Pensamiento Actual ISSN Impreso: 1409-0112 ISSN electrónico: 2215-3586

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/oai
Factores de Riesgo Psicosocial en el trabajo: mujeres en las cooperativas de Occidente, Costa Rica
PDF
HTML
EPUB

Palabras clave

Psychosocial Risk Factors
Women
Job
Cooperatives
Western Region.
Factores de Riesgo Psicosocial
Mujeres
Trabajo
Cooperativas
Región de Occidente.

Cómo citar

Alpízar-Rojas, H. ., & Andrea Araya-Carvajal, M. . (2023). Factores de Riesgo Psicosocial en el trabajo: mujeres en las cooperativas de Occidente, Costa Rica. Pensamiento Actual, 23(40). https://doi.org/10.15517/pa.v23i40.55178

Resumen

Este artículo sintetiza los resultados de investigación de un proyecto inscrito en la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica, en torno al análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial (FRT) que afectan a las mujeres quienes trabajan en organizaciones bajo la modalidad de cooperativas en la Región Occidental del país. La metodología se llevó a cabo con un abordaje cuantitativo mediante el uso de la versión media del método PSQ CAT21 COPSOQ (Cuestionario psicosocial de Copenhague), y el Cuestionario de Evaluación de Riesgo Psicosocial del INSHT. Participaron 191 mujeres que laboran en 32 cooperativas.  Se realizó un análisis estadístico, mediante el uso del programa SPSS, en torno a dos dimensiones específicas: la doble presencia y las compensaciones. La primera refiere a la necesidad de responder a las demandas del trabajo, las tareas hogareñas y la familia simultáneamente y, la segunda, a la percepción de reconocimiento, respeto y estabilidad en el lugar de trabajo. Entre los resultados más relevantes se encontró que las mujeres son las principales responsables de las labores domésticas y familiares. La dimensión doble presencia resultó ser un factor de riesgo para el 77% de las participantes. En cuanto a las compensaciones, se puede señalar como un riesgo psicosocial las preocupaciones en torno a la estabilidad laboral de ellas y de las cooperativas en que laboran. Por otro lado, las mujeres perciben, en la mayoría de las ocasiones, apoyo y un trato justo dentro de las cooperativas, lo cual podría considerarse un factor protector dentro de su trabajo.

https://doi.org/10.15517/pa.v23i40.55178
PDF
HTML
EPUB

Citas

Arias, P. (2016). El trabajo femenino: del permiso a la obligación. Papeles de Población, 22, (90), 197-228. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11249884008

Badilla, M. (2013). Trayectoria histórica de la estructura productiva del cantón de Palmares, Alajuela, Costa Rica. (1940- 2000). Revista Intersedes, 14(27), 51-65.

Boza, R. (2018). La participación económica de los socios cooperativos: cooperativas tradicionales, autogestionarias y cogestionarias de Costa Rica. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, 53, 37-65. Disponible en http://dx.doi.org/10.18543/baidc-53-2018pp37-65

Danhke, G. (1989). Investigación y comunicación. En Fernández-Collado, C., y Danhke, G. (Eds.). La comunicación humana: Ciencia Social. (385-454). México: McGraw-Hill.

Díaz, J. (2020). Triple presencia femenina en torno a los trabajos: mujeres de sectores populares, participación política y sostenibilidad de la vida. Tempo e Argumento, 12(29), 2-22. Disponible en http://dx.doi.org/10.5965/2175180312292020e0108

Federici, S. (2018). El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo. Madrid: Traficante de sueños.

Flórez, M. (2011). De “ama de casa” a mulier economicus. San José: Editorial UCR.

Flores, L., Cozatl, R., y Flores, I. (2016). La precarización laboral de las mujeres en la educación. Revista Opción, 32(13), 478-491.

George, D., y Mallery, P. (2019). IBM SPSS Statistics 26 Step by Step. Simple

Guide and Reference. New York: Routledge.

Gil-Monte, P. (2012). Riesgos Psicosociales en el Trabajo y Salud Ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29(2), 237-341.

Hidalgo, R. (2016). Mujeres de las fronteras. Subjetividad, migración y trabajo doméstico. San José, Costa Rica: Editorial UCR.

Huaylupo, J. (2003). La constitución social e histórica del cooperativismo en Costa Rica. Revista UNIRCOOP, 1(2), 139-158.

Millán, N., y Renza, J. (2011). Precarización y feminización del mercado laboral en Colombia: corolarios de las reformas de ajuste estructural en clave de género. --1ª. ed. – - Ibagué: Universidad del Tolima.

Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Gobierno de España. (2019). Guía de Prevención de Riesgos Laborales desde la Perspectiva de Género. Valladolid: Imprenta Manolete.

Moncada, S., Llorens, C., Andrés, R., Moreno, N., y Molinero, E. (2014). Manual del Método CoPsoQ-ISTAS 21 (versión 2) para la evaluación y la prevención de los riesgos psicosociales en empresas con 25 y más trabajadores y trabajadoras. Barcelona: Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud.

Mousalli-Kayat, G. (2015). Métodos y Diseños de Investigación Cuantitativa. Venezuela: Mérida.

Pérez, B.J., y Nogareda, C.C. (2012). Factores Psicosociales: metodología de evaluación (Ficha técnica N. 926). Disponible en https://www.insst.es/documents/94886/326879/926w.pdf/cdecbd91-70e8-4cac-b353-9ea39340e699

Perocco, F. (2017). Precarización del trabajo y nuevas desigualdades: el papel de la inmigración. REMHU, Rev. Interdiscip. Mobil. Hum., 25(49), 79-94 .

Quesada, A. (2010). Las cooperativas en el Desarrollo Social: el caso de seis cooperativas de la Región Central Occidental de Costa Rica. Revista Pensamiento Actual, 10 (14-15), 81 - 98.

Sánchez, F. (2016). Factores de Riesgos Psicosociales de los Trabajadores del Mar de la Región de Murcia. Tesis Doctoral. Universidad Católica de Muria, Facultad de Enfermería, Departamento de Enfermería.

Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficante de sueños.

Smith, V., y Molina, M. (2011). La entrevista cognitiva: Guía para su aplicación en la evaluación y mejoramiento de instrumentos de papel y lápiz. Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad de Costa Rica: San José.

Suárez, I. (2014). El empleo y el emprendimiento cooperativo en personas jóvenes, ¿un desafío personal o una meta para la cultura costarricense? Revista del Consejo de la Persona Joven, 1, 90-101.

Toledo, C. (2010). Mujeres: El género nos une, la clase nos divide. Editora Lorca.

Valdés, X. (2020). De la dominación hacendal a la emancipación precaria. Historias y relatos de mujeres: inquilinas y temporeras. -1a edición- Universidad Academia de Humanismo, Dirección de Investigación y Postgrados, Unidad de Publicaciones.

Valdés, X. (2015). Feminización del empleo y trabajo precario en las agriculturas latinoamericanas globalizadas. Cuadernos de Antropología Social, 41, 39-54. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180942587003

Vargas, M. y Villalobos, G. (2013). Medición del trabajo decente en las cooperativas de autogestión: aplicación en Costa Rica. Apuntes, 86(1), 183-213. doi: 10.21678/apuntes.86.1231

Weeks, K. (2020). El problema del trabajo. Feminismo, marxismo, políticas contra el trabajo e imaginarios más allá del trabajo (2da edición). Duke Press; Traficante de sueños.

Young, I. (2000). La justicia y la política de la diferencia. Madrid: Ediciones Cátedra/ Universitat de Valencia / Instituto de la Mujer.

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.

Derechos de autor 2023 Pensamiento Actual

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
', 'auto'); ga('send', 'pageview');