Álamo, M., & Tirado , A. (2020). Pin parental y libertad de educación. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Alcázar, F. (2020). La lucha jurídica en contra del PIN parental. Obtenido de https://www.animalpolitico.com/aprender-es-mi-derecho/la-lucha-juridica-en-contra-del-pin-parental/
Berger, P., & Luckmann, T. (1984). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrotu.
Bowen, H. (1953). Social Responsibilities of the Businessman. New York: Harper.
Butler, J. (2021). La diferencia sexual como una cuestión ética: alteridades de la carne de Irigaray y Merleau-Ponty. Revista Educacao & Formacao, 6(2), 1-22.
Camarillo, J. (2020). El pin parental. Cuadernos Fronterizos, 16(49), 76-77.
Carli, S. (2006). La experiencia universitaria y las narrativas estudiantiles. Una investigación sobre el tiempo presente. Revista Sociedad(25), 29-46.
Castañeda, L. (2015). Referentes, tensiones y rupturas identitarias. Mujeres profesionistas y sus familias de origen. Avances de Psicología, 23(2), 191-201.
CONAPRED. (2019). Nuevos libros de la SEP incluyen diversidad sexual, género y masturbación. Obtenido de https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=noticias&id=6246&id_opcion=446&op=447
Deus, A., & González, D. (2018). Análisis de legislación sobre feminicidio en América Latina y el Caribe e insumos para una ley modelo. Nueva York: ONUMujeres.
Ebguix, B. (2000). Sexualidades e Identidades. Identidades homosexuales. Gaceta de Antropología(16).
Gallart, C., & Antonio, J. (2020). El PIN parental y la jurisprudencia del TEDH. Actualidad Jurídica Iberoamericana(13), 102-121.
Hernández, R., Alvarado, J., & Luna, J. (2015). Responsabildiad social en la relación universidad-empresa-Estado. Educación y Educadores, 18(1), 95-110.
Hogg, M. (2016). Social identity theory. Boston: Springer.
Huerta, R. & Alonso, A. (2015). Educación artística y diversidad sexual. Madrid: Oberta
Iglesias, S., & Igresias, R. (2010). Construcción de la identidad de grupo local. El espacio y el patrimonio material e inmaterial como referentes identitarios en Trujillo y Huertas de Ánimas. Gazeta de Antropología, 26(2).
InfomediaMx. (2019). Incluyen a la diversidad sexual en libros de texto gratuitos. Obtenido de http://www.infomediamx.com/12631/
Jenkins, R. (2014). Social Identity. New York: Routledge.
León, M. (2020). Radizalización de las campañas anti-género de la extrema derecha. Hablemos de: España. Barcelona: Universidad Autonoma de Barcelona.
Logan, L. (2013). Status homophily, sexual identity, and lesbian social ties. Journal of Homosexuality, 60(10), 1494-1519.
Lorenzo, J. (2020). Escuelas Católicas creen que el pin parental es necesario. Vida Nueva(3162), 16-17.
Palomino, S., & Vázquez, J. C. (2021). Aproximación a la representación de personajes de grupos de la diversidad sexual. Ciencia e Interculturalidad, 28(1), 87-99. doi:https://doi.org/10.5377/rci.v28i01.11461
Peña, L. (2021). El pin parental como medida educativa. Jaén: Universidad de Jaén.
Planella, J. & Pie, A. (2012) Pedagoqueer: Resistencias y subversiones educativas. Educación XX1, 15(1), 265-283.
Remolina, G. (2003). La responsabilidad social de la universidad. Nómadas(19), 239-246.
Rich, A. (1986). Invisibility in Academe. . En A. Rich, Blood, Bread and Poetry: Selected Prose. New York: Norton & Company.
Rodríguez, L. (2018). Bullying homofóbico en México a nivel de secundaria: el contexto de Nuevo León. Revista de Psicología, 36(2). doi:http://doi.org/10.18800/psico.201802.009
Ruiz, I., & Soria, M. (2009). Responsabilidad social en las universidades de España. Razón y Palabra, 14(70), 1-22.
San Julián, E. (2010). Socialización y referentes socio-grupales en la construcción de la identidad juvenil. Educación y futuro. Revista de investigación aplicada y experiencia educativas(22), 55-70.
Sánchez, L. (Marzo de 2019). Diversidad sexual, tema importante en los libros gratuitos de SEP. Obtenido de https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/diversidad-sexual-tema-importante-libros-gratuitos-sep/
Stets, J., & Burke, P. (2000). Identity theory and social identity theory. Social Psychology Quarterly, 224-237.
Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo universitario en contra de la mercantilización. Iisue, 5(12), 105-117.
Vázquez, J. C., & Ortíz, V. (2018). Innovación educativa como elemento de la doble responsabilidad social de las universidades. IE. Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 9(17), 133-144.
Weeks, J. (1998). La construcción de las identidades génericas y sexuales. La naturaleza problemática de las identidades. México: El Colegio de México.