Resumo
Este artículo resulta de estudio en el que se analizan las estrategias que se abordan, desde la gestión administrativa, para la implementación del programa de matemática y su incidencia en el desarrollo del proceso educativo, así como de los factores que favorecen y que limitan esta implementación en el Liceo Santa Teresita de Turrialba, Cartago, Costa Rica. Bajo el enfoque cualitativo, se determina la necesidad de una planificación institucional en conjunto con la comunidad educativa, la cual incluya estrategias para minimizar las limitaciones que se presentan a nivel de estudiantes, con el fin de convertir estas dificultades en elementos que favorezcan la implementación de los nuevos programas de estudio en esa asignatura.Referências
Álvarez, I. (2004). Planificación y desarrollo de proyectos sociales y educativos. Recuperado de: http://books.google.co.cr/books?id=8PQn0uLuHwC&printsec=frontcover&dq=planificac i%C3%B3n&hl=es&sa=X&ei=pJKrU46wIZHfoASwqILQDg&redir_esc=y#v=onepage&q=pl anificaci%C3%B3n&f=false
Armijo, M. (s. f.). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. Recuperado de: Manual%20de%20Planificación%20Estratégica%202009%20
Cerro, S. (2005). Elegir la excelencia en la gestión de un centro educativo. España: Narcea.
Consejo Superior de Educación (CSE). (2008). El centro educativo de calidad como eje de la educación costarricense. San José, Costa Rica: MEP.
Dengo, M. E. (2009). Educación costarricense. San José, Costa Rica: EUNED. Delors, J. (s. f.). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre Educación para el siglo XXI: La Educación Encierra un Tesoro. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF
Llena, A., Pujol E. y Quinquer, P. (2003). Planificación y análisis de la práctica educativa: La secuencia formativa fundamentos y aplicación. España: Editorial GRAÓ.
Fernández, L. (2005). Gestión por competencias. Un modelo estratégico para dirección de Recursos Humanos. Madrid: Prentice Hall.
Garbanzo, G. (2013). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios desde el nivel socioeconómico : Un estudio de la Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica Educare, 17(3), 57-87. Recuperado de: http://www.revistas.una.ac.cr/index. php/EDUCARE/article/view/5258/5448
González, P. (2011). Necesidad de una cultura de la evaluación. (Seminario-Taller Evaluación de la Calidad de la Educación Preescolar en los Jardines Públicos). Recuperado de: http://www. revistaeducacion.educacion.es/re356/re356.pdf
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (IUS). (2012). Compendio mundial de educación. Oportunidades perdidas: El impacto de la repetición y de la salida prematura de la escuela. Recuperado de: http://www. uis.unesco.org/Education/Documents/ged-2012-en.pdf
Martín, E. (2010). Supervisión educativa. Recuperado de: http://mail.mec.gov.py/cmsmec/wp- content/uploads/2010/02/moduloiiia_t3. pdf
Martínez, L. (2012). Administración educativa. México: Red Tercer Milenio S.
Martínez, V. (2009). Diversas condicionantes del fracaso escolar en la educación secundaria. Revista Iberoamericana de Educación , 51, 67-85. Recuperado de: http://www.rieoei.org/ rie51a03.pdf
Mañu, J. (2009). Manual básico de dirección escolar. Dirigir es un arte y una ciencia. España: Narcea. McMillan, J. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson Addison Wesley.
Ministerio de Educación Pública (MEP). (1999). La Escuela Líder: una institución inteligente para mejorar la calidad de la educación. Fascículo 5, Directoras y directores para una gestión renovada en la escuela líder. San José, Costa Rica: MEP.
Ministerio de Educación Pública (MEP). (2004). Incorporando a la familia en aspectos que favorecen el proceso de enseñanza aprendizaje. San José, Costa Rica: MEP.
Ministerio de Educación Pública (MEP). (2006). Calidad de la educación. (Módulo de Autocapacitación 1). San José, Costa Rica: MEP.
Ministerio de Educación Pública (MEP). (2008). Propiciando el éxito escolar. San José, Costa Rica: MEP.
Ministerio de Educación Pública (MEP). (2009). Formación en competencias para la gestión escolar en contextos de pobreza. San José, Costa Rica: MEP.
Ministerio de Educación Pública (MEP). (2012). Programas de Estudio Matemáticas I, II y III Ciclos de la Educación General Básica y Ciclo Diversificado. San José, Costa Rica: MEP.
Ministerio de Educación Pública (MEP). (2013a). Circular DM-024-09-13 . San José, Costa Rica: MEP. Ministerio de Educación Pública (MEP). (2013b). Lineamientos técnicos para la elaboración del planeamiento didáctico en la asignatura de matemática, curso lectivo 2013. San José, Costa Rica: MEP.
Ministerio de Educación Pública (MEP). (2014a). Gestión 10. Planificación Integral para el Mejoramiento Continuo. San José, Costa Rica: MEP. Ministerio de Educación Pública, (2014b). Memoria Institucional 2006-2014. La educación subversiva: Atreverse a construir el país que queremos. San José, Costa Rica: MEP.
Miranda, E. (2002). La supervisión escolar y el cambio educativo. Un modelo de desarrollo de supervisión para la transformación, desarrollo y mejorar en los centros. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado , 6(1-2), 1-15. Recuperado de: https:// www.ugr.es/~recfpro/rev61ART5.pdf
Oficina Internacional de la Educación de la UNESCO (OIE). (2005). Herramientas de formación para el desarrollo curricular. Recuperado de: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/ COPs/Pages_documents/Resource_Packs/TTCD/sitemap/resources/1_1_3_P_SPA.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2000). Marco de acción de Dakar. Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147s. pdffile:///C:/Users/Marcela%20Sojo/Downloads/UNESCO%20Ense%C3%B1anza%20 y%20Aprendizaje%20lograr%20la%20calidad%20para%20todos.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2006). Características del currículo y la gestión curricular: un estudio. Recuperado de: http:// datateca.unad.edu.co/contenidos/304012/Leccion_de_reconocimiento_Unidad_2.pdf
Programa Estado de la Nación. (2013). Cuarto Informe Estado de la Educación. San José, Costa Rica: Editorama.
Ruiz, A. (2006). Universalización de la educación secundaria y reforma educativa. Recuperado de: http://www.centroedumatematica.com/wordpress/wp-content/uploads/2010/12/Ruiz-Universalizaci%C3%B3n-2006.pdf
Sebastian, I. (2006). Sobre el rendimiento escolar. UMBRAL Revista Educación, Cultura y Sociedad, 6 (11-12). Recuperado de: http://portal.fachse.edu.pe/sites/default/files/U1112-a04.pdf
Venegas, P. (2012). Planificación educativa. Bases metodológicas para su desarrollo en el siglo XXI. San José, Costa Rica: EUNED.