Información general
Título (con traducción al inglés)
Nombre completo del autor, autora o autores, con su correo institucional, afiliación institucional y su registro en ORCID
Resumen (con traducción al inglés): Introducción: ¿por qué se ha llevado a cabo el artículo? Se plantea el problema, se explican brevemente los antecedentes sobre el problema o tema abordado y el objetivo principal. Metodología: Responde a la pregunta ¿Cómo se han obtenido los datos que apoyan el artículo? Para ello es importante explicar si se trata de un abordaje cualitativo, cuantitativo o mixto, al menos debe incluir el enfoque y tipo de investigación, la población y muestra, las variables, las técnicas de recolección de datos utilizadas y los alcances. Resultados: Responde a la pregunta ¿Qué se ha encontrado? Debe incluir los resultados principales, tanto los positivos como los negativos, y debe haber coherencia entre los resultados y el objetivo principal del estudio. Si los resultados son cuantitativos, presentar los porcentajes y su significación estadística. Conclusiones: Responde a las preguntas ¿Qué significan los resultados? y ¿Qué implicaciones y aplicaciones pueden tener esos resultados? Se establecen brevemente los puntos fuertes y débiles del estudio, así como probables soluciones o aplicaciones. Debe ser coherente con los resultados expuestos anteriormente. El resumen es una síntesis explicativa del contenido del artículo, por lo que no se deben copiar párrafos o partes del documento para elaborarlo.
Palabras clave (con traducción al inglés)
1. Introducción (Antecedentes, objetivos, justificación) En este apartado se debe incluir el planteamiento del problema de investigación, su importancia, los antecedentes de la investigación, el objetivo o los objetivos que se desarrollan en el artículo, que deriven de la investigación realizada; indicar las hipótesis y la organización general del artículo. Para la contextualización de la investigación se debe indicar la ubicación geográfica y el periodo de tiempo en que se realizó. Además, si obtuvo financiamiento de alguna institución, empresa u organización para realizar el estudio debe indicarlo.
2. Referente teórico (Fundamentación teórica, marco conceptual y/o definiciones; así como sustentos jurídicos, planes y programas). Se detalla los fundamentos teóricos en los cuales se basa la investigación, se definen los conceptos y se realiza una descripción de estudios trabajos previos.
3. Metodología En esta sección se describe como se realizó el estudio, entre los detalles que se deben especificar están los siguientes:
3.1 Enfoque: El tipo de enfoque de la investigación, si es cualitativa, cuantitativa o mixta. El diseño de la investigación de acuerdo al tipo de enfoque. El alcance o la profundidad de la investigación (exploratoria, descriptiva, correlacional y/o explicativa).
3.2 Población de estudio: La población, participantes o caso de estudio de la investigación. Detallar el procedimiento de selección e indicar criterios de inclusión o exclusión. Si la investigación involucra personas se debe indicar claramente que se ha obtenido consentimiento informado o compromiso de confidencialidad de las personas participantes.
3.3 Técnicas de recolección: La(s) técnica(s) de recolección de la información que utilizó. El tipo de instrumento de medición que se aplicó, qué aspectos se consultaron. Si es una escala de medición indicar las dimensiones o constructos que mide.
3.4 Procesamiento de análisis: El procesamiento y análisis de la información (análisis descriptivo, análisis inferencial o discusión analítica). Indicar las técnicas de análisis cualitativas y cuantitativas. En casos de elaboración de categorías y subcategorías de análisis indicar el procedimiento de construcción. En el caso de análisis cuantitativo si se realiza contraste de hipótesis indicar el nombre de la prueba estadística y el nivel de significancia establecido. Las herramientas de análisis de la información. Detallar el software y versión utilizado para realizar el análisis.
4. Resultados: Se describen y explican los hallazgos de la investigación. Además, se realiza un análisis de la fundamentación teórica y conceptual en conjunto con los resultados, y se pretende dar respuestas a los objetivos de la investigación. En el apartado se expone las hipótesis y se contrasta los resultados de otros estudios. Se detalla la interpretación y significado de los resultados, además se realiza una discusión de los objetivos del estudio con lo obtenido en los resultados e hipótesis plateadas
5. Conclusiones: Se indican los aportes principales de la investigación y mencionar recomendaciones que considere, y se podían formular interrogantes para futuros estudios. Se recomienda indicar las limitaciones y los problemas que enfrentó en la realización del estudio. Se formulan conclusiones del estudio en relación con los diferentes aspectos de la investigación realizada.
6. Agradecimientos: Se le agradece a las personas que apoyaron o colaboraron con la investigación, así como agradecer y mencionar a las instituciones, empresas u organizaciones que apoyaron con algún recurso para el desarrollo del proyecto.
7. Referencias: Se enlistan solamente los documentos o material bibliográfico citado en el documento de la investigación.
8. Anexos: Se sugiere adjuntar los instrumentos utilizados en el estudio (cuestionarios, fichas de registro, guía de entrevistas, entre otros), material complementario de apoyo relacionado con la investigación (imágenes, fotografías, documentos), en algunos casos tablas con información adicional.
|