Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.
- Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
- Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
- Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
- Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
- Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.
Artículos científicos
Artículo científico (experiencia docente, experiencia de acción social y experiencias de investigación). Máximo 25 (veinticinco) páginas. Se deriva de una investigación, experiencia de acción social o de docencia y da cuenta de parte de ella. Refiere los alcances logrados y sus posibles aplicaciones científicas. Debe plantear los objetivos, método utilizado y resultados de la parte escogida para compartir en la revista. Debe expresar sus propios propósitos y mostrar independencia respecto de la investigación que lo sustenta. Esto es, debe manifestar autosuficiencia semántica. (Redacción de Fernando Quijano Villalobos y Marta Rojas Porras, 2010).
Artículos científicos, experiencia de acción social o didáctica
Artículos científicos, experiencia de acción social o didáctica. Máximo 25 (veinticinco) páginas. Se deriva de una experiencia de acción social o didáctica y da cuenta de parte de ella. Refiere los alcances de la experiencias y los pendientes. Debe plantear los objetivos, describir las estrategias utilizadas y los resultados de la parte escogida para compartir en la revista. Debe expresar sus propios propósitos y mostrar independencia respecto de la del proyecto o experiencia que lo sustenta. Esto es, debe manifestar autosuficiencia semántica.
Revisiones Bibliográficas
La revisión bibliográfica. Máximo 25 (veinticinco) páginas. Consiste en una síntesis comentada de reportes de investigación, artículos de investigación, libros, entre otros, de un determinado ámbito de estudio relacionado con la temática que la Revista aborda. Puede repasar los expositores más relevantes, sus ideas principales y sus aportes. Puede hacer un análisis y comentarios basados en afirmaciones objetivas y sustentadas. El capítulo de la investigación relativo al “estado de la cuestión” puede constituirse en un artículo de esta índole (Redacción de Fernando Quijano Villalobos y Marta Rojas Porras, 2010).
Ensayos
El ensayo. Máximo 15 (quince) páginas. Es el tipo de texto que defiende una tesis o contrapone dos tesis o más acerca del objeto de estudio específico que trata. Es un discurso reflexivo en el que se pone énfasis en el análisis de los estudios vigentes y las ideas planteadas hasta ese momento, con el objetivo de trascender sus alcances y poner en discusión su relevancia. Es un texto de madurez, en el cual lo fundamental está constituido por la discusión de las ideas (Redacción de Fernando Quijano Villalobos y Marta Rojas Porras, 2010).
Semblanzas
Semblanza. Máximo 15 (quince) páginas. Es un bosquejo biográfico que destaca los eventos más sobresalientes relacionados con el ámbito de la Educación que determinaron el carácter, los estudios y la relevancia histórica de un personaje o institución. Se reconocen sus logros y alcances en su campo de estudio, y cómo sus acciones modificaron el curso de la historia del país o del saber específico. Se reconoce la marca que la persona dejó.
Aviso de derechos de autor/a
Todos los artículos publicados, están protegidos con una licencia Creative Commons 4.0 Internacional. Consulte esta licencia en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Ser una revista de acceso abierto, implica que todo el contenido es de libre acceso y sin costo alguno para el usuario o usuaria, o institución. Las personas usuarias pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir y buscar los artículos en esta revista sin pedir permiso previo del editor o el autor con fines educativos y no de lucro.
La única limitación de la reproducción y la distribución, y el único papel de los derechos de autor en este ámbito, debe ser dar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser debidamente reconocidos y citados. (Budapest Open Access Iniciative).
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.