Pensamiento Actual ISSN Impreso: 1409-0112 ISSN electrónico: 2215-3586

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/oai
Procesos y Mecanismos de Gobernanza Ambiental en Parques Nacionales de México
PDF
HTML
EPUB

Palabras clave

social participation
management of protected areas
natural protected areas
protected areas advisory council
protected area management programs.
participación social
gestión de áreas protegidas
gestión de áreas protegidas, áreas naturales protegidas
consejo asesor de áreas protegidas
programas de manejo de áreas protegidas

Resumen

Resumen.

Los objetivos de conservación de los parques nacionales se ven amenazados por las actividades humanas que dependen directa o indirectamente de los servicios que estos proporcionan. Por otra parte, la labor participativa de distintos actores de la sociedad es considerada un factor central para la conservación. Como objetivo, se analizó en qué medida los procesos y mecanismos de gobernanza ambiental pueden contribuir al manejo adecuado de estos parques y, por ende, a preservarlos. Mediante una encuesta realizada a 17 directores responsables de parques nacionales terrestres y marinos de México, se encontró que el actor gobierno ha contribuido a la conservación de estos parques, asimismo, que los actores sociales se involucran en ello sin necesidad de un incentivo económico. Estos hallazgos contribuyen a replantear las influencias positivas y negativas que han tenido actores como el gobierno, al que tradicionalmente se le confiere un papel poco relevante.

https://doi.org/10.15517/pa.v21i37.48941
PDF
HTML
EPUB

Citas

Alfaro, C. (2014). La relación entre gobernanza y sustentabilidad en la Sociedad Cooperativa de producción Pesquera la Palma, Reserva de la Biosfera La Encrucijada, Chiapas, México [Tesis de Maestría en Ciencias en Estudios Ambientales y de Sustentabilidad sin publicar]. Instituto Politécnico Nacional.

Alfie, M. (2013). Democracia deliberativa y gobernanza ambiental: ¿conceptos transversales de una nueva democracia ecológica? Sociológica, 28(80), 73-122.

Alfie, M. (2013). Geografías de la gobernanza ambiental: los casos holandés y canadiense. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 22(1), 7-43.

Arriola, V., Estrada, E., Ortega-Rubio, A., Pérez, R., Gijón, A. (2014). Deterioro en áreas naturales protegidas del centro de México y del Eje Neovolcánico Transversal. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 60, 37-49.

Barrera, F. (2016). Los conflictos socioterritoriales y ambientales en Cabo Pulmo, Baja California Sur: el dilema entre la conservación y el turismo [Tesis de Maestría en Desarrollo Regional sin publicar]. El Colegio de la Frontera Norte.

Bezaury-Creel, J., Graf-Montero, S., Barcklay-Briseño, K., De la Maza-Hernández, R., Machado-Macías, J., Rodríguez-Martínez del Sobral, E., Rojas-González de Castilla, S., Ruíz-Barranco, H. (2015). Los Paisajes Bioculturales: un instrumento para el desarrollo rural y la conservación del patrimonio natural y cultural de México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Bezaury-Creel, J., Rojas-González de Castilla, S. y Makepeace, J. (2011). Brecha en el Financiamiento de las Áreas Naturales Protegidas Federales de México. Fases I y II. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. The Nature Conservancy, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza.

Binnquist, G., Chávez, M. y Colín, G. (2017). Evaluación del programa de conservación y manejo del Parque Nacional Huatulco. Política y Cultura, 47, 167-199.

Brenner, L. (2010). Gobernanza ambiental, actores sociales y conflictos en las Áreas Naturales Protegidas mexicanas. Revista Mexicana de Sociología, 72(2), 283-310.

Brenner, L. y De la Vega, A. (2014). La gobernanza participativa de áreas naturales protegidas: El caso de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. Región y sociedad, 26(59), 183-213.

Brenner, L. y Vargas, D. (2010). Gobernabilidad y Gobernanza ambiental en México: La experiencia de la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an. POLIS, 6(2), 115-154.

CONANP. (2016). Historia de las ANP en México. CONANP. http://www.conanp.gob.mx/quienes_somos/historia.php

Caudillo, C. (2017). Áreas Naturales Protegidas en México: los Consejos Asesores como modelo de gobernanza ambiental. Ecoosfera. https://ecoosfera.com/2017/03/areas-naturales-protegidas-en-mexico-los-consejos-asesores-como-modelo-de-gobernanza-ambiental/

De Castro, F., Hogenboom, B. y Baud, M. (2015). Gobernanza ambiental en América Latina en la encrucijada: Moviéndose entre múltiples imágenes, interacciones e instituciones. En: F. De Castro, B. Hogenboom y M. Baud (Eds.), Gobernanza ambiental en América Latina (pp. 13-38). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

De la Mora-De la Mora, G. y Montaño, R. (2016). ¿Hacia la construcción de una gobernanza ambiental participativa? Estudio de caso en el Área Metropolitana de Guadalajara. Intersticios sociales, 11, 1-27.

Durán, C. (2009). Gobernanza en los Parques Nacionales Naturales colombianos: reflexiones a partir del caso de la comunidad Orika y su participación en la conservación del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. Revista de Estudios Sociales, 32, 60-73.

Enríquez-Fernández, E., Geissert, D., Gómez-Ramírez, M. y Geissert-Enríquez, D. (2015). Indicadores de gobernanza ambiental en parques nacionales de México y Canadá. En: L. Ruelas, A. Travieso y O. Sánchez (Eds.). Gobernanza ambiental: teoría y práctica para la conservación y uso sustentable de los recursos (pp. 73-94). El Colegio de Veracruz, Universidad Veracruzana, Plaza y Valdés.

FAO. (2008). Pueblos Indígenas y Áreas protegidas en América latina Programa FAO/OAPN Fortalecimiento del Manejo Sostenible de los Recursos Naturales en las Áreas Protegidas de América Latina. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España. Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres. Organización de las naciones Unidas para la Agricultura.

Forman, R. y Godron, M. (1986). Landscape ecology. J. Wiley Sons. Forman R. & Godron M.

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta. ed.). McGraw Hill.

Jiménez, L., Cruz, S., Lozano, M. y Rodríguez, G. (2014). Problemática ambiental y socioeconómica del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 60, 58-64.

Jorquera, D. (2011). Gobernanza para el Desarrollo Local: Documento de Trabajo N° 6, proyecto Conocimiento y Cambio en Pobreza Rural y Desarrollo. RIMISP.

López de Lara, D., Murillo, S. y López, V. (2018). Gobernanza ambiental: el Consejo Asesor (CA) del Parque Nacional Huatulco (PNH) como un instrumento de conocimiento transdisciplinario. Acta Universitaria, 28, 1-18. http://doi.org/10.15174/au.2018.1628

López-Medellín, X., Vázquez, L., Valenzuela-Galván, D., Wehncke, E., Maldonado-Almanza, B., Durand-Smith, L. (2018). Percepciones de los habitantes de la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla: hacia el desarrollo de nuevas estrategias de manejo participativo. Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América, 42, 8-16.

López-Vallejo, M. (2014). La agenda ambiental mexicana ante la gobernanza global y regional. Revista de El Colegio de San Luis, 4(7), 102-130.

Martínez, N. y Espejel, I. (2015). La investigación de la gobernanza en México y su aplicabilidad ambiental. Economía, Sociedad y Territorio, 15(47), 153-183.

Martínez, N., Brenner, L. y Espejel, I. (2015). Red de participación institucional en las áreas naturales protegidas de la península de Baja California. Región y sociedad, 62, 28-62.

Martínez, N., Espejel, I. y Martínez, C. (2016). Evaluation of Governance in the Administration of Protected Areas on the Peninsula of Baja California. Frontera norte, 28(55), 103-129.

Mirabal, Y. y Flores, L. (2016). Uso público de áreas protegidas: Una alternativa para la participación comunitaria. Universidad y Sociedad, 8(4), 138-145.

Molina, D. (2014). Gobernanza ambiental en Colombia: la acción estatal y de los movimientos sociales. Ambiente y Desarrollo, 18(34), 27-42. doi:10.11144/Javeriana.AYD18-34.gaca

Muñoz-Márquez, R. y Zárate, A. (2020). Barranca del Metlac, Veracruz: un paisaje patrimonial en riesgo. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, 15(27).

Narave, H. y Chamorro, A. (2016). Capacitación ambiental para la población rural del Cofre de Perote. En: H. Narave, L. Garibay, M. Chamorro, R. Álvarez y Y. De la Cruz (Coords.). El Cofre de Perote: Situación, perspectivas e importancia (pp. 94-105). UV y Editora Periodística y Análisis de Contenidos. CÓDICE / Taller Editorial.

Narave, H. y Ruelas, L. (2018). Amenazas a los Parques Nacionales de México y factores que apoyan su conservación. En: N. Hernández, L. Ruelas y M. Nava (Coords.). Sustentabilidad del desarrollo: desafíos y propuestas (pp. 51-68). Secretaría de Educación de Veracruz.

Narave, H., Vázquez-Ramírez, J., Garibay, L. y Chamorro, M. (2016). Aspectos socioambientales del Parque Nacional Cofre de Perote desde la perspectiva de sus habitantes. En H. Narave, L. Garibay, M. Chamorro, R. Álvarez y Y. De la Cruz (Coords.). El Cofre de Perote. Situación, perspectivas e importancia (pp. 16.25). UV y Editora Periodística y Análisis de Contenidos S.A de C.V. CÓDICE / Taller Editorial.

Olmos, E. y Vázquez-Hurtado, M. (2009). Desarrollo rural y aprovechamiento de recursos naturales en Baja California Sur. Revista Universidad de Sonora, 26, 15-18.

Ortega-Argueta, A. y Contreras-Hernández, A. (2015). La gobernanza de la biodiversidad. En L. Ruelas, A. Travieso y O. Sánchez (Eds.). Gobernanza ambiental: teoría y práctica para la conservación y uso sustentable de los recursos (pp. 181-204). El Colegio de Veracruz, Universidad Veracruzana, Plaza y Valdés S. A. de C. V.

Paz, M. (2008). De áreas naturales protegidas y participación: convergencias y divergencias en la construcción del interés público. Nueva antropología, 21(68), 51-74.

Paré, L., Fuentes, T., Negrete, A. y Cruz, U. (2016). Experiencias en la construcción de un mecanismo de compensación por servicios ambientales en la subcuenca del río Pixquiac y el inicio de una nueva experiencia en los ríos Huehueyapan y Texolo. En H. Narave, L. Garibay, M. Chamorro, R. Álvarez y Y. De la Cruz (Coords.). El Cofre de Perote: Situación, perspectivas e importancia (24-41). UV y Editora Periodística y Análisis de Contenidos S.A de C.V. CÓDICE / Taller Editorial.

Pineda-López, M., Sánchez-Velásquez, L., Vázquez, S., Lara, R. y Ortega, R. (2016). Opciones de participación de género para la protección de los bosques en el Parque Nacional Cofre de Perote. En H. Narave, L. Garibay, M. Chamorro, R. Álvarez y Y. De la Cruz (Coords.). El Cofre de Perote: Situación, perspectivas e importancia (26-33). UV y Editora Periodística y Análisis de Contenidos S.A de C.V. CÓDICE / Taller Editorial.

Polanco-Trujillo, L. y Gutiérrez-Aguirre, M. (2013). Evaluación de enfoques metodológicos que analizan la efectividad de las áreas naturales protegidas de Quintana Roo, México. Teoría y Praxis, 14, 59-82.

Ramírez, L. (2015). Análisis de los tipos de gobernanza en los Parques Nacionales Naturales de Colombia. Revista Gobernanza, 36, 1-18.

Ramírez, A. (2013). Plan de restauración ecológica para el área de conservación del Parque Nacional Molino de Flores, Texcoco Edo. de México. Universidad Aútonoma Chapingo. https://doi.org/10.1007/ s13398-014-0173-7.2

Rivas, A. (2006). Gobernanza de los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas en los Andes Tropicales: Diagnóstico regional y análisis comparativo. UICN.

Rivera, C. y Vallejos-Romero, A. (2015). La privatización de la conservación en Chile: repensando la gobernanza ambiental. BOSQUE, 36(1), 15-25. DOI: 10.4067/S0717-9200201500010000315

Romagosa, F., Eagles, P. y Buteau, W. (2012). Evaluación de la gobernanza en los espacios naturales protegidos: El caso de la Columbia Británica y Ontario (Canadá). Anales de Geografía, 32(1), 133-151. http://dx.doi.org/10.5209/rev_AGUC.2012.v32.n1.39311

Sosa, M., Durán, P., y Hernández, M. (2012). Relaciones socioambientales entre comunidades y áreas naturales protegidas, Reserva de la Biósfera Calakmul: entre el conflicto y la conservación. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 18(1), 111-121.

Torrealba, I. (2007). La necesidad de una perspectiva social para la conservación en áreas protegidas: el caso de Playa El Rey, Pacífico Central, Costarida. InterSedes:Revista de las Sedes Regionales, 3(15), 133-150.

Turton, A. R., Hattingh, J., Claassen, M., Roux, D. y Ashton P. (2007). Towards a Model for Ecosystem Governance: An Integrated Water Resource Management Example. En A. Turton, H. Hattingh, G. Maree, D. Roux, M. Claassen, W. Strydom (Eds.). Governance as a Trialogue: Government-Society-Science in Transition. Water Resources Development and Management (pp. 1-28). Springer.

Vázquez-Ramírez, J., Peresbarbosa-Rojas, E., Cota-Corona, E., Mejía, P., Magdaleno, E., Martínez-Peña, M., Zepeda-Fitta, A., Quinto-Chontal, B. y Marín, J. (2016). La restauración de las comunidades vegetales del Parque Nacional Cofre de Perote: la experiencia de Pronatura Veracruz. En H. Narave, L. Garibay, M. Chamorro, R. Álvarez y Y. De la Cruz (Coords.). El Cofre de Perote: Situación, perspectivas e importancia (159-164). UV y Editora Periodística y Análisis de Contenidos S.A de C.V. CÓDICE / Taller Editorial.

Vidriales, G. y León, M. 2016. Gestión compartida de la subcuenca del Río Pixquiac: conexiones desde la montaña. En H. Narave, L. Garibay, M. Chamorro, R. Álvarez y Y. De la Cruz (Coords.). El Cofre de Perote: Situación, perspectivas e importancia (42-48). UV y Editora Periodística y Análisis de Contenidos S.A de C.V. CÓDICE / Taller Editorial.

Villalobos, I. (2000). Áreas Naturales Protegidas: instrumento estratégico para la conservación de la biodiversidad. Gaceta Ecológica, 54, 24-34.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.