de Estudios Antropológicos e Históricos. No 9. Instituto Hondureño de Antropología e Historia.
Houwald, Gotz Von y Francisco Rener. (1987) Tradiciones Orales de Los Indígenas Sumos Tomo 1. Sociedad Internacional para Los Derechos Humanos IGFM.
Houwald, Gotz Von y Francisco Rener. (1987). Tradiciones Orales de Los Indígenas Sumos Tomo II. Sociedad Internacional para Los Derechos Humanos IGFM.
Lanza, de Jesús Rogoberto y otros. (1992). Los pech (payas) una cultura olvidada. 2da. ed. Tegucigalpa, Honduras. Edit. Guaymuras.
Lara Pinto,Gloria.( 1996). Los Indios deCentroamérica. Madrid, España. Editorial Mapfre.
Leyva, Héctor y otros. (1989) Tradición Oral Indígena de Yamaranguila. Tegucigalpa, Honduras. Edit. Guaymuras.
Leyva, Héctor. La Tradición Oral y su Recopilación. Sin fecha.
Leyva, Héctor. Análisis del Relato Mítico. Si fecha.
Lunardi, Federico. (1943). Los Payas, y Viajes. Tegucigalpa, Tipografía Nacional. Documentos Honduras.
Mejía Ardón, Mario. (1997). Folklore Literario Hondureño. Tegucigalpa, Honduras. Edit. Guaymuras.
Mejía Ardón, Mario. (1986). Folklore Lúdico Infantil Hondureño. Save The Children. Serie Estudios Sobre Cultura Popular Hondureña. Tegucigalpa, Honduras. Litografía López y CO.
Mejía Ardón, Mario. (1998). Cuentos folklóricos hondureños. Secretaría de Educación, Proyecto Fomento de la Educación Básica en Lempira e Intibucá, Cooperación Técnica Alemana. Tegucigalpa, Honduras.
Madrid, Germán. (1994). Perenadas. Un período con las remembranzas de un pueblo (1959-1966). Impresora del Norte.
Mejía, Medardo. (1981). Comizahual. Leyendas, tradiciones y relatos de Honduras. Tegucigalpa, Honduras. Edit. Universitaria.
Meléndez, Crisanto. (1997). El Enojo de las Sonajas; Palabras del Ancestro. Tegucigalpa, Honduras. Graficentro Editores.
Montemayor, Carlos. (1998). Arte y Trama en el Cuento Indígena. México. Fondo de Cultura Económico.
Ramos, Karen y Melissa Valenzuela. (1996). Por cuentas aquí en Nacaome: Literatura Oral de la Zona Sur. Vol. 3. Tegucigalpa, Honduras.
Ramos, Karen y Melissa Valenzuela. (1996). Por cuentas aquí en El Corpus. Literatura oral de la zona Sur. Vol. 5. Tegucigalpa, Honduras.
Ramos, Karen y Melissa Valenzuela. (1997). Por cuentas aquí en Texiguat. Literatura oral de la zona Sur. Vol. 5. Tegucigalpa, Honduras.
Rápalo, Oscar y Rebeca Becerra. (Dic. 1997). La Entrada del Maíz Común en Yamaranguila, Intibucá y el Rito de la Veneración de las Santas Ánimas. Revista Yaxkin. Vol. XVI.
Rápalo, Oscar. (Noviembre 2006) El guancasco entre Mexicapa y Gracias. Revista Ixbalam NoA. Tegucigalpa, Honduras.
Rivas, D. Ramón. (1993). Pueblos Indígenas y Garífuna de Honduras. Tegucigalpa, Honduras. Edit. Guaymuras.
Suazo, Salvador. La tradición oral del pueblo garífuna. Publicado S.f.
Tábora, Jesús. (1989). Historias de Tradición oral Hondureña: Grupos Humanos: Misquitos, Sumos y Garífunas. Tegucigalpa, Honduras. Secretaría de Cultura y Turismo.
Tábora, Jesús. (2003). Instrumentos musicales autóctonos de Honduras. l era. Ed. 1988. Tegucigalpa, Hondura. Edit. Guaymuras.
Travieso, Jorge. (Die 1992). La Conquista como Símbolo en La Literatura Lenca. Rev. Paraninfo. No. 2, Año 1. Pp. 47-55.
Velásquez, Rony. (1980). El Chamanismo Misquito de Honduras. Revista Yaxkin. Vol. m No. 4 .. Pág. 273-310.
Velásquez, Rony y Terry Agerkop. (1979). Miskitos Honduras. Culturas aborígenes de Latinoamérica. Instituto Latinoamericano de Etnomusicología y Folklore del Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela. Centro Interamericano del Programa Regional de Desarrollo Cultural de la OEA. Caracas, Venezuela.
Kilt F. William. (1982). Folklore caribeño. Un siglo de historia ... La Ceiba, Honduras. Tipografía Renacimiento.