Clínica Empresarial del Caribe: Modelo para la reactivación económica de la región Huetar Caribe
DOI:
https://doi.org/10.15517/33wbkb69Palabras clave:
Desarrollo local, Desarrollo rural, Desarrollo humano, Desarrollo económico y social, Triple HéliceResumen
La alianza conjunta y comprometida de tres sectores como lo son: academia, sector privado y sector público han generado un exitoso modelo conceptual de trabajo multidimensional para el desarrollo económico regional Caribe de Costa Rica llamado “Triple Hélice”. En este modelo, el papel destacado de la universidad pública costarricense ha sido fundamental no solo porque aporta innovación y creatividad para responder a las demandas de la sociedad en materia de conocimiento, sino que también cumple un rol mediador para tomar e integrar la producción empresarial con las exigencias regulatorias gubernamentales y apuntarlas hacia el desarrollo local y de los territorios rurales. Esta forma de cooperación se ha logrado materializar en la Región Huetar Caribe de Costa Rica a través de la plataforma académica de la extensión universitaria y acción social. Con base a los diagnósticos y análisis realizados de los factores macro y micro ambientales en la provincia de Limón de Costa Rica a través del proyecto de extensión “Clínica Empresarial del Caribe” inscrito en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, se deja ver la necesidad de mejorar las funciones administrativas y operativas, fortaleciendo las capacidades de gestión de las micro, pequeñas y medianas empresas de productos y servicios comerciales, turísticos, logísticos y agropecuarios de la región; esto debido a la falta de recursos y de conocimiento para el adecuado desarrollo y crecimiento económico y empresarial de los negocios. El objetivo es fortalecer las capacidades de gestión de las MIPYMES de la Región Huetar Caribe de Costa Rica mediante el modelo de la triple hélice al integrar a las empresas en condición formal e informal y adscritas a Instituciones y organizaciones tanto del sector público como el sector privado, teniendo como estrategia principal el aprovechamiento del uso de herramientas como talleres de capacitación, asesoría, seguimiento y formulación de proyectos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Henry Binns Hernández, Enos Brown Richards (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons 4.0 (CC Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0)