Káñina ISSN Impreso: 0378-0473 ISSN electrónico: 2215-2636

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/oai
Análisis lingüístico de voces estereotipadas y raciales en Simón Bolívar: Una aproximación
fondo portada
PDF (Español)
HTML (Español)

Palabras clave

letter
citizenship
racism
stereotype
discourse
Simón Bolívar
carta
ciudadanía
racismo
estereotipo
discurso
Simón Bolívar

Cómo citar

Lovón, M. (2023). Análisis lingüístico de voces estereotipadas y raciales en Simón Bolívar: Una aproximación. Káñina, 47(2), 31–65. https://doi.org/10.15517/rk.v47i2.55094

Resumen

Pocos investigadores del lenguaje revelan las visiones y conceptualizaciones que Bolívar tuvo acerca de América y del Perú a través de sus palabras en sus manuscritos. El objetivo de este estudio lingüístico es analizar las voces estereotipadas y raciales en las cartas de Bolívar hacia su llegada al Perú. Metodológicamente, se realiza una selección de las correspondencias epistolares de 1814 a 1825 que contienen fundamentalmente las palabras «ciudadano», «esclavo», «indio», «blanco», pues su uso muestra significados e ideologías tanto propias como del periodo. En el análisis, se observa la evolución de los conceptos, así como las representaciones sociales plasmadas en el discurso. Así, el presente trabajo concluye que a través del examen semántico del vocabulario se ve que Bolívar intentó describir realidades que fueron cambiando conforme a su propia experiencia, viajes y procesos de independencia, especialmente hacia el Perú, las cuales respondían a formas de creer o concebir lo Otro.

https://doi.org/10.15517/rk.v47i2.55094
PDF (Español)
HTML (Español)

Citas

Aljovín de Losada, C., y Velásquez, M. (2017). Las voces de la modernidad. Perú 1750-1870. Lenguajes de la independencia y de la República. Fondo Editorial del Congreso.

Álvarez, C. (ed.). (2005). Los diarios perdidos de Manuela Saenz y otros papeles. Fundación para la Investigación y la Cultura.

Akos, P. (2016). Gender and Ethnic Bias in Letters of Recommendation: Considerations for School Counselors. ASCA, 20(1), 102-113. https://www.schoolcounselor.org/getmedia/11e887c3-bf04-4345-90c0-432f7dd8d69a/Gender-Ethnic-Bias.pdf

Appleby, J. (1985). Republicanism and Ideology. American Quarterly, 37(4), 461-473.

Aure, C. (2006). Consideraciones varias sobre el Libertador. Gaceta Médica de Caracas, 114(3), 201-207. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/18580

Austin, J. (1990). Cómo hacer cosas con palabras. Palabras y acciones. Ediciones Paidós.

Bacacorzo, G. (1983). Bolívar (1783-1983). Sociedad Bolivariana del Perú y Municipalidad de Lima.

Belaunde, Víctor Andrés (1983). Bolívar y el pensamiento político de la revolución hispanoamericana. Jomm, Asociados Editores.

Bernard, B. (2008). Interpretación Trimilenaria del Poder Moral en Bolívar. Frónesis, 15(1), 42-57.http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-62682008000100006&lng=es&tlng=es

Bisbe, L. (2009). Huellas del racismo antiindígena en textos escolares venezolanos de finales de los años ochenta. Núcleo, 21(26), 11-35. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_n/article/view/4950

Bolívar, S. (3 de octubre de 1821). Gaceta de Colombia, 43. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/doctrina-del-libertador--0/html/ff6f5f94-82b1-11df-acc7-002185ce6064_30.html

Bolívar, S. (1973). I.- El hombre. Revista del Centro de Estudios Histórico-Militares del Perú, 20(21), pp. 59-71.

Bolívar, S. (2015). Contestación de un americano meridional a un caballero de esta isla [Henry Cullen]. Revista de Economía Institucional, 17(33), 301-319. https://doi.org/10.18601/01245996.v17n33.13

Bolívar, S. (2016. Obras completas. Tomo II. Edición Kindle.

Bolívar, A., Bolívar Chollett, M., Bisbe, L., Briceño-León, R., Ishibashi, J., Kaplan, N., Mosonyi, E. E. y Velásquez, R. (2007). Discurso y racismo en Venezuela: Un país «café con leche». En T. van Dijk (Comp.), Racismo y discurso en América Latina, 371-423. Gedisa.

Bonilla, H. (2001). Metáfora y realidad de la Independencia en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos.

Busaniche, J. (1960). Bolívar visto por sus contemporáneos. Fondo de Cultura Económica.

Cadelo, A. (2019). Representaciones de Simón Bolívar en el centenario de su muerte en la revista Cromos en 1930. Palabra Clave, 22(4). https://dx.doi.org/10.5294/pacla.2019.22.4.3

Caro García, C. (1983). Bolívar y la liberación de América. Investigación Económica, 42, 166, 343-361. https://www.jstor.org/stable/42842294

Castillo, D. (2002). La carta privada como práctica discursiva: Algunos rasgos característicos. Revista Signos, 35(51-52), 33-57. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342002005100003

Ceamanos, R. (2002). Lingüística e Historia Social. Los comienzos de una aventura interdisciplinar en la historiografía francesa. Brocar, 26, 265-277.

Cervera, C. (09 de octubre de 2018). Lo que pensaba Simón Bolívar sobre los indígenas: «Más ignorantes que la raza vil de los españoles». ABC Historia. https://www.abc.es/historia/abci-pensaba-simon-bolivar-sobre-indigenas-mas-ignorantes-raza-espanoles-201810090210_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

Chassin, J. (2008). El rol de los alcaldes de indios en las insurrecciones andinas (Perú a inicios del siglo XIX). Bulletin de l’Institut francais d’etudes Andines, 37(1), 227-242.

Chiaramonti, J. (2004). Nación y Estado en Iberoamérica. El lenguaje político en tiempos de la Independencia. Editorial Sudamericana.

Ciapuscio, G. (2021). The agreement letter: Linguistics as a hermeneutic tool in professional discourse. Revista Signos, 54(107), 736-757. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342021000300736

Colección Ayacucho (2009). Doctrina del Libertador. 3ª ed. Biblioteca Ayacucho.

Contreras, H. (2011). Artesanos mulatos y soldados beneméritos. El Batallón de Infantes de la Patria en la Guerra de Independencia de Chile, 1795-1820. Historia (Santiago), 44(1). http://dx.doi.org/10.4067/S0717-71942011000100002

Durán, M. (2017). Simón Rodríguez y Bolívar: dos lecturas político educativas para América. Revista Brasileira de Educação, 22(71). http://dx.doi.org/10.1590/S1413-24782017227173

Ernst, R. (2013). Del pensar domesticado al pensar emancipado: Notas sobre la transformación del trabajo intelectual en América Latina. Andamios, 10(21), 279-301. https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/361

Favre, H. (1986). Bolívar y los indios. Histórica, 10(1), 1-18. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8229

Fernández Sebastián, J. (director) (2009). Hacia una historia Atlántica de los conceptos políticos. Diccionario político y social del mundo contemporáneo. La era de las revoluciones 1750-1850. Fundación Carolina.

Flores, N. y Rosa, J. (2015). Undoing Appropriateness: Raciolinguistic Ideologies and Language Diversity in Education. Harvard Educational Review, 85(2), 149–171.

García, B. (2017). Incaísmo y legitimación de la «Nación» americana en el diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos. Káñina, 41(2), 49-65. https://doi.org/10.15517/rk.v41i2.30475

García, B. (2001). La «Carta de Jamaica» de Simón Bolívar: un estudio a través deun política histórica (temática-formal) del género ensayo. Escritos. Revista de Centro de Ciencias del Lenguaje, 23, 49-61.

Garrido, M. (2009). Nueva Granada entre el orden colonial y el republicano: lenguajes e imaginarios sociales y políticos. Palacios, Marco (coord.). Las independencias hispanoamericanas. Interpretaciones 200 años después. Grupo Editorial Norma.

Gil, Y. (2017). El ocaso de un libertador: aspectos históricos en torno a la figura de Manuel Piar. Tiempo y espacio, 68(25), 89-110.

Glick, T. (1991). Science and Independence in Latin America (with Special Reference to New Granada). Hispanic American Historical Review, 71(2), 307-334.

Goldman, N. (2008). Lenguaje y revolución. Conceptos políticos clave en el Río de la Plata, 1780-1850. Prometeo.

Grases, P. (1983) Ideario y pensamiento político. Itinerario documental de Simón Bolívar. Escritos selectos. Industrial Gráfica.

Guilhaumou, J. (2004). La historia lingüística de los conceptos: el problema de la intencionalidad. Ayer, 53(1), 47-61. https://revistaayer.com/sites/default/files/articulos/53-2-ayer53_HistoriaConceptos_Fernandez_Fuentes.pdf

Guilhaumou, J., Maldidier, D., Prost, A., Robin, R. (1974). Langage et idéologies. Le Discours comme objet de l'Histoire. Les Editions ouvrières.

Karimi, M. y Heidari, H. (2015). Critical Discourse Analysis of Two Letters of Complaint and Manipulation of People in Power. Mediterranean Journal of Social Sciences, 6(4), 486-492. https://10.5901/mjss.2015.v6n4s2p486

Key Ayala, S. (2017). Vida ejemplar de Simón Bolívar. Fundación Editorial El perro y la rana.

Koselleck, R. (1993). Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Ediciones Paidós.

Helg, A. (1999). Esclavos y libres de color, negros y mulatos en la investigación y la historia de Colombia. Revista Iberoamericana, 65(188-189), 697-712.

Helg, A. (2001). A Fragmented Majoriry. Free 'Of all Colors', Indians, and Slaves in Caribbean Colombia during the Haitian Revolution. En D. Geggus (ed.), The Impact of the Haitian Revolution in the Atlantic World, 157-175. University of South Carolina Press.

Helg, A. (2004). Liberty and Equality in Caribbean Colombia, 1770-1835. The University of North Carolina Press.

Hering, M. (2007). “Raza”: variables históricas. Revista de Estudios Sociales, (26), 16-27. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2345370

Hildebrandt, M. (1961). La lengua de Bolívar: I. Léxico. Universidad Central de Venezuela.

Hildebrandt, M. (2001). Léxico de Bolívar. El español de América en el siglo XIX. Testigo 13.

Irurozqui, M. (2005). De cómo el vecino hizo al ciudadano en Charcas y de cómo el ciudadano conservó al vecino en Bolivia, 1809-1830. Rodríguez, J. (coord.). Revolución, independencia y las nuevas naciones de América.

Landavazo, M. A. (2001). La sacralización del rey. Fernando VII, la insurgencia novohispana y el derecho divino de los reyes. Revista de Indias, 61(221), 67-90.

Langue, F. (2011). Reinvención del Libertador e historia oficial en Venezuela Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 13(25), 26-45.

Lasso, M. (2007). Myths of Harmony. Race and Republicanism during the Age of Revolution. Colombia 1795-1831. University of Pittsurgh Press.

Lecuna, V. (1929). Cartas del Libertador. Fundación V. Lecuna. T. IV.

Liévano Aguirre, I. (1983). Bolívar. Ediciones Cultura Hispánica.

Lovón, M. (2020). «La literacidad para legislar»: Una creencia hegemónica de la literacidad reproducida por el diario el Correo. Literatura y Lingüística, (41), 413-454. https://doi.org/10.29344/0717621X.41.2271

Lovón, M. y Palomino, M. (2022). Discriminación y racismo en tiempo de coronavirus: El discurso de la desigualdad social de la ‘pituquería’ en el Perú. Lengua y Sociedad, 21(1), 163-203. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i1.22518

Masur, G. (2008). Simón Bolívar. D.C.

Mestre, A. (2000). La carta, fuente de conocimiento histórico. Revista de Historia Moderna, (18), 13-26.

Mijares, A. (2007). El Libertador. Tomo I. Monte Ávila Editores Latinoamericana.

Miller, J. (1829-1910). Memorias del general Guillermo Miller: al servicio de la República del Perú (1829-1910). Librería de Victoriano Suárez.

Ministerio de Educación Nacional de los Estados Unidos de Venezuela (1990). Simón Bolívar. Obras completas.

Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia. (2010). Las más hermosas cartas de Amor entre Manuela y Simón, acompañadas de los diarios de Quito y Paita, así como de otros documentos. Ediciones de la Presidencia de la República.

Morales, M. (2021). El latinoamericanismo de Simón Bolívar: unidad, inclusión y exclusión social en la «Carta de Jamaica». Revista Chilena de Literatura, (103), 603-623. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22952021000100603

Morote, H. (2007). Bolívar, libertador y enemigo N° 1 del Perú. Jaime Campodónico.

Núñez, J. (1989). La Revolución Francesa y la Independencia de América Latina. Nueva Sociedad, 103. https://nuso.org/articulo/la-revolucion-francesa-y-la-independencia-de-america-latina/

O’leary, D. F. (1879-1888). Memorias del general O’Leary, publicadas por su hijo, Simon B.

O’Leary, por órden del gobierno de Venezuela y bajo los auspicios de su presidente, general Guzman Blanco. Imprenta de la Gaceta Oficial.

O’Phelan Godoy, S. (1977). El norte y los movimientos antisfiscales del siglo XVIII. Histórica, 2(1), 199-222.

O’Phelan Godoy, S. (2002). Ciudadanía y etnicidad en las Cortes de Cádiz. Elecciones, 165-185.

Oficina Nacional de Procesos Electorales. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2704114

O’Phelan Godoy, S. (2011). Los diputados peruanos en las Cortes de Cádiz y el debate sobre el tributo, la mita y la ciudadanía indígena. Revista de Historia Iberoamericana, 5(1), 94-110.

O’Phelan Godoy, S. (2019). Simón Bolívar y la conclusión de la Independencia en el suelo de los incas. Fondo Editorial del Congreso del Perú.

Pérez, J., Puerta, C. y Morán, D. (2021). ‘Dos soles no pueden brillar bajo el mismo cielo’. La entrevista de Guayaquil entre José de San Martín y Simón Bolívar (1822). Desde el Sur, 13(3), e0029. https://dx.doi.org/10.21142/des-1303-2021-0029

Pino Iturrieta, E. (coord.) (2018). Historia mínima de Venezuela. Historia mexicana, El Colegio de México, Turner.

Pino Iturrieta, E. (2006). Fueros, civilización y ciudadanía. Universidad Católica Andrés Bello.

Pino Iturrieta, E. (2003). El divino Bolívar. Ensayo sobre una religión republicana. Los libros de la Catarata.

Pocock, J. (1989). Politics, Language, and Time. Essays on Political Thought and History. University of Chicago Press.

Quintero, I. (2006). El sucesor de Bolívar. Biografía política de Antonio José de Sucre. Colección Histórica. Bid & Co. Editor.

Quintero, I. (2002). Bolívar de izquierda - Bolívar de derecha. Historia Caribe, 2(7), 77-91. https://www.redalyc.org/pdf/937/93720706.pdf

Rinke, S. (2011). Las revoluciones en América Latina. Las vías a la Independencia 1760-1830. El Colegio de México.

Skinner, Q. (2007). Lenguaje, política e historia. Universidad Nacional de Quilmes.

Sociedad Bolivariana de Venezuela (1964). Escritos del Libertador. VI. Documentos N.° 562-924 del 1° enero - 7 septiembre 1814.

Stoetzer, C. (1962). La influencia del pensamiento político europeo en la América española, el escolasticismo y el período de la Ilustración, 1789-1825. Revista de Estudios Políticos, 123, 257-266.

Stoetzer, C. (1966). El pensamiento político en la América Española durante el periodo de la emancipación, volumen 1. Instituto de Estudios Políticos.

Trujillo, M. (comp.). (2012). Bolívar. Fundación Ayacucho y Banco Central de Venezuela.

Vaca, A. (Ed.). (1999). En pos del tercer milenio. Apocalíptica, mesianismo, milenarismo e historia. Ediciones Universidad de Salamanca.

Viáfara, A. (2016). La mutación ideológica de vecino a ciudadano en el alba de la independencia venezolana: Un horizonte utópico (1810-1811). Tiempo y Espacio, 26(66), 153-172. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-94962016000200008&lng=es&tlng=es

Yalta, E., Robles, M. y Lovón, M. (2022). La Independencia del Perú en el diario Gaceta del Gobierno de Lima Independiente: un análisis desde el Enfoque Histórico del Discurso. Revista Latinoamericana de Estudios Del Discurso, 22(2), 132-151. https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/40366

Zapata, J. (2000). Piar, Petión Padilla: tres mulatos de la revolución. Universidad Simón Bolívar.

Zeuske, M. (2011). Una revolución con esclavos y con Bolívar. Un ensayo de interpretación. Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (14), 5-47. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias/article/viewArticle/2006/5128

Zuluaga, R. (2021). Villa del Rosario de Cúcuta 1821: Antecedentes, desarrollo y consecuencias de un Congreso fundacional. Academia Colombiana de Historia.

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Marco Lovón

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.