Abstract
This research aims to present a management model for the incorporation of virtual reality and augmented reality technologies at the Colegio Técnico Profesional de Nicoya. This model seeks to facilitate the effective integration of these tools into the educational environment by considering essential aspects for their successful implementation. The research is based on a descriptive and quantitative approach. Surveys were conducted with 306 students during the first quarter of 2023 to identify the subjects most suitable for applying these technologies and to gather information on the availability of electronic devices and the quality of Internet connectivity both at the educational institution and in students' homes. Furthermore, the research highlights the need to involve all stakeholders in the process, including teachers, students, and administrative staff. Continuous evaluation of technology use will allow for adjustments to strategies and maximize their effectiveness, thus ensuring that the proposed educational objectives are achieved and enhancing the learning experience.
References
Álvarez, L. (2017). Modelos de Gestión. Fundación Universitaria del Área Andina.
Babativa, C. (2017). Investigación cuantitativa. Fundación Universitaria del Área Andina. https://core.ac.uk/download/pdf/326424046.pdf
Belloch, C. (2007). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Universidad de Valencia. https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf
Chaves, E. (2021). Crisis del sistema educativo costarricense a consecuencia de las huelgas y la pandemia: efectos en la alfabetización estadística. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 19(1), 54-72. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/45219/45175
Córdova, Taopanta y Rojas. (2019). Tecnologías de información y comunicación (TICS) aplicadas a las organizaciones empresariales, Revista contribuciones a la Economía, 17(1), 1-13. https://eumed.net/ce/2019/1/tics-organizaciones-empresariales.html
De Pedro, J. (2011). Realidad Aumentada: un nuevo paradigma en la educación superior. Educación y sociedad: Actas del Congreso Iberoamericano Educación y Sociedad: Universidad de la Serena (Chile), Campo Montalvo, Elena (ed. lit.) García Astete, Margarita (ed. lit.) Meziat Luna, Daniel (ed. lit.) Bengochea Martínez, Luis (ed. lit.). 300-307.
Guevara, A., Verdesoto, A., y Castro Molina. (2020). Metodologías de investigación educativa (descrptivas, expermientales, participativas, y de investigación-acción). Revista Científica Mundo de la Investigación y el conocimiento, 4(3), 163-173. https://recimundo.com/index.php/es/article/view/860/1363
Hernández, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 15(1), 325-347. https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/149/251
López, J. (2022). El metaverso y los recursos de red: cuál es su estado actual. https://blogthinkbig.com/. https://blogthinkbig.com/recursos-de-red-metaverso#:~:text=Un%20v%C3%ADdeo%20de%20360%20grados,entre%2030%20y%20100%20Mbps.
Luna, A. (2014). Administración estratégica. Grupo Editorial Patria. https://books.google.com.ec/books?id=HPHhBAAAQBAJ&printsec=copyright#v=onepage&q&f=false
Oriol, G. (2015). Fundamentos de la Gamificación. Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/35517/1/fundamentos%20de%20la%20gamificacion_v1_1.pdf
Pérez, S., Muñoz, A., Stefanoni, M., y Carbonari, D. (15-16 de abril de 2021). Realidad virtual, aprendizaje inmersivo y realidad aumentada: Casos de Estudio en Carreras de Ingeniería. Investigadores en Ciencias de la Computación. XXIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación. https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/120930/Ponencia.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Prendes, C. (2015). Realidad aumentada y educación. Análisis de Experiencias prácticas. Revista de Medios y Educación, 46(1), 187-203. : https://www.redalyc.org/pdf/368/36832959008.pdf
Sancho, J., Bosco, A., Alonso, C., y Sánchez, J. (2015). Formación del profesorado en Tecnología Educativa: de cómo las realidades generan los mitos. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. 14(1), 17-30. https://relatec.unex.es/index.php/relatec/article/view/1823/1368
Serrano-Sánchez, J., Gutiérrez-Porlán, I., y Prendes-Espinosa, M. (2016). Internet como recurso para enseñar y aprender: una aproximación práctica a la tecnología educativa. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. 15(3), 169-170. https://relatec.unex.es/index.php/relatec/article/view/2711/1935
Tabash-Pérez, F., y Sandoval-Poveda, A. (2021). La realidad virtual (RV) es una opción innovadora. Innovaciones educativas, 23(1), 120-132. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/3622/4952
Torres Cañizález, P., y Cobo Beltrán, J. (2017). Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación. Revista venezonla de educación. 21(1), 31-40 https://www.redalyc.org/pdf/356/35652744004.pdf
Urquijo-Valdivielso, J. (2016). Sociedad y Nuevas Tecnologías, Ventajas e Inconvenientes. Revista Extremeña de Ciencias Sociales "ALMENARA", 9(1), 45-49, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5889948
Valverde-Hernández, M., y Paniagua-Esquivel, C. (2021). Propuesta de Índice de acceso y tenencia de las TIC en centros educativos públicos en Costa Rica. Revista Innovaciones Educativas, 23(1), 31-46. https://www.scielo.sa.cr/pdf/rie/v23nspe1/2215-4132-rie-23-spe1-31.pdf
Vera, G., Ortega, J., y Burgos González , M. (2015). La realidad virtual y sus posibilidades didácticas. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 2(2), 1-17. https://ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero2/Articulos/Realidadvirtual.pdf
Zavala-Romero, E. (2018). La adicción y ansiedad vinculadas a las tecnologías de la información y comunicación, incidencia en la calidad de vida de los estudiantes. Científica, 22(1). 29-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61458000004
Zimmermann, A. (2000). Gestión de cambio organizacional. Ediciones Abya-Yala https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1442&context=abya_yala
##plugins.facebook.comentarios##

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.
Copyright (c) 2024 Beyker Stefan Obando Zambrano, Carlos Alberto Vega Alvarado, Luis Alberto Bermúdez Carillo