Abstract
The administrative staff of educational institutions must become a resource to achieve mediation processes between different events both internally and externally of the institution. This staff will manage inherent actions in their duties and leads the group in achieving objectives. This requires from personnel skills that are not part of the ones related to planning, management, and institutional assessment, but also those concerning prevention and construction of strategies to help school community in order to prevent and minimize student conflicts and violence that threaten educational process. This article is based on a qualitative study conducted in a public institution of higher education in San José, Costa Rica, in 2010. This information was gathered through interviews, focus groups and observation. The information was provided by students, teachers and managers of the high school institution. In conclusion, this research determined the need of a plan for preventing and intervening in student conflicts educational institutions.References
Barrantes, R. (1999). Investigación: un camino al conocimiento. Un enfoque cuantitativo y cualitativo. San José, Costa Rica: EUNED.
Blanco, Y. (2006). Gestión directiva desde un enfoque de resolución positiva de conflictos en el Liceo Hernán Zamora Elizondo de Dulce Nombre de Coronado, durante el primer trimestre del curso lectivo 2006. Tesis para optar por el grado de Magister en Educación. Universidad de Costa Rica.
Blanco, M.; García, S.; Grissi, L. y Montes, L. (2006). Relaciones de violencia entre adolescentes. Influencia de la familia, la escuela y la comunidad. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Blase, J. (2002). “Las micropolíticas del cambio educativo”. Revista de curriculum y formación del profesorado, 6(1-2), 2002. Recuperado en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev61ART2.pdf
Botero, C. (2009). “Cinco tendencias de la gestión educativa”. Revista hispanoamericana de Educación, 49(2), mayo 2009. Ediciones Organización de Estados americanos [OEA].
Buendía, L.; Colás, P. y Hernández, F. (1998). Metodología de la investigación en Psicopedagogía. Madrid: Mc Graw Hill.
Burguet, M. (1999). El educador como gestor de conflictos. Bilbao, España: Desclée De Brouwer.
Carbonell, J. y Peña, A. (2001). El despertar de la violencia en las aulas: la convivencia en los centros educativos. Madrid: CCS
Cascón, F. (2004). Apuntes sobre educar en y para el conflicto y la convivencia. Recuperado en: www.andalucíaeducativa.com
Chiavenato, I. (1994). Administración de recursos humanos. Colombia : Mc Graw Hill Interamericana, S.A.
Darino, M.S. y Gómez, M. (2007). Resolución de conflictos en las escuelas: proyectos y ejercitación. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Debus, M. ( 1994 ). Manual para excelencia en la investigación mediante grupos focales. Washington, D.C.: Porter/Novelli.
De Felippis, I. (2004). Violencia en la institución educativa: una realidad cotidiana. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid, España: Santillana.
Estado de la Nación. (2005). Universalización de la educación secundaria y reforma educativa. Recuperado en: http://www.oei.es/quipu/costarica/estado_educacion/cap_2_2.pdf
Fernández, I. (2008). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. Madrid, España: Narcea.
George, C. y Álvarez, M. (2005). Historia del pensamiento administrativo. México: Pearson Educación.
González, C. (2009). Retos de la administración educativa. Recuperado en: www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso
Huérfano, Z. (2009). Administración de la educación. Recuperado en: www.monografías.com
Morín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
Mucchielli, A. (1996). Diccionario de métodos cualitativos en ciencias humanas y sociales. Madrid: Ed. Síntesis.
Redorta, J. (2004). Mediación: cómo analizar los conflictos. Barcelona: Paidós Ibérica.
Salas, F. (2003). “La administración educativa y su fundamentación epistemológica”. Revista Educación, 27 (1), pp. 9-6.
San Martín, J. (2003). La mediación escolar: un camino para la gestión del conflicto escolar. Madrid: CCS. Sagastizabal, M.A. Diversidad cultural y fracaso escolar. Educación intercultural: de la teoría a la práctica. Buenos Aires: Novecud.
Valles, M. (2007). Entrevistas cualitativas. Cuadernos metodológicos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.