Resumen
La plataforma digital Twitter se ha vuelto para los candidatos presidenciales una herramienta fundamental para generar un acercamiento con la ciudadanía y expresar las bases fundamentales de su plan de acción en caso de ser elegidos. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la comunicación política a través de Twitter durante la campaña electoral hacia la presidencia de Colombia en el año 2018. A partir de una investigación de diseño cuali-cuantitativo, de corte descriptivo y alcance correlacional, se analizaron las cuentas de Gustavo Petro (@PetroGustavo) e Iván Duque (@IvanDuque) durante el mes previo a la primera vuelta y los veintiún días previos a la segunda vuelta del proceso electoral. Específicamente, se examinó el número de seguidores que ostentaban estos perfiles y, en cuanto al contenido de estos, se indagó cuáles fueron los temas en los que hicieron hincapié los candidatos.
Citas
Aharony, N. (2012). Twitter use by three political leaders: An exploratory analysis. Online Information Review,36(4), 587–603. Recuperado de https://doi.org/10.1108/14684521211254086
Allcott, H., & Gentzkow, M. (2017). Social Media and Fake News in the 2016 Election. Journal of Economic Perspectives, 31(2), 211–236. Recuperado de https://doi.org/10.1257/jep.31.2.21
Barreto, I., López, W., & Sánchez, L. (2013). Cognitive framing of the political culture . An analysis from the social networks in the Internet ( Twitter ). Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 47(3), 383–394.
Binder, A. (1992). La sociedad fragmentada. Nueva Sociedad, (111), 100–108.
Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida (1st ed.). México: FCE. https://doi.org/EBACBAUM
Berardi, L. (2003). El Análisis Crítico del Discurso: Perspectivas Latinoamericanas. (Frasis, Ed.) (1st ed.). Santiago: Frasis.
Berger, P. L., & Luckmann, T. (1968). La sociedad como realidad objetiva. In La Construcción Social De La Realidad (1st ed., pp. 66–163). Buenos Aires: Amorrortu.
Borda, S. (2018). Presidenciales en Colombia: ¿polarización o deterioro de la conversación política? Recuperado de https://goo.gl/a6vmNg
Cansino, C., Calles, J., & Echeverría, M. (2016). Del Homo Videns al Homo Twitter: democracia y redes sociales. (C. Cansino, J. Calles, & M. Echeverría, Eds.) (1st ed.). Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Castells, M. (2008). Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red. Los medios y la política. Telos: Cuadernos de Comunicación e Innovación, (74), 13–24.
Cifuentes, C. F., & Pino, J. F. (2018). Conmigo o contra mí: análisis de la concordancia y estrategias temáticas del Centro Democrático en Twitter. Palabra Clave - Revista de Comunicación, 21(3), 885–916. https://doi.org/10.5294/pacla.2018.21.3.10
Constitución política de Colombia. (1991). Artículo 190, Del Presidente de la República. 40a Ed. Legis.
Crespo, I., & Moreno, C. (2015). Los efectos de la comunicación política en el comportamiento electoral. Revista de Derecho Electoral, (20), 76–110. Recuperado de https://goo.gl/jxNU2g
Dahl, R. (1992). La democracia y sus críticos. Barcelona: Paidós.
Dorna, A. (1993). Estudios Sobre El Discurso Político. Psicología Política, (6), 117–128. Recuperado de https://goo.gl/3gRGhD
Enli, G., & Simonsen, C. (2017). “Social Media Logic” Meets Professional Norms: Twitter Hashtag Usage by Journalists and Politicians. Information, Communication & Society., 21(8), 1081–1096. https://doi.org/10.1080/1369118x.2017.1301515
Fairclough, N. (1989). Language and Power (1st ed.). London: Logan.
Fernández-Gómez, J., Hernández-Santaolalla, V., & Sanz-Marcos, P. (2018). Influencers, marca personal e ideología política en Twitter. Cuadernos. Info, 0(42), 19–37. https://doi.org/10.7764/CDI.42.1348
Fernández, C. B. (2012). Twitter y la ciberpolítica. Disertaciones: Anuario Electrónico de Estudios En Comunicación Social, 5(1), 9–24.
Fierro, M. (2014). Álvaro Uribe Vélez, populismo y neopopulismo. Analisis Político, 27(81), 127–147. Recuperado de https://goo.gl/YX69Zk
Galleguillo, R. E. (2015). Comunicación interactiva y poder ciudadano en la ciber-democracia. Universidad Complutense de Madrid.
García-Dussán, E. (2011). El delirio mockusiano : tecnologías de la comunicación y acción. Revista Tendencias y Retos, (16), 291–305. Recuperado de https://goo.gl/FuT91B
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6th ed.). México D.F.: McGraw-Hill. https://doi.org/-ISBN978-92-75-32913-9
Leiva, C. (2005). Conductismo, cognitivismo y aprendizaje. Tecnología En Marcha, 18(1), 66–74.
León, F., Molero, L., & Chirinos, A. (2011). El discurso político en Latinoamérica. Análisis semántico-pragmático. QUÓRUM ACADÉMICO, 8(15).
Levy, P. (2004). Inteligencia Colectiva. Por una antropología del ciberespacio. Whashinton D.C.: Unidad de Promoción y Desarrollo de la Investigación de la Organización Panamericana de la Salud. https://doi.org/10.1017/ CBO9781107415324.004
López, Á. (2016). El Uribismo y su carácter Populista. Una reconstrucción de sus Condiciones de Posibilidad. Virajes, 18(1), 87–107. https://doi.org/10.17151/rasv.2016.18.1.5
López-Meri, A., Marcos-García, S., & Casero-Ripollés, A. (2017). What do politicians do on Twitter? Functions and communication strategies in the Spanish electoral campaign of 2016. El Profesional de La Información, 26(5), 795. https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.02
Más allá del liderazgo de Uribe. (2010). Recuperado de https://goo.gl/Bs2Y5D
Mcgregor, S. C., & Mourão, R. R. (2016). Talking Politics on Twitter: Gender , Elections , and Social Networks. Social and Media, 2(3). https://doi.org/10.1177/2056305116664218
Mercer, N. (1995). The Guided Construction of Knowledge: Talk Amongst Teachers and Learners (1st ed.). Clevedon: Multilingual Matters.
Monedero, J. C. (2012). Posdemocracia? Frente al pesimismo de la nostalgia, el optimismo de la desobediencia. Nueva Sociedad, (240), 68–86. Recuperado de http://nuso.org/media/articles/downloads/3881_1.pdf
Moya, M., & Herrera, S. (2015). Cómo puede contribuir Twitter a una comunicación política más avanzada. Arbor, 191(774). https://doi.org/10.3989/arbor.2015.774n4012
Muñoz, M. M. (2017). Privacidad y procesado automático de datos personales mediante aplicaciones y bots.
Noëlle-Neumann, E. (1995). La espiral del silencio. (M. Cubis, Ed.) (Paidos). Barcelona: Paidos.
Oviedo, G. L. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría gestalt. Estudios Sociales, 18(18), 89–96. https://doi.org/10.7440/res47.2013.09 RESUMEN
Raiter, A. (2009). Hablo y entiendan: creencias, presuposición e interdiscurso en los actos de Cristina Fernández de Kirchner. Oralia, (12), 73–96.
Ríos, I. (2015). El lenguaje: Herramienta de reconstrucción del pensamiento. Razón y Palabra, (72), 1–25. Recuperado de https://goo.gl/P8Vp2b
Romero-Rodríguez, L.M. (2014). Pragmática de la desinformación: Estratage mas e incidencia de la calidad informativa de los medios. Huelva: Universidad de Huelva.
Romero-Rodríguez, L. M., Aguaded, I., & Gadea, W. (2015). De la demonización a la polarización: un análisis desde el discurso digital del gobierno y la oposición venezolana. Argos, 32(62), 97–117.
Romero-Rodríguez, L. M., & Römer, M. (2016). Proceso de demonización de la oposición política en los hitos discursivos de Hugo Chávez según la prensa digital. Temas de Comunicación, (32), 95–124.
Sala, J. (2016). Transformando La Nación Por Twitter En El Modelo De La Democracia Líquida, (4), 13–38.
Schmitt-Beck, R. (2015). Bandwagon Effect. In The International Encyclopedia of Political Communication (1st ed., pp. 57–60). Wiley Blackwell.
Timsit, S. (2002). Estrategias de manipulación. Retrieved from https://goo.gl/A8hCn7
Torres, L. (2013). Los mecanismos de lo político en las redes sociales de internet. Aposta, 58(58), 1–27. Retrieved from https://goo.gl/erSJis
Van Dijk, T. a. (1996). Análisis del discurso ideológico. Versión 6, 10, 15–43.
Van Dijk, T. a. (1980). Algunas notas sobre la ideología y la teoría del discurso. Semiosis, 5, 37–53. Retrieved from https://goo.gl/24g7sX
Velásquez, A., & Rojas, H. (2017). Political Expression on Social Media : The Role of Communication Competence and Expected Outcomes. Social and Media, 3(1). https://doi.org/10.1177/2056305117696521
Wolton, D. (1998). La comunicación política: construcción de un modelo. In J. M. Ferry (Ed.), El nuevo espacio público (1st ed.). Barcelona: Gedisa.