Management of Education ISSN electrónico: 2215-2288

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gestedu/oai
The Shared Careers at the University of Costa Rica and their curricular management: the case of the Social Studies and Civic Education Teaching program
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Keywords

Educational management
Higher education
Social studies
University of Costa Rica
Gestión educacional
Enseñanza superior
Estudios Sociales
Universidad de Costa Rica
Educación Cívica
gestão educacional
ensino superior
estudos sociais
educação cívica

How to Cite

Acuña Rodríguez, M. del C. (2024). The Shared Careers at the University of Costa Rica and their curricular management: the case of the Social Studies and Civic Education Teaching program. Management of Education, 10(2). https://doi.org/10.15517/rge.v10i2.59621

Abstract

This paper presents the case of the Social Studies and Civic Education Teaching program (EESEC, for its initials in Spanish) at the University of Costa Rica, which is interdisciplinary in its nature and operates under the sui generis figure of Shared Degree. The aim was to analyze the program’s management due to the particular characteristics it presents. The manuscript is a fragment of findings from the program’s self-assessment process. Regarding methodology, the research conducted was a case study, under a mixed approach, with a non-experimental, transversal, descriptive design. Four strategies were used to collect information: documentary analysis, an anonymous virtual questionnaire, focus groups, and individual interviews. As the study’s results, it is explained the sui generis figure of a shared degree at the UCR; also, there are described the two entities in charge of the academic and administrative aspects: the Shared Commission and the Committee of Shared Degree Director. Concerning the EESEC program, a historical outline and organizational structure are presented, to understand its operation and particular characteristics. It is concluded that although the University has an internal normative framework to regulate the specificity of shared careers, it also overshadows their realities, which has as its main consequence an overload of functions in the people who manage them (the Shared Commission).

https://doi.org/10.15517/rge.v10i2.59621
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

References

Aguerrondo, I., Lugo, M. T., Pogré, P., Rossi, M. y Xifra, S. (2006). La escuela del futuro II. Cómo planifican las escuelas que innovan. Educación-Papers Editores.

Bellatti, I., Sabido-Codina, J., Sosa, L. y Hurtado Torres, D. (2023). La enseñanza de las ciencias sociales para una ciudadanía digital. Estudio interdisciplinar sobre alfabetización mediática en los currículos de Educación Secundaria. Áreas : Revista Internacional de Ciencias Sociales, 45, 75–88. https://doi.org/10.6018/areas.528641

Brenes Montero, M. (2015). Las innovaciones pedagógicas y la gestión de la educación en la Escuela Nueva Laboratorio “Emma Gamboa” de la Universidad de Costa Rica y el Instituto Educativo Moderno. Revista Gestión de la Educación, 5(2), 39-68. https://doi.org/10.15517/rge.v5i2.19939

Carvalho Matos, C. y Espíndola Dos Reis, M. (2019). As contribuições do estágio curricular em gestão e coordenação pedagógica para a formação do pedagogo no Marajó. Inter-Ação, 44(3), 635–650. https://doi.org/10.5216/ia.v44i3.56955

Castro Rubilar, F. (2005). Gestión curricular: una nueva mirada sobre el currículum y la institución educativa. Horizontes Educacionales, 10(1), 13–25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3993191

Chaves-Salas, A. L. y Castro-Bonilla, J. (2017). Formación docente en educación secundaria en la Universidad de Costa Rica. Revista Educación, 41 (2), 1-29. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44051357014

Comisión Compartida (coord.). (2020). Propuesta de Modificación Parcial de Currículo. Bachillerato y Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica. Documento de uso interno de la Universidad de Costa Rica.

Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada. (2021). Consulta de carreras por área. https://ws.mep.go.cr/CONSULTAS/frmConsultas/frmConsultasVarias.aspx

Contreras, G. y Rice, M. J. (2009). Education reform and decentralization in Mexico and the creation of Educación Cívica in the state of Jalisco. The Social Studies, 100(4), 177–186. https://doi.org/10.3200/TSSS.100.4.177-186

Convenio de Cooperación entre la UCR, la UNA, la UNED y el MEP. (1991). Por el cual se suscribe un convenio para ejecutar un plan de formación de educadores de I, II y III ciclos de la Educación General Básica. Setiembre 17 de 1991. UCR-UNA-UNED-MEP.

García-Martínez, J. A., Cerdas-Montano, V. y Torres-Vitoria, N. (2018). Gestión curricular en centros educativos costarricenses: un análisis desde la percepción docente y la dirección. Revista Electrónica Educare, 22(1), 1-28. https://doi.org/10.15359/ree.22-1.11

Julião, A. L. (2021). Autonomia e inovação: despadronizar, resistir e pensar outros modos de gestão curricular. Revista Espaço do Currículo, 14(Especial ), 1–14. https://doi.org/10.15687/rec.v14iespecial.59548

Lugo Rengifo, G. L. (2017). Escenario metodológico para la gestión curricular en los EUS-UCV desde entornos virtuales. Revista de Pedagogía, 38(102), 217–236. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ped/article/view/13761

Pérez Rodríguez, B. A., lonso Berenguer, I., Salgado Castillo, A., Gorina Sánchez, A. y López Hung, E. (2017). Metodología para la gestión curricular del posgrado en estadística para el licenciado en Sistemas de Información en Salud. MEDISAN, 21(12), 7031–7038. https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1524

Poblete Gálvez, C., González Loyola, R., Fernández Vergara, O., González Catalán, D. y Toro Arévalo, S. (2022). Reflexiones didácticas con sentido a partir de un modelo de gestión curricular para la formación inicial docente en contexto de pandemia y virtualidad. Estudios Pedagogicos (Valdivia), 48(2), 35–55. https://doi.org/10.4067/S0718-07052022000200035

Polanco Ramírez, M. E. (1990). Profesores de segunda enseñanza y reforma universitaria de 1957. Revista Educación, 14(1), 35–55 . https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/18428

Resolución 118-76 [Vicerrectoría de Docencia]. Por la cual se aprueba el plan de Bachillerato en la Enseñanza (cursos de Educación). Octubre 29 de 1976. Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Costa Rica. https://vd.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2017/02/VD-R-118-1976.pdf

Resolución 136-76 [Vicerrectoría de Docencia]. Por la cual se aprueba el Plan de Estudios para el Bachillerato en la Enseñanza de los Estudios Sociales. Diciembre 13 de 1976. Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Costa Rica. https://vd.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2017/02/VD-R-136-1976.pdf

Resolución 1447-83 [Vicerrectoría de Docencia]. Por la cual se crea una Comisión Interdisciplinaria para el manejo de cada uno de los planes de Bachillerato en la Enseñanza. Mayo 25 de 1983. Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Costa Rica.

Resolución 431-78 [Vicerrectoría de Docencia]. Por la cual se suprimen los programas de Profesorado de la Universidad de Costa Rica. Noviembre 13 de 1978. Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Costa Rica.

Resolución 4379-89 [Vicerrectoría de Docencia]. Por la cual se integra una comisión compartida por cada carrera en la Enseñanza de... para que administre el plan de estudios. Julio 4 de 1989. Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Costa Rica.

Resolución 4605-90 [Vicerrectoría de Docencia]. Por la cual se establece de nuevo el nivel de Profesorado en Primaria y el Profesorado en la Enseñanza de... Marzo 1° de 1990. Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Costa Rica.

Resolución 4826-90 [Vicerrectoría de Docencia]. Por la cual autoriza modificaciones al plan de estudios de Profesorado en la Enseñanza de los Estudios Sociales. Noviembre 23 de 1990. Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Costa Rica. https://vd.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2017/02/VD-R-4826-1990.pdf

Resolución 554-79 [Vicerrectoría de Docencia]. Por la cual se amplía la vigencia de los Profesorados hasta que estudiantes culminen estudios. Mayo 25 de 1979. Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Costa Rica.

Resolución 6645-98 [Vicerrectoría de Docencia]. Por la cual se establecen disposiciones administrativas para las carreras compartidas. Diciembre 11 de 1998. Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Costa Rica.

Resolución 6657-99 [Vicerrectoría de Docencia]. Por la cual se crea la Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica. Enero 13 de 1999. Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Costa Rica. https://vd.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2017/02/VD-R-6657-1999.PDF

Resolución 7040-2001 [Vicerrectoría de Docencia]. Por la cual se asigna un único código de carrera al Bachillerato y Licenciatura en Enseñanza de los Estudios Sociales. Mayo 21 de 2001. Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Costa Rica.

Resolución 7864-2006 [Vicerrectoría de Docencia]. Por la cual se autoriza el nombre de Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica para los títulos de Profesorado, Bachillerato y Licenciatura. Febrero 14 de 2006. Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Costa Rica.

Resolución VD-11975-2021 [Vicerrectoría de Docencia]. Por la cual se autoriza la reestructuración del plan de Bachillerato en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica. Diciembre 10 de 2021. Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Costa Rica. https://vd.ucr.ac.cr/documento/resolucion-vd-11975-2021/

Resolución VD-12928-2024 [Vicerrectoría de Docencia]. Por la cual se emiten las nuevas orientaciones para la gestión de las cargas académicas y el presupuesto docente en las unidades académicas. Abril 18 de 2024. Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Costa Rica. https://vd.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2024/04/Resolucion-Vicerrectoria-de-Docencia-VD-12928-2024.pdf

Resolución VD-R-8873-2012 [Vicerrectoría de Docencia]. Por la cual se replantea la composición y funciones de las Comisiones de las carreras compartidas. Octubre 17 de 2012. Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Costa Rica. https://vd.ucr.ac.cr/documento/vd-r-8873-2012-pdf/

Resolución VD-R-9927-2017 [Vicerrectoría de Docencia]. Por la cual se establecen los lineamientos para la administración y asignación de la carga académica docente del profesorado de la Universidad de Costa Rica. Diciembre 12 de 2017. Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Costa Rica. https://vd.ucr.ac.cr/documento/vd-r-9927-2017/

Rico Molano, A. D. (2016). La gestión educativa: hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. Sophia, 12(1), 55-70. https://doi.org/10.18634/sophiaj.12v.1i.445

Rosabal Vitoria, S. y Barrantes Chinchilla, F. (2022). Gestión educativa: una mirada desde el paradigma de la complejidad. Revista Gestión de la Educación, 8(1), 1-16. https://doi.org/10.15517/rge.v8i1.51764

Sá-Silva, J. R., Almeida, C. D. y Guindani, J. F. (2009). Pesquisa documental: pistas teóricas e metodológicas. Revista Brasileira de História & Ciências Sociais, 1(1), 1-15. https://periodicos.furg.br/rbhcs/article/view/10351

Tello, C. G. (2008). Gestionar la escuela en Latinoamérica. Gestión educativa, realidad y política. Revista Iberoamericana de Educación, 45(6), 1-10. https://doi.org/10.35362/rie4562024

Universidad de Costa Rica. (1974). Estatuto Orgánico de la Universidad de Costa Rica. La Gaceta Oficial No. 56. https://www.cu.ucr.ac.cr/normativ/estatuto_organico.pdf

Villegas Villegas, F. y Valderrama Hidalgo, C. (2021). Propuesta de un modelo de gestión para la docencia: experiencia de una universidad estatal chilena. Hallazgos: Revista de Investigaciones, 18(35), 149–179. https://doi.org/10.15332/2422409X.5848

Walter Sánchez, V., La O, J. M. I., Burgal Cintra, C. J. y Charón Díaz, K. (2016). Estrategia de gestión curricular para tecnólogos de la salud del perfil en Administración y Economía de la Salud. MEDISAN, 20(5), 755–764. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368446344017

##plugins.facebook.comentarios##

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Downloads

Download data is not yet available.