Abstract
El presente artículo de investigación pretende mostrar los niveles de satisfacción al realizar el análisis de las encuestas tipo Likert y de los textos elaborados a partir de la observación directa, mensajes de WhatsApp y correos electrónicos según los datos recopilados entre la población estudiantil perteneciente a la Institución Educativa Departamental Pío XII en el municipio de Pacho, Cundinamarca, Colombia con el objetivo de conocer el grado de cumplimiento de sus expectativas al construir conocimiento a través del modelo SERC Sistema Educativo Relacional de Cundinamarca, en época de pandemia. Para iniciar se hace referencia a la pandemia COVID-19 al señalar aspectos fundamentales de lo sucedido en esta época, el artículo continúa mencionando aspectos teóricos que sustentan el modelo Fontán Relational Education, la manera en que fue adaptado e implementado en la Institución Educativa Departamental Pío XII al tener en cuenta las características del entorno y específicas del estudiantado, cuya adaptación toma el nombre de Sistema Educativo Relacional de Cundinamarca. Posteriormente, se presentan los resultados surgidos en el análisis de la información adquirida, por medio de las encuestas, donde se observan las gráficas al respecto y las deducciones obtenidas con la observación directa, a través de la cual se infiere que se están cumpliendo aspectos relevantes concernientes al modelo Relacional; al finalizar, el documento concluye que el nivel de satisfacción es favorable al cumplir con las expectativas de la población estudiantil en cuanto al agrado que muestran hacia la ruta de aprendizaje propuesta por el modelo SERC, estrategia que llevó a poder desarrollar niveles de autonomía, a avanzar en los planes académicos y construir conocimiento durante la época de pandemia.
References
Ausubel, DP (1963). The psychology of meaningful verbal learning. Grune y Stratton.
Aránega, S., y Calduch, I. (2019). El Modelo de Educación Relacional Fontán, del ayer al mañana. En M.T Colén, y J.L. Medina (Coords.), El Modelo de Educación Relacional Fontán. De la práctica a la teoría. Morata (pp 125-131). https://www.researchgate.net/publication/348336687_El_Modelo_de_Educacion_Relacional_Fontan_De_la_practica_a_la_teoria
Bejarano, K., y Beltrán, L. (2019). sistematización de experiencias: coherencia entre las prácticas pedagógicas en primaria y el proyecto educativo institucional, durante la implementación de educación relacional, en la escuela normal superior de ubaté en el periodo de enero a agosto del año 2018 [universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/23064
Calderón, M., Chararí, F., Durán, V., & Parra, E. (2018). Una estrategia de transformación de la práctica pedagógica desde las necesidades del contexto educativo. [Universidad de La Sabana]. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/34453?show=full
Cardona, M., y Villegas, M. (2017). Subjetivación para el desarrollo de la autonomía [Universidad de Antioquia]. En Universidad de Antioquia. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12130/1/CardonaMirian_SubjetivacionDesarrolloAutonomia_2018.pdf
Colegio Fontán Capital. (s.f.). Proyecto pedagógico, Educación Relacional Fontán. Consultado el 12 de febrero 2021. https://fontan.edu.co/proyectos-educativos-innovadores/
Colén, M., y Medina, J.(2019). El Modelo de Educación Relacional Fontán. De la práctica a la teoría. https://www.researchgate.net/publication/348336687_El_Modelo_de_Educacion_Relacional_Fontan_De_la_practica_a_la_teoria
Coll, C., Palacios, J. y Marchesi, A. (2016).Desarrollo Psicológico y educación.2. Psicología de la educación escolar (9 Ed).Alianza.
Compartir Palabra Maestra. (2 de mayo de 2017). FRE: La Educación del Futuro en el Presente. Crisis de la educación, ¿Por qué es nuestro deber innovar? https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/columnas/fre-la-educacion-del-futuro-en-el-presente
Domínguez, I. (2018). Claves para personalizar la educación desde la perspectiva tecnológica [Universidad Autónoma de Madrid]. https://repositorio.uam.es/handle/10486/686687
Fontán García, J. (2018). Colombia Innova.Ficha Estándar para el registro de Experiencias Significativas (pp. 1–13). http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/modelo_relacional_fontan.pdf
Fontán, L., y Ortega, E. (2020). Un ejercicio de imaginación. En J. Fontán, y L. Fontán (Coords.), La escuela que necesitamos hoy. Morata (pp 59-68).
Fontán, L., y Ortega, E. (2020). El resultado de nuestra experiencia. En J. Fontán, y L. Fontán (Coords.), La escuela que necesitamos hoy. Morata (pp 97-107).
Fontán, J., y Twani, E. (2009). El potencial. Learning One to One, 1–15. https://www.learning1to1.net/articulos
Fuentes, M., y Valdés, S. (2016). SERF en Chile : Evaluación de Diseño y Procesos . Pontificia Universidad Católica de Chile, 1–101. http://docplayer.es/129153332-Serf-en-chile-evaluacion-de-diseno-y-procesos.html
González, M., y López, M. (2019). Colegio Santa María del Río, todos en el mismo camino. Revista de Educación Fundación Convivencia, Número 17(2344–7419), 35–43. https://www.fundacionconvivencia.org/es/revista-de-educacion-fundacion-convivencia-no-17-trabajo-colaborativo-y-tic
Gortaire, M., y Urdaneta, M. (2020). Blog interactivo de lectura para estudiantes de cuarto año de Educación General Básica [Universidad Tecnológica Israel - Ecuador]. http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/2655
Ibanez, M., y Valdés, G. (2015). Condiciones de la innovación educativa en la práctica pedagógica- análisis de un caso . [Universidad Academia de Humanismo Cristiano - Chile]. http://descubridor.academia.cl/Record/ir-123456789-3430
ICFES. (2020). Informe nacional de resultados para Colombia-PISA 2018. En Módulos de competencias genéricas. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe nacional de resultados PISA 2018.pdf
Institución Educativa Departamental Complejo Educativo Integral Sopó. (s.f.). Sistema Educativo Relacional Cundinamarca SERC – CEIS. Consultado el 12 de febrero 2021. https://iedceis.wixsite.com/2016/serfceis
Institución Educativa Departamental Ignacio Pescador. (s.f.). Sistema de Educación Relacional de Cundinamarca – SERC. Consultado el 20 de marzo 2021. https://ignaciopescador.edu.co/
Institución Educativa Departamental Pío XII. (s.f.). Sistema Educativo Relacional de Cundinamarca, Método Fontán. Consultado el 20 de septiembre 2020. https://iedpioxii.com/serc/
Institución Educativa Santa María del Río. (s.f.). Sistema de educación relacional Fontán (SERF). Consultado el 23 de septiembre 2020. https://stamariadelrio.edu.co/?page_id=58
Kitchenham, B., Budgen, D., Turner, M., Bailey, J. y Linkman, S. (2009). Systematic literature reviews in software engineering - A systematic literature review. Information and Software Technology, 51(1), 7-15. https://doi.org/10.1016/j.infsof.2008.09.009
Learning One To One. (s.f.). Artículos. Consultado el 20 de septiembre 2020. https://www.learning1to1.net/articulos
Mejía, C. y Ruka, D. (4 de diciembre de 2019). ¿Por qué Colombia sigue “rajada” en las Pruebas Pisa? Pesquisa Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/por-que-colombia-sigue-rajada-en-las-pruebas-pisa/
OCDE. (2018). Colombia - Resultados- PISA 2018. In Colombia - Country Note - PISA 2018 Results. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL.pdf
Ortega, E. (2020). Un ejercicio de imaginación. En J. Fontán, y L. Fontán (Coords.), La escuela que necesitamos hoy. Morata (pp 27-30).
Plan Digital Itagüí. (s.f.). SER+I red de maestros. Consultado el 20 de febrero 2021. https://itagui.edu.co/redes/seri/
Profuturo. (29 de febrero de 2016). Educación Relacional Fontán: De Colombia a todo el mundo. https://profuturo.education/topics/educacion-relacional-fontan-de-colombia-a-todo-el-mundo/
Rosales, S., y Forero, A. (2016). Práctica educativa activa de bajo costo para clases de ciencias en educación media . [Universidad de los Andes]. http://hdl.handle.net/1992/39410
Rueda, G., Londoño, H., Aguirre, M., y Ortiz, O. (2018). Fortalecimiento del proceso de personalización de la enseñanza de las Ciencias Sociales en el grado décimo, de la Institución Educativa Felipe de Restrepo del municipio de Itagüí [Universidad de Antioquia]. En Universidad de Antioquia. http://hdl.handle.net/10495/12481
Suárez, S., Adriana, H., Santiago, M., Arguello, Y., y Garzón, N. (2020). La enseñanza para la comprensión (EpC): ruta para dinamizar los procesos de comprensión lectora en la Escuela Normal Superior de Ubaté. Infancias Imágenes, Vol.19 N1(1657–9089), 70–82. https://doi.org/10.14483/16579089.13873
Valencia, E. (2011). Arquitectura App-Web para la gestión de complementos de guías de aprendizaje serf para la institución educativa Concejo municipal de Itagüí. Universidad EAFIT, 1–29. https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/12092
##plugins.facebook.comentarios##
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.
Copyright (c) 2023 Pensamiento Actual