Abstract
This article is the conclusion of a research project analyzing the legal requirements pertaining to Costa Rica´s educational administrative system in light of modern demands and guidelines for educational administrators in addressing legal demands. This will serve as a legal framework guideline for school directors from the 4th circuit of the Metropolitan Regional Education Office in San Jose (DRESJC). This research project is qualitative as well as phenomenological and based on open interviews to collect study data based on visits made to eleven school directors/principals in the 4th Circuit. The findings conclude that specific skills and knowledge is required for adequately understanding the legal framework of the Costa Rican educational system and putting into practice. It also identifies those laws and regulations that all school directors/principals should know and compared it to their current understanding with regards to how these laws are applied to their administrative duties and existing knowledge gaps among school administrators.References
Arce, C. (2012). Derecho educativo. San José, Costa Rica: EUNED. Arroyo, J. (2011). Gestión estratégica de las organizaciones. San José, Costa Rica: EUCR.
Barrantes, R. (2007). Investigación: Un Camino al conocimiento. Un enfoque cualitativo y cuantitativo. San José, Costa Rica: EUNED.
Benavides, A., Chavarría, N. y González, E. (1992). Normas jurídicas para la administración de recursos (Financieros, Físicos y Humanos) en el Sistema Educativo Costarricense. (Seminario de Graduación de Licenciatura, Universidad de Costa Rica). Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San José, Costa Rica.
Chacón, A. (2012). Gestión del debido proceso en las acciones correctivas del CTP Abelardo Bonilla, circuito 05 Moravia, de la Dirección Regional San José Norte. (Tesis de Maestría, Universidad de Costa Rica). Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San José, Costa Rica.
Cons, N. (2004). La administración de la institución educativa . Recuperado en: www.observatorio. org/colaboradores/cons3
Cruz, C. y Pacheco, A. (2003). El conocimiento: la (re) construcción de un concepto. Revista Ciencia y Desarrollo, 29 (168), 4-9. Recuperado en: http://www.cyd.conacyt.gob.mx/ EdicionesAnteriores/img/Revista%20CyD%202003/CyD%20168ene-feb2003.pdf
Frade, L. (2009). Desarrollo de competencias en educación: desde preescolar hasta el bachillerato. México: Inteligencia Educativa.
Garbanzo, G. y Orozco, V. (2007). Desafíos del sistema educativo costarricense: un nuevo paradigma de la administración de la educación. Revista Educación, 31(002), 95-110. Recuperado en: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/viewFile/1246/1309
Garbanzo, G. y Orozco, V. (2010). Liderazgo para una gestión moderna de procesos educativos. Revista Educación, 34(001), 15-29. Recuperado en: http://www.redalyc.org/pdf/440/44013961001.pdf
García, N., Rojas, M. y Campos, N. (2000). La Administración Escolar para el cambio y el mejoramiento de las instituciones educativas. San José, Costa Rica: EUCR.
Hellriegel, D. y Slocum, J. (2002). Administración: un enfoque basado en competencia s. México: Thompson.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Ley General de Administración Pública . (1978). Recuperado en: http://www.ocu.ucr.ac.cr/Leyes/ Ley_Administracion_Publica.pdf
Melgarejo C., A. (2007). El administrado: concepto y clases capacidad y sus causas modificativas. Colaboración y participación de los ciudadanos en las funciones administrativas. Recuperado en: http://lavirtu.com/eniusimg/enius4/2007/12/adjuntos_fichero_137923.pdf
Ministerio de Educación Pública. (2014). Reglamento general de establecimientos oficiales de educación media. Recuperado en: http://www.mep.go.cr/sites/default/files/Reglamento_General_Establecimientos_Oficiales_de_Educacion_Media.pdf
Nieto, A. y Gordillo, A. (2003). Las limitaciones del conocimiento jurídico. Madrid: Editorial Trotta.
Romero, A. y Rodríguez, R. (2013). Normas y procedimientos. Recuperado en: http://www.monografias.com/trabajos95/procedimientos/procedimientos.shtml#ixzz30mkomIAA
Ruiz, A. (2006). Universalización de la educación secundaria y reforma educativa. San José, Costa Rica: EUCR.
Dirección General de Servicio Civil de Costa Rica. (2014). Manual Descriptivo de Puestos Docentes y Administrativo-Docentes. Recuperado en: http://www.apse.or.cr/webapse/10docum.htm