Káñina ISSN Impreso: 0378-0473 ISSN electrónico: 2215-2636

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/oai
Manuales y urbanidad: Antecedentes para su historia en Chile
PDF

Palabras clave

Carreño
self-control
social behavior
civilize
moralize
Carreño
autocontrol
comportamiento social
civilizar
moralizar

Cómo citar

Soaje de Elías, R., & Salas Fernández, M. (2020). Manuales y urbanidad: Antecedentes para su historia en Chile. Káñina, 43(3), 133–168. https://doi.org/10.15517/rk.v43i3.41936

Resumen

¿Cómo se explica la necesidad constante del hombre de regular el comportamiento social, en las más diversas épocas, a pesar de haberse consolidado aparentemente el llamado “pacto social”? La respuesta supone diversas variables, pero constata un desafío permanente que la sociedad misma deberá enfrentar. A partir de esta interrogante, el presente trabajo se propone el estudio de los antecedentes de la urbanidad como paradigma de comportamiento social autocontrolado, y su evolución a través del tiempo, con el objeto de identificar sus rasgos fundamentales. En este contexto, intentaremos explicar cómo en el siglo XIX, con el resurgimiento de los ideales clásicos, se consideró su incorporación como contenido transversal en el currículum de instituciones escolares públicas y privadas de Chile, como elemento fundamental para “civilizar y moralizar” al joven ciudadano de la naciente república. De este modo, junto a la religión y a la moral, la urbanidad se constituiría en uno de los tres pilares fundamentales para consolidar el orden republicano, a partir de un proyecto orgánico de sociedad, difundido a través de la educación y basado en la autorregulación de la conducta, que el Estado liberal se propuso como meta, tanto en Chile como en el resto de América.

https://doi.org/10.15517/rk.v43i3.41936
PDF

Citas

Ampudia, H.F. (2008). La duda de Norbert Elías: Ampliaciones en la teoría del proceso civilizatorio. Política y sociedad (Madrid), 45(3), 177-197.

Arbea, A. (2002). El concepto de Humanitas en el Pro Archia de Cicerón. Onomázein, (7), 393-400. Recuperado de http://onomazein.letras.uc.cl/Articulos/7/18_Arbea.pdf

Arendt, H. (2014). Eichmann en Jerusalén. Santiago, Chile: Penguin House.

Aristóteles. (2000). Retórica. Barcelona, España: Gredos.

Bayle-Movillard (Élisabeth Celnart), E.F. (1839). Nouveau manuel complet de la bonne compagnie ou Guide de la politesse et de la bienséance: Dédié à la societé Française et à la jeunesse des deux sexes. Paris, Francia: Roret.

Blázquez, J.M. (1994). El empleo de la literatura greco-romana en el Pedagogo (LII) de Clemente de Alejandría. Gerión, (12), 113-132. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/geri/article/download/geri9494110113a/14489

Bravo Lira, B. (1992). El absolutismo ilustrado en Hispanoamérica: Chile (1760-1860) de Carlos III a Portales y Montt. Santiago: Universitaria.

Brown, P. (1987). La antigüedad tardía. En P. Brown y otros (Eds.), Historia de la vida privada. Vol. 1: Del Imperio romano al año mil (pp. 229-304). Madrid, España: Taurus.

Burke, P. (1998). Los avatares de ‘El Cortesano’: lecturas e interpretaciones de uno de los libros más influyentes del Renacimiento. Barcelona, España: Gedisa.

Camarero, A. (2000). La teoría eticoestética del decoro en la antigüedad. Bahía Blanca, Argentina: Ediuns.

Capellán, A. (2006). El libro del amor cortés. Madrid, España: Alianza.

Capellanus, A. (1960). The art of courtly love. New York, USA: Columbia University Press.

Carreño, M.A. (1863). Manual de Carreño. Valparaíso, Chile: Zig-Zag.

Carreño, M.A. (2018). Manual de Carreño. Edición revisada y actualizada por Andrea Viu. Santiago: Zig-Zag.

Cataldo Sanguinetti, G. (2005). Las buenas maneras o la moral de las apariencias. Revista de Humanidades, (10), 7-19. Recuperado de http://repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/handle/ria/2183/Cataldo_Las%20buenas%20maneras%20o%20la%20moral%20de%20las%20apariencias_2005.pdf?sequence=1

Cato, D. y Chase, W. J. (1922). The Distichs of Cato: A Famous Medieval Textbook. Madison, WI: University of Wisconsin.

Chartier, R. (1993). Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna. Madrid, España: Alianza.

Chartier, R. (2015). Civilización y urbanidad, barbarie y decivilización. Pensar con Elías. En F. J. González (Ed.), Barbarie y civilización (pp. 17-32). Cádiz, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

Chesterfield, L. (1852). Cartas Completas a su hijo Felipe Stanhope, Havre. París, Francia: Imprenta de Alfonso Lemale.

Cicerón. (1948). Los oficios. En M. Menéndez Pelayo (Ed.), Obras completas de Marco Tulio Cicerón, Vol. IV (pp. 1-213). Madrid, España: Librería y Casa Editorial Hernando.

Cicerón. (1948). De los deberes. México: UNAM.

Corbin, A. (2005). Introducción. En J.J. Courtine, A. Corbin, G. Vigarello (Eds.), Historia del cuerpo. Vol. 2: De la Revolución francesa a la Gran guerra (pp. 15-22). Madrid, España: Taurus.

De Ramón, A. (2011). Santiago de Chile (1541-1991): historia de una sociedad urbana. Santiago, Chile: Catalonia.

Druille, P. (2013). Clemente de Alejandría y las costumbres sociales en el marco apologético del Pedagogo. Bahía Blanca, Argentina: Universidad Nacional del Sur.

Elias, N. (1997). El proceso de civilización. Investigaciones sociogenéticas y sicogenéticas. Colombia: Fce.

Erasmo, D. (2006). De la urbanidad en las maneras de los niños. Edición bilingüe con traducción y notas de Agustín García Calvo. Edición y comentario de Julia Varela. Madrid, España: Cide.

Erasmo, D. y Arroyal, L. (1797). Los Dísticos de Catón con escolios de Erasmo, traducidos y ampliados por don León de Arroyal. Madrid, España: Oficina de don Gerónimo Ortega.

Foucault, M. (2003). Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona, España: Paidós.

García Romero, F. (1999). Introducción traducción y notas. En Menandro (Ed.), Sentencias. Madrid, España: Gredos.

Gómez Robledo, A. (1948). Introducción, traducción y notas. En Cicerón, De los deberes. México: UNAM.

Góngora, M. (1980). El rasgo utópico en el pensamiento de Juan Egaña. En Estudios de historia de las Ideas y de historia social (pp. 207-230). Santiago: Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Hadot, P. (2006). Ejercicios espirituales y filosofía antigua. Madrid, España: Siruela.

Hayes, G.P. (1939). Cicero’ Humanism Today. The Classical Journal, 34(5), 283-290.

Henriquez, L. M. y Hugand, C. (1795). Principes de civilité républicaine, dédiés à l'enfance et à la jeunesse, sous les auspices de J.J. Rousseau; présenté à la Convention Nationale. A Paris: chez Hugand.

Inglebert, H. (2014). La civilisation romaine. Paris, Francia: Nouvelle Clio.

Jenofonte. (1987). Ciropedia. Madrid, España: Gredos.

Langford, P. (1997). British Politeness and the Progress of Western Manners: An Eighteenth-Century Enigma. Transactions of the Royal Historical Society, 7, 53-72. doi:10.2307/3679270

Larrazábal, F. (1890). Método para la educación de un joven según Bolívar. En Cartas completas de Lord Chesterfield (t. I, pp. XV-XVI). París, Francia: Librería de Ch. Bouret.

Laspalas, J. (1998). Los códigos sociales de conducta como tema historiográfico. En Memoria y civilización, 1, (pp. 199-208). Navarra, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. Recuperado de http://hdl.handle.net/10171/8934

Marrou, H.I. (1985). Historia de la educación en la antigüedad. Madrid, España: Akal.

Menandro. (1999). Sentencias. Madrid, España: Gredos.

Monsalve, M., Egaña, M.L. (2006). Civilizar y moralizar en la escuela primaria popular. En R. Sagredo; C. Gazmuri (Eds.), Historia de la vida privada en Chile: el Chile Moderno 1840 A 1925 (pp. 119-137). Santiago, Chile: Taurus.

Paternoster, A. (2004). Decorum and Indecorum in the “Seconda redazione” of Baldassare Castiglione's “Libro del Cortegiano”. The Modern Language Review, 99(3), 622-634. doi:10.2307/3738991

Peña, C. (6 de mayo de 2018). La epidemia del acoso sexual. El Mercurio, Cuerpo D, p. 7.

Quadrini, U. (1989). Concepto de “Humanitas” en Cicerón. En N. Cruz, G. Grammatico, X. Ponce de León (Eds.), Encuentro Internacional Paideia, Humanitas y sus Proyecciones (pp. 161-170). Santiago, Chile: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Ramage, E.S. (1960). Early roman urbanity. The American Journal of Philology, 81(1), 65-72.

Revel, J. (1989). Los usos de la civilidad. En Ph. Ariès y G. Duby (Eds.), Historia de la vida privada (tomo III, pp. 169-210). Madrid, España: Taurus.

Riesco, M. (1969). Instrucciones a su amado hijo Miguel. Santiago, Chile: Inostroza.

Roldán Vera, E. (2003). The British Book Trade and Spanish American Independence. Education and Knowledge Transmission in Transcontinental perspective. Aldershot, Inglaterra: Ashgate.

Rouvillois, F. (2008). Historia de la cortesía: de 1789 a nuestros días. Buenos Aires, Argentina: Claridad.

Ruiz García, E. (2007). Introducción traducción y notas. En Teofrasto, Caracteres (pp. 9-43). Madrid, España: Gredos.

Salas, M. de. (1910). Escritos de Don Manuel de Salas. Santiago, Chile: Cervantes.

Sanguinetti, J.J. (2000). La antropología educativa de Clemente alejandrino. El giro del paganismo al cristianismo. Pamplona, España: Eunsa.

Sherman, N. (2005). Of manners and morals. British Journal of Educational Studies, 53(3), 272-289. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1467-8527.2005.00295.x

Silva Vargas, F. (2013). El gobierno de Freire. En F. Silva V. y J. E. Vargas (Eds.), Historia de la República de Chile: (1808-1826). Volumen 1: El fin de la Monarquía y los orígenes de la República: (1808-1826) (pp. 545-584). Santiago, Chile: Zig-Zag.

Soaje de Elías, R. (2012a). La influencia del De oficiis de Cicerón en la historia de la urbanidad: el caso del manual de Carreño (1853). Boletín de la Academia Chilena de la Historia, LXXVIII(121), 201-212.

Soaje de Elías, R. (2012b). Estudio de los textos escolares de Historia y Ciencias Sociales chilenos entre 2000 y 2010. Educación y Educadores, 15(1), 23-41. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v15n1/v15n1a03.pdf

Soaje de Elías, R. (2014). Vestigios de latinidad clásica en reglas monásticas visigodas. Scripta Mediaevalia, 7(1), 63-80. Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5818/scripta-m-004soajedeelias.pdf

Soaje de Elías, R. (2015). De Marco Tulio Cicerón a Manuel Antonio Carreño: un estudio sobre los ideales de vida de las élites en tres momentos de la Historia. Atenea, 511(I), 189-205. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/atenea/n511/art_10.pdf

Teofrasto. (2007). Caracteres. Barcelona, España: Gredos.

Toro Blanco, P. (2012). Dimensiones de la confección de una juventud virtuosa: manuales de urbanidad en Chile (c.1840-c.1900). Universum, 27(1), 191-205. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/universum/v27n1/art_10.pdf

Vegas Sansalvador, A. (2006). Introducción, traducción y notas. En Jenofonte (Ed.), Ciropedia (pp. 7-66). Madrid, España: Gredos.

Villalobos, S. (2006). Origen y ascenso de la burguesía chilena. Santiago, Chile: Universitaria.

##plugins.facebook.comentarios##

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.