Submissions
Login or Register to make a submission.

Author Guidelines

Submissions criteria

You can locate our rules to publish in Revista Educación via this link: Guide for Submission. This document includes information on how to submit the manuscript format and what are the requirements regarding the content of the types of articles.

To send your article you must complete and submit the following statement duly signed: Statement of Originality

Revista Educación works with the APA (American Psychological Association) style, 7° Edition, for the preparation of quotations and references.

Documents. The person(s) author(s) must submit the following documents through the website of the Journal.

  • Article you wish to publish.
  • Brief academic CV.
  • Statement of Originality hat the article is unedited, and the assignment of copyrights.

Call for papers

The call for papers is open from January 1 to 31 and July 1 to 31.

Process.

To send documents, go to the website and register as http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/user/register author.

Under the title "Start a new submission", click where indicated and follow the five steps that will be there said.

Any questions about this process can write to revista.educacion@ucr.ac.cr

Submission Preparation Checklist

All submissions must meet the following requirements.

  • This submission meets the requirements outlined in the Author Guidelines.
  • This submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration.
  • All references have been checked for accuracy and completeness.
  • All tables and figures have been numbered and labeled.
  • Permission has been obtained to publish all photos, datasets and other material provided with this submission.

Articles

Artículo científico (experiencia docente, experiencia de acción social y experiencias de investigación). Máximo 25 (veinticinco) páginas. Se deriva de una investigación,  experiencia de acción social o de docencia y da cuenta de parte de ella. Refiere los alcances logrados y sus posibles aplicaciones científicas. Debe plantear los objetivos,  método utilizado y resultados de la parte escogida para compartir en la revista. Debe expresar sus propios propósitos y mostrar independencia respecto de la investigación que lo sustenta. Esto es, debe manifestar autosuficiencia semántica.  (Redacción de Fernando Quijano Villalobos y Marta Rojas Porras, 2010).

Scientific articles, experience in social outreach or didactics

Artículos científicos, experiencia de acción social o didáctica. Máximo 25 (veinticinco) páginas. Se deriva de una experiencia de acción social o didáctica y da cuenta de parte de ella. Refiere los alcances de la experiencias y los pendientes. Debe plantear los objetivos, describir las estrategias utilizadas y los resultados de la parte escogida para compartir en la revista. Debe expresar sus propios propósitos y mostrar independencia respecto de la del proyecto o experiencia que lo sustenta. Esto es, debe manifestar autosuficiencia semántica. 

Bibliographic Reviews

La revisión bibliográfica. Máximo 25 (veinticinco) páginas. Consiste en una síntesis comentada de reportes de investigación, artículos de investigación, libros, entre otros, de un determinado ámbito de estudio relacionado con la temática que la Revista aborda. Puede repasar los expositores más relevantes, sus ideas principales y sus aportes. Puede hacer un análisis y comentarios basados en afirmaciones objetivas y sustentadas. El capítulo de la investigación relativo al “estado de la cuestión” puede constituirse en un artículo de esta índole (Redacción de Fernando Quijano Villalobos y Marta Rojas Porras, 2010).

Essays

El ensayo. Máximo 15 (quince) páginas. Es el tipo de texto que defiende una tesis o contrapone dos tesis o más acerca del objeto de estudio específico que trata. Es un discurso reflexivo en  el que se pone énfasis en el análisis de los estudios vigentes y las ideas planteadas hasta ese momento, con el objetivo de trascender sus alcances y poner en discusión su relevancia. Es un texto de madurez, en el cual lo fundamental está constituido por la discusión de las ideas (Redacción de Fernando Quijano Villalobos y Marta Rojas Porras, 2010).

Semblanzas

Semblanza. Máximo 15 (quince) páginas. Es un bosquejo biográfico que destaca los eventos más sobresalientes relacionados con el ámbito de la Educación que determinaron el carácter, los estudios y la relevancia histórica de un personaje o institución. Se reconocen sus logros y alcances en su campo de estudio, y cómo sus acciones modificaron el curso de la historia del país o del saber específico. Se reconoce la marca que la persona dejó.

Privacy Statement

The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.