Secciones de la revista

Artículos de investigación

Los artículos de investigación son textos académicos destinados a presentar hallazgos y resultados de investigaciones sustentadas en evidencia empírica, mediante el uso de marcos analíticos y conceptuales pertinente, así como de herramientas metodológicas relevantes en el campo de la ciencia política y disciplinas o enfoques interdisciplinarios afines. Estos documentos deben estar sólidamente argumentados y estructurados, con una extensión máxima de 10.000 palabras, incluyendo notas al pie, bibliografía, resumen, tablas y descripción de figuras.

En casos excepcionales, el Anuario del Centro de Investigación y Estudios Políticos podrá publicar textos que constituyan una contribución teórica desde sus áreas de interés. Para ser considerados, éstos deben presentar un argumento con un posicionamiento crítico y un desarrollo conceptual o analítico propio y original, que trascienda el mero repaso de ideas existentes en los debates disciplinares o interdisciplinarios.

Todos los artículos serán sometidos a un dictamen preliminar por parte del Equipo Editorial, quien evaluará la afinidad temática del manuscrito y la conformidad con criterios mínimos de calidad. Una vez aprobado este primer filtro, el texto será remitido al proceso de evaluación por pares bajo la modalidad “doble ciego” (ver Proceso de evaluación por pares).

El Anuario CIEP realiza regularmente convocatorias de artículos con el propósito de fomentar exploraciones académicas centradas en áreas de conocimiento relevantes y/o emergentes. Los artículos recibidos en el marco de estas convocatorias se organizarán en Secciones Temáticas, y un mismo número de la revista podrá incluir diversas secciones de este tipo.

Documentos

Los documentos son escritos de una extensión máxima de 8.000 palabras, incluyendo notas al pie, tablas y descripciones de figuras. Pueden consistir en memorias de conferencias, ensayos, documentos institucionales, entrevistas o escritos de interés que posean un alto valor investigativo. Todos los documentos deberán estar vinculados temáticamente con los enfoques del Anuario. Su elaboración es realizada exclusivamente por encargo del Consejo Editorial, y esta sección no está sujeta al proceso de evaluación de pares.

Reseñas de libros

Las reseñas incluyen manuscritos que ofrecen un análisis de libros publicados sobre temas que conciernen al campo de la ciencia política y disciplinas o enfoques interdisciplinarios afines. Su extensión máxima será de 3.000 palabras, incluyendo notas al pie, bibliografía, tablas y descripciones de gráficos, mapas e imágenes. Estos textos no serán sometidos a evaluación por pares, pero sí pasarán por un proceso de revisión a cargo del Equipo Editorial.