Resumen
El personaje violento resulta ser un quebrantador de leyes sociales y órdenes establecidos, además de que intenta determinarse como un protagonista y un héroe con esa rebeldía. Estos planteamientos, aunque son erróneos, se deben a que la formación obtenida por este individuo es algo empobrecedora: tiene baja tolerancia a la frustración y las expresiones inadecuadas de rabia, posee cierta carencia o una deficitaria red de apoyo social; y, peor aún, al concebirse como vencedor, puede poner a prueba su dominio por castigar al conquistado, hasta incluso lo hace llegar a su aniquilación (rasgo muy importante para explicar la muerte del Esclavo). Por medio de la tríada protagónica (el Jaguar, el Poeta y el Esclavo), los personajes atraviesan por una serie de transformaciones ontológicas que permite ver las actitudes y los comportamientos condicionados por el factor de la violencia. Para ello, se usará la semiótica empleada por Landowski, Desiderio Blanco y Fontanille.
Citas
Álvarez, Ángeles. (2002). Guía para mujeres maltratadas (8.ª ed.). La Mancha: Junta de Comunidades de Castilla.
Bajtín, Mijaíl. (1998). Estética de la creación verbal. México D. F.: Siglo Veintiuno Editores.
Blanco, Desiderio. (2003). Semiótica del texto fílmico. Lima: Fondo de Desarrollo Editorial, Universidad de Lima.
Blanco, Desiderio. (2009). Vigencia de la semiótica y otros ensayos. Lima: Fondo de Desarrollo Editorial, Universidad de Lima.
Doležel, Lubomír. (1999). Heterocósmica. Ficción y mundos posibles. Madrid: Arco/Libros.
Eco, Umberto. (2000). Tratado de semiótica general (5.a ed.). Barcelona: Lumen.
Fontanille, Jacques. (2001). Semiótica del discurso (1.a ed.). Lima: Universidad de Lima, Fondo de Desarrollo Editorial.
Freud, Sigmund. (2004). Introducción al psicoanálisis. Madrid: Alianza Editorial.
Genette, Gérard. (1998). Nuevo discurso del relato. Madrid: Cátedra.
Hernández, Eva. (2001). Agresividad y relación entre iguales en el contexto de la enseñanza primaria. Estudio piloto (Trabajo de investigación para el programa de doctorado “Cooperación, Desarrollo Social y Democracia”). Universidad de Oviedo, Asturias, España.
Krishnamurti, Jiddu. (1991). Más allá de la violencia. Barcelona: Edhasa.
Lacan, Jacques. (1996). El seminario. Libro 17. El reverso del Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, Jacques. (2006). El seminario. Libro 10. La angustia (1.a ed.). Buenos Aires: Paidós.
Landowski, Eric. (2009). Interacciones arriesgadas (1.a ed.). Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima.
Perniola, Mario. (2008). Del sentir. Valencia: Pre-Textos.
Ricoeur, Paul. (1995). Tiempo y narración. Configuración del tiempo en el relato de ficción. Tomo II. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.
Vargas Llosa, Mario. (2012). La ciudad y los perros. Edición conmemorativa del cincuentenario. Italia: Alfaguara, Real Academia Española. Žižek, Slavoj. (2004). Violencia en acto. Conferencias en Buenos Aires. Buenos Aires: Paidós.
Žižek, Slavoj. (2008). Cómo leer a Lacan (1.ª ed.). Buenos Aires: Paidós.