Resumen
La creciente importancia del Atlántico hizo que Buenos Aires fuera más relevante como puerto dentro de ese espacio que cambiaba de significado durante los siglos XVII y XVIII. Eso produjo un movimiento migratorio de població primordialmente indígena, mestiza y de castas, buena parte de la cual pasó a engrosar el “nuevo” espacio que abarcaba desde Rio Grande do Sul hasta la campaña rioplatense. La literatura reflejó la emergencia de esos personajes que más tarde denominó gauchos o gaúchos captando su lenguaje y su vida en un género literario nuevo: la “gauchesca”. Surgida en el último tercio del siglo XVIII en forma de composiciones, líricas menores, sainetes gauchescos, cielitos o diálogos, ella tendría una vigencia que duraría hasta hoy, aunque el “gaucho” sufrió grandes modificaciones en sus representaciones simbólicas y políticas. Este trabajo estudia el inicio de esa nueva literatura como el surgimiento histórico de un círculo identitario alternativo, quizás más igualitario, que no pudo ser ignorado, atendiendo a la responsividad del lenguaje y analizando su verosimilitud y negociación -aunque asimétrica- con las élites: éstas intentaban controlar esa mano de obra esencial en las estancias y el ejército.
Citas
Amadori, A. (2015). El comercio rioplatense y la construcción discursiva de un espacio político por el cabildo de Buenos Aires, 1610-1660. Histórica, 39(2), 15-50.
Anónimo. (1979). El amor de la estanciera. En J. Bautista, J. Cruz y L. Ordaz (Eds.), El teatro argentino I: desde los origenes hasta Caseros. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Anónimo. (1810). El valiente fanfarrón y el criollo socarrón. Uruguay: Archivo del Museo histórico de Montevideo, tomo de manuscritos 480.
Arfuch, L. (2002). Dialogismo. En C. Altamirano (Dir.), Términos críticos de sociología de la cultura (pp. 664-668). Buenos Aires: Paidós.
Becco, H.J. (1985). Cielitos de la patria. Buenos Aires: Plus Ultra.
Casas, M.E. (2017). La metamorfosis del gaucho. Círculos criollos, tradicionalistas y política en la Provincia de Buenos Aires, 1930-1960. Buenos Aires: Prometeo.
Castoríadis, (1999). Figuras de lo pensable, Barcelona: Cátedra.
Chicote, G. (2013). Poesía “popular” impresa e identidad. Los folletos gauchescos de la primea mitad del siglo XX en el área rioplatense. En A. Amadori y M. Di Pasquale (Coords.), Construcciones identitarias en el Río de la Plata, siglos XVIII-XIX (pp.121-133). Rosario: Prohistoria.
Díaz, M. (1998). Las migraciones internas a la ciudad de Buenos Aires, 1744-1810. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, tercera serie, 16 y 17, pp. 7-31.
Díaz, C. (2016). Comunicación y revolución 1759-1810. Esfera y espacio público rioplatense. La Plata: Editorial Universitaria de la Plata.
Di Meglio, G. (2006). ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la política entre la Revolución de Mayo y el rosismo. Buenos Aires: Prometeo.
Enciso Domínguez, G. y Lara, A. (2014). Emociones y ciencias sociales en el S.XX: La precuela del giro afectivo. Athenea Digital, 14(1), 263-288.
Fradkin, R. (2008). Cultura política y acción colectiva en Buenos Aires (1806- 1829): un ejercicio de exploración. En: ¿Y el pueblo dónde está? Contribuciones para una historia “popular” de la revolución de independencia del Río de la Plata (pp. 27-66). Buenos Aires: Prometeo.
Gelman, J. (2014). Los cambios en la economía atlántica entre los siglos XVIII y XIX. Desarrollo capitalista, globalización y desigualdad en América Latina. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. doi: 10.4000/nuevomundo.66288.
Halperín Donghi, T. (2005). Revolución y guerra. Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla. Buenos Aires: Siglo XXI.
Hidalgo, B. (1986). Obra completa. Montevideo: Ministerio de Educación y Cultura.
Hidalgo B. (1967). Cielitos y diálogos patrióticos. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Ludmer, J. (1988). El género gauchesco. Un tratado sobre la patria. Buenos Aires: Sudamericana.
Maciel, J.B., Azcuénag, A.D. y otros. (1979). La literatura virreinal, antología.Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Matt, S. y Stearns, P. (Eds.) (2014). Doing emotions History. Urbana, Chicago y Spriengfield: University of Illinois Press.
Maggio Ramírez, C.M. (2016). Civilidad imaginada. La construcción de la civilidad como signo identitario en la prensa tarco-colonial porteña.Un análisis del Telégrafo Mercantil, Rural, Político,Económico, e Historiográfico del Río de la Plata y del Semanario de Agricultura industria y comercio entre 1801 y 1803 (tesis doctoral, inédita). Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina.
Moutoukias, Z. (1988). Power, Corruption and Commerce: “The making of the local administrative structure in seventeenth century Buenos Aires. Hispanic American Historical Review, Nueva York, Duke University Press 68(4), 771- 801.
Moscoso, J. (2015). La historia de las emociones, ¿de qué es historia?”. Revista Vínculos de Historia, (4), 15-27.
Peire, J. (2008). Bibliotecas tardocoloniales: leer la Revolución de Mayo en el Río de la Plata. Eadem Utraque Europa, (6), 107-153.
Peire, J. (2016). Políticamente incorrectos: sentimientos identitarios en la literatura rural Gauchesca. 1770-1828. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 16 (2), 1-29.
Peire, J. (2010). Los sentimientos de pertenencia y su evolución en la producción literaria rioplatense entre 1767-1925. En M. Terán y V. Gayol (Eds.), La Corona rota. Identidades y representaciones en las Independencias Iberoamericanas (pp. 229-262). España: Castelló de la Plana, Universitat Jaume I.
Plamper, J. (2015). The History of the emotions. An introduction. Oxford: Oxford University Press.
San Alberto, Joseph de. (1782). Carta Pastoral Que El Ilustrísimo y Reverendísimo Señor D. Fr. Joseph de San Alberto, Obispo del Tucumán Dirigió a todos sus diocesanos, Acompañando las Constituciones para las Casas de Niños Huérfanos y Huérfanas, fundadas en Córdoba, Capital de aquella Provincia. Madrid: Imprenta Real.
Sidy, B.L. (2015). Población y gobierno en el Buenos Aires colonial. Una aproximación al estudio sobre las tensiones generadas por el crecimiento demográfico en la ciudad (1740-1776). Revista Complutense de Historia de América, 41, 49-275.
Schvartzman, J. (2013). Letras Gauchas. Buenos Aires: Eterna cadencia.
Schlickers, S. (2007). Que yo también soy pueta. La literatura Gauchesca rioplatense y brasileña (siglos XIX –XX). Madrid: Iberoamericana-Vervuert.
Stearns, P. y Stearns, y Sterns, C.Z. (1985). Emotionology: Clarifying the History of Emotions and Emotional Standards. American Historical Review 90 (4), 813–836.
Taylor, Ch. (2006). Imaginarios sociales modernos. Barcelona: Paidós.